Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-9455)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio con la Fundación Industrias Creativas, para la colaboración en el desarrollo del espacio «Conexiones i» en el marco del Festival Bime y la internacionalización de la industria musical española en 2025 y 2026, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62933
c. Panel y/o taller sobre estrategias de exportación y desarrollo internacional, con
especial atención al mercado europeo y su puente hacia otros continentes.
d. Talleres sobre modelos de emprendimiento en la música y desarrollo de
soluciones para el sector.
e. Presentación del programa de Aceleración BIME 2025 para el acompañamiento
de startups en industrias culturales y creativas.
f. Presentación del informe panorámico sobre las principales tendencias en
tecnologías emergentes aplicadas a soluciones para la música a nivel global.
g. Mesa sectorial sobre inversión e impacto en Cultura.
h. Panel sobre música, medición de impacto y legado.
i. Taller sobre estrategias de internacionalización entre Europa y América.
j. Panel sobre legislación europea en torno a la música.
k. Panel sobre una estrategia común europea para la internacionalización de la música.
l. Taller sobre modelos empresariales en las industrias culturales y creativas.
5)
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
Industrias Creativas y/o conexas:
Panel de expertos en música y entretenimiento.
Masterclass sobre el papel de los prescriptores mediáticos de la música en 2025.
Gran conversación sobre música clásica y nuevos públicos.
Gran conversación de música y moda.
Masterclass de artes escénicas, teatros y auditorios.
Masterclass de música y comedia.
Taller sobre análisis y gestión de los datos para el desarrollo artístico.
Conversación sobre música y salud.
Panel sobre la incidencia de la música en los deportes.
Panel especializado sobre la creación musical en los videojuegos.
Conversación sobre música y universos audiovisuales (Marvel).
6) Presentación de la primera edición del Congreso de Investigación en Industrias
Creativas en el marco BIME y con la colaboración de universidades.
a. Impacto de la música en las industrias creativas y otros sectores económicos.
b. Modelos de negocio en la música: streaming, derechos de autor, monetización,
emprendimiento, startups y nuevas plataformas.
c. Creación y Star System: referentes y tendencias artísticas y de consumo,
procesos creativos, inteligencia artificial y tecnología.
d. Políticas culturales y legislación: regulación, cuestiones éticas, derechos de los
artistas y propiedad intelectual en la era digital.
e. Música, públicos y sociedad: inclusión, diversidad, fenómenos culturales y el
impacto social de la música.
f. Festivales y entretenimiento: tendencias, sostenibilidad y nuevos formatos de
eventos musicales, música y espectáculo, etc.
g. Educación y formación en las industrias creativas: nuevas metodologías y
desafíos en la enseñanza de la música y gestión musical.
cve: BOE-A-2025-9455
Verificable en https://www.boe.es
Se invitará a investigadores, profesionales y académicos a presentar trabajos cuyo
eje u objeto de estudio sea el sector musical. Estos pueden estar basados en diversas
dimensiones, incluyendo metodologías cuantitativas y cualitativas, y trabajos
experimentales en el ámbito artístico y creativo. Los temas de interés incluirán, entre
otros, el impacto de la digitalización en la producción y distribución musical, las
dinámicas del mercado laboral, el papel de las plataformas digitales en la promoción de
la música en español y las estrategias de sostenibilidad en el contexto iberoamericano; el
papel de la música como eje transformador de otras economías y sectores (audiovisual,
publicidad, deporte, moda, turismo, política, etc.).
Las propuestas podrán incluir, pero no están limitadas a, los siguientes ejes
temáticos:
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62933
c. Panel y/o taller sobre estrategias de exportación y desarrollo internacional, con
especial atención al mercado europeo y su puente hacia otros continentes.
d. Talleres sobre modelos de emprendimiento en la música y desarrollo de
soluciones para el sector.
e. Presentación del programa de Aceleración BIME 2025 para el acompañamiento
de startups en industrias culturales y creativas.
f. Presentación del informe panorámico sobre las principales tendencias en
tecnologías emergentes aplicadas a soluciones para la música a nivel global.
g. Mesa sectorial sobre inversión e impacto en Cultura.
h. Panel sobre música, medición de impacto y legado.
i. Taller sobre estrategias de internacionalización entre Europa y América.
j. Panel sobre legislación europea en torno a la música.
k. Panel sobre una estrategia común europea para la internacionalización de la música.
l. Taller sobre modelos empresariales en las industrias culturales y creativas.
5)
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
Industrias Creativas y/o conexas:
Panel de expertos en música y entretenimiento.
Masterclass sobre el papel de los prescriptores mediáticos de la música en 2025.
Gran conversación sobre música clásica y nuevos públicos.
Gran conversación de música y moda.
Masterclass de artes escénicas, teatros y auditorios.
Masterclass de música y comedia.
Taller sobre análisis y gestión de los datos para el desarrollo artístico.
Conversación sobre música y salud.
Panel sobre la incidencia de la música en los deportes.
Panel especializado sobre la creación musical en los videojuegos.
Conversación sobre música y universos audiovisuales (Marvel).
6) Presentación de la primera edición del Congreso de Investigación en Industrias
Creativas en el marco BIME y con la colaboración de universidades.
a. Impacto de la música en las industrias creativas y otros sectores económicos.
b. Modelos de negocio en la música: streaming, derechos de autor, monetización,
emprendimiento, startups y nuevas plataformas.
c. Creación y Star System: referentes y tendencias artísticas y de consumo,
procesos creativos, inteligencia artificial y tecnología.
d. Políticas culturales y legislación: regulación, cuestiones éticas, derechos de los
artistas y propiedad intelectual en la era digital.
e. Música, públicos y sociedad: inclusión, diversidad, fenómenos culturales y el
impacto social de la música.
f. Festivales y entretenimiento: tendencias, sostenibilidad y nuevos formatos de
eventos musicales, música y espectáculo, etc.
g. Educación y formación en las industrias creativas: nuevas metodologías y
desafíos en la enseñanza de la música y gestión musical.
cve: BOE-A-2025-9455
Verificable en https://www.boe.es
Se invitará a investigadores, profesionales y académicos a presentar trabajos cuyo
eje u objeto de estudio sea el sector musical. Estos pueden estar basados en diversas
dimensiones, incluyendo metodologías cuantitativas y cualitativas, y trabajos
experimentales en el ámbito artístico y creativo. Los temas de interés incluirán, entre
otros, el impacto de la digitalización en la producción y distribución musical, las
dinámicas del mercado laboral, el papel de las plataformas digitales en la promoción de
la música en español y las estrategias de sostenibilidad en el contexto iberoamericano; el
papel de la música como eje transformador de otras economías y sectores (audiovisual,
publicidad, deporte, moda, turismo, política, etc.).
Las propuestas podrán incluir, pero no están limitadas a, los siguientes ejes
temáticos: