Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-9455)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio con la Fundación Industrias Creativas, para la colaboración en el desarrollo del espacio «Conexiones i» en el marco del Festival Bime y la internacionalización de la industria musical española en 2025 y 2026, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62935
e. Masterclass sobre estrategias para sellos discográficos independientes: cómo
sobrevivir en el panorama actual.
f. Masterclass sobre el negocio de la música en vivo: planificación de giras y
festivales en el mundo postpandemia.
3) Negocio/expansión-Propuestas de crecimiento relacionadas con regulación,
desarrollo de negocio y emprendimiento.
a. Paneles sobre el futuro del emprendimiento musical: Innovación, regulación y
mercados emergentes.
b. Paneles sobre la exportación musical: estrategias de crecimiento en mercados
internacionales.
c. Talleres sobre cómo iniciar y hacer crecer tu startup en la industria musical: una
guía para emprendedores.
d. Aceleradora BIME 2026.
e. Mesas sectoriales sobre regulaciones y oportunidades para la expansión
internacional de la música.
f. Masterclass de consolidación de iniciativas emergentes: ejemplos de
aceleradoras y competiciones de startups.
g. Masterclass sobre sostenibilidad en la música: estrategias empresariales para un
impacto positivo.
4)
Industrias Creativas y/o conexas:
a. Paneles sobre la convergencia de la música y los videojuegos: nuevos territorios
creativos y comerciales.
b. Paneles sobre moda, cine y música: la colaboración entre industrias creativas
como motor de nuevas oportunidades.
c. Taller sobre música y publicidad: cómo crear campañas sonoras que conecten
con el público.
d. Masterclass sobre el impacto del arte digital en la promoción musical: NFTs y
nuevas formas de comercialización.
e. Sesiones de colaboraciones entre industrias creativas: casos de éxito en cine y
música.
f. Talleres sobre innovación en las experiencias de usuario a través de la
integración de música y tecnología.
1) Acciones de visibilización y promoción de la industria española, en al menos un
artículo en las guías de BIME (que se distribuye entre todos los asistentes a los eventos
en formato físico y digital), así como posts con datos relevantes en las redes sociales
BIME.
2) Espacios de conexión con profesionales de la industria iberoamericana y
europea.
3) Difusión específica de información relevante para el sector sobre acciones
vinculadas con la música (la información será facilitada por el Ministerio) y tendrá formato
de presentación, artículo o imagen gráfica.
4) Medición de resultados y datos derivados de las acciones realizadas en el marco
de Conexiones i.
cve: BOE-A-2025-9455
Verificable en https://www.boe.es
En 2026, asimismo, se pretende dar un paso adelante en formatos y actividades que
permitan dar mayor visibilidad y continuidad a todas las experiencias derivadas de los
eventos BIME, así como expandir y divulgar los resultados del impacto del proyecto y su
internacionalización, beneficiosa para España. En este sentido se consolidarán
iniciativas demo-performativas y de co-creación dentro del evento.
Además, la propuesta global (2025 y 2026) incluye:
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62935
e. Masterclass sobre estrategias para sellos discográficos independientes: cómo
sobrevivir en el panorama actual.
f. Masterclass sobre el negocio de la música en vivo: planificación de giras y
festivales en el mundo postpandemia.
3) Negocio/expansión-Propuestas de crecimiento relacionadas con regulación,
desarrollo de negocio y emprendimiento.
a. Paneles sobre el futuro del emprendimiento musical: Innovación, regulación y
mercados emergentes.
b. Paneles sobre la exportación musical: estrategias de crecimiento en mercados
internacionales.
c. Talleres sobre cómo iniciar y hacer crecer tu startup en la industria musical: una
guía para emprendedores.
d. Aceleradora BIME 2026.
e. Mesas sectoriales sobre regulaciones y oportunidades para la expansión
internacional de la música.
f. Masterclass de consolidación de iniciativas emergentes: ejemplos de
aceleradoras y competiciones de startups.
g. Masterclass sobre sostenibilidad en la música: estrategias empresariales para un
impacto positivo.
4)
Industrias Creativas y/o conexas:
a. Paneles sobre la convergencia de la música y los videojuegos: nuevos territorios
creativos y comerciales.
b. Paneles sobre moda, cine y música: la colaboración entre industrias creativas
como motor de nuevas oportunidades.
c. Taller sobre música y publicidad: cómo crear campañas sonoras que conecten
con el público.
d. Masterclass sobre el impacto del arte digital en la promoción musical: NFTs y
nuevas formas de comercialización.
e. Sesiones de colaboraciones entre industrias creativas: casos de éxito en cine y
música.
f. Talleres sobre innovación en las experiencias de usuario a través de la
integración de música y tecnología.
1) Acciones de visibilización y promoción de la industria española, en al menos un
artículo en las guías de BIME (que se distribuye entre todos los asistentes a los eventos
en formato físico y digital), así como posts con datos relevantes en las redes sociales
BIME.
2) Espacios de conexión con profesionales de la industria iberoamericana y
europea.
3) Difusión específica de información relevante para el sector sobre acciones
vinculadas con la música (la información será facilitada por el Ministerio) y tendrá formato
de presentación, artículo o imagen gráfica.
4) Medición de resultados y datos derivados de las acciones realizadas en el marco
de Conexiones i.
cve: BOE-A-2025-9455
Verificable en https://www.boe.es
En 2026, asimismo, se pretende dar un paso adelante en formatos y actividades que
permitan dar mayor visibilidad y continuidad a todas las experiencias derivadas de los
eventos BIME, así como expandir y divulgar los resultados del impacto del proyecto y su
internacionalización, beneficiosa para España. En este sentido se consolidarán
iniciativas demo-performativas y de co-creación dentro del evento.
Además, la propuesta global (2025 y 2026) incluye: