Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-9455)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio con la Fundación Industrias Creativas, para la colaboración en el desarrollo del espacio «Conexiones i» en el marco del Festival Bime y la internacionalización de la industria musical española en 2025 y 2026, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62934
h. Música, comunicación y prescriptores culturales (medios, moda, publicidad,
deporte, entretenimiento, etc.).
Los resultados de esta convocatoria contribuirán a la consolidación de un espacio de
referencia para el estudio y desarrollo de la industria musical, promoviendo la
transferencia de conocimiento y fomentando la sinergia entre la academia y la industria.
Con respecto a la propuesta BIME Bogotá 2026, se diseñarán acciones de
continuidad en línea con las propuestas del año presente. La organización seleccionará
las 18 actividades más adecuadas que se ejecutarán bajo el itinerario de Conexiones i,
entre las que habrá encuentros sectoriales internacionales, paneles de expertos,
masterclass, talleres prácticos y espacios de networking y concreción con el siguiente
desglose, atendiendo a los ámbitos de la industria de la música y contenidos. Dichas
actividades estarán indicadas en la memoria final de justificación.
1) Desarrollo artístico; artistas, música y evolución de estilos.
2) Industria Musical: tendencias y evoluciones de la música en vivo, editorial y
discográfica.
3) Negocio/expansión: propuestas de crecimiento en líneas directamente
relacionadas con la regulación, los desafíos comunes, desarrollo de negocio y
emprendimiento, exportación y diálogo internacional. Se pondrá especial atención en la
continuidad, seguimiento y crecimiento de iniciativas en consolidación como Startup
Village, Startup Competition, el programa de aceleradora o el énfasis en preocupaciones
globales (sostenibilidad, inclusión y tecnología).
4) Industrias Creativas y/o conexas: evolución y visibilidad de conversaciones en
todos aquellos sectores creativos convergentes e inspiradores para la música, poniendo
especial atención en aquellos con potenciales líneas de desarrollo de oportunidades y
negocios para la música, así como su transferencia en la sociedad.
Se listan a continuación algunas de las iniciativas derivadas de los 4 ejes temáticos
que se diseñarán en 2026, en continuidad con la presente edición:
1)
Desarrollo artístico; artistas, música y evolución de estilos:
a. Panel sobre nuevas narrativas sonoras: cómo los artistas emergentes están
cambiando la forma de consumir música.
b. Panel sobre fusión de estilos: explorando el futuro de la música global y la
reinterpretación de los géneros tradicionales.
c. Taller sobre cómo evolucionar tu estilo musical a través de la experimentación y
la colaboración.
d. Taller de la idea al hit: proceso creativo y herramientas para el desarrollo de
canciones exitosas.
e. Masterclass de composición: cómo los grandes artistas han redefinido los estilos
musicales.
f. Producción musical avanzada para artistas: transformando tu sonido con
tecnología de vanguardia.
a. Panel sobre la revolución digital en la música en vivo: el impacto del streaming y
las plataformas sociales en los conciertos.
b. Panel sobre la evolución del modelo editorial: derechos de autor en la era del
contenido digital.
c. Taller sobre cómo construir una estrategia de distribución en el ecosistema
digital.
d. Taller sobre gestión de derechos en la era del streaming: aspectos legales y
económicos.
cve: BOE-A-2025-9455
Verificable en https://www.boe.es
2) Industria Musical-Tendencias y evoluciones de la música en vivo, editorial y
discográfica:
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62934
h. Música, comunicación y prescriptores culturales (medios, moda, publicidad,
deporte, entretenimiento, etc.).
Los resultados de esta convocatoria contribuirán a la consolidación de un espacio de
referencia para el estudio y desarrollo de la industria musical, promoviendo la
transferencia de conocimiento y fomentando la sinergia entre la academia y la industria.
Con respecto a la propuesta BIME Bogotá 2026, se diseñarán acciones de
continuidad en línea con las propuestas del año presente. La organización seleccionará
las 18 actividades más adecuadas que se ejecutarán bajo el itinerario de Conexiones i,
entre las que habrá encuentros sectoriales internacionales, paneles de expertos,
masterclass, talleres prácticos y espacios de networking y concreción con el siguiente
desglose, atendiendo a los ámbitos de la industria de la música y contenidos. Dichas
actividades estarán indicadas en la memoria final de justificación.
1) Desarrollo artístico; artistas, música y evolución de estilos.
2) Industria Musical: tendencias y evoluciones de la música en vivo, editorial y
discográfica.
3) Negocio/expansión: propuestas de crecimiento en líneas directamente
relacionadas con la regulación, los desafíos comunes, desarrollo de negocio y
emprendimiento, exportación y diálogo internacional. Se pondrá especial atención en la
continuidad, seguimiento y crecimiento de iniciativas en consolidación como Startup
Village, Startup Competition, el programa de aceleradora o el énfasis en preocupaciones
globales (sostenibilidad, inclusión y tecnología).
4) Industrias Creativas y/o conexas: evolución y visibilidad de conversaciones en
todos aquellos sectores creativos convergentes e inspiradores para la música, poniendo
especial atención en aquellos con potenciales líneas de desarrollo de oportunidades y
negocios para la música, así como su transferencia en la sociedad.
Se listan a continuación algunas de las iniciativas derivadas de los 4 ejes temáticos
que se diseñarán en 2026, en continuidad con la presente edición:
1)
Desarrollo artístico; artistas, música y evolución de estilos:
a. Panel sobre nuevas narrativas sonoras: cómo los artistas emergentes están
cambiando la forma de consumir música.
b. Panel sobre fusión de estilos: explorando el futuro de la música global y la
reinterpretación de los géneros tradicionales.
c. Taller sobre cómo evolucionar tu estilo musical a través de la experimentación y
la colaboración.
d. Taller de la idea al hit: proceso creativo y herramientas para el desarrollo de
canciones exitosas.
e. Masterclass de composición: cómo los grandes artistas han redefinido los estilos
musicales.
f. Producción musical avanzada para artistas: transformando tu sonido con
tecnología de vanguardia.
a. Panel sobre la revolución digital en la música en vivo: el impacto del streaming y
las plataformas sociales en los conciertos.
b. Panel sobre la evolución del modelo editorial: derechos de autor en la era del
contenido digital.
c. Taller sobre cómo construir una estrategia de distribución en el ecosistema
digital.
d. Taller sobre gestión de derechos en la era del streaming: aspectos legales y
económicos.
cve: BOE-A-2025-9455
Verificable en https://www.boe.es
2) Industria Musical-Tendencias y evoluciones de la música en vivo, editorial y
discográfica: