Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-9454)
Real Decreto 395/2025, de 13 de mayo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de bien mueble, la Colección de las Prácticas del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas y de su sucesora, la Escuela Oficial de Cinematografía, adscrita a la Filmoteca Española.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62925
Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica
básica de los departamentos ministeriales.
La tramitación del expediente se ha llevado a efecto de conformidad con lo
establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y en la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. Consta en el expediente el informe favorable a la declaración
de bien de interés cultural del Instituto Universitario del Cine Español (Universidad Carlos
III de Madrid), de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.2 de la citada Ley 16/1985,
de 25 de junio.
Asimismo, se han efectuado los trámites de audiencia e información pública en
tiempo y forma, conforme a lo dispuesto en el artículo 12.2 del Real Decreto 111/1986,
de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio
Histórico Español, y en el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
En su virtud, de acuerdo con lo previsto en los artículos 9.2 de la Ley 16/1985, de 25
de junio, y 14 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, a propuesta del Ministro de
Cultura, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 13 de mayo
de 2025,
DISPONGO:
Artículo 1. Declaración de Bien de Interés Cultural.
Se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de bien mueble, la Colección de
las Prácticas del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) y de
su sucesora, la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), adscrita a la Filmoteca
Española (Madrid), integrada como subdirección general en el Instituto de la
Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, O.A. (ICAA), organismo autónomo adscrito
al Ministerio de Cultura.
Artículo 2.
Descripción.
Inventario de los fondos fílmicos, con número de registro GEISER-e3e9-cd1ccaf4-1e66-f854-1a4c-15e2-d099.
Inventario somero del fondo de la EOC, con número de registro GEISER-3681-e568bdbd-3001-0802-5688-888a-c5ec.
Inventario detallado del fondo de la EOC, con número de registro
GEISER-6a0b-90c0-12ac-db82-e720-cba2-4885-f880.
Listado de piezas IIEC/EOC, con número de registro GEISER-c28f-b1ca-bc81-2c3fac24-3212-17cb-cbde.
cve: BOE-A-2025-9454
Verificable en https://www.boe.es
1. La Colección de las Prácticas del IIEC y de su sucesora, la EOC es, junto a la del
No-Do, una de las colecciones de titularidad pública más completa que custodia la
Filmoteca Española. La Colección incluye, tanto 1.770 producciones audiovisuales
realizadas por alumnos desde 1947 hasta 1975, como una ingente y valiosísima
documentación generada siempre en torno a un alumnado que pasaría a formar parte
del acervo de cineastas más importantes de la industria cinematográfica española.
Al combinar teoría y práctica, y favorecer la experimentación y la libertad de
expresión, las prácticas rodadas en IIEC/EOC supusieron un hito esencial para la
evolución del cine español en la segunda mitad del siglo XX.
2. Las partes integrantes de la declaración como Bien de Interés Cultural constan
en los siguientes documentos elaborados desde la Filmoteca Española registrados en el
Ministerio de Cultura:
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62925
Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica
básica de los departamentos ministeriales.
La tramitación del expediente se ha llevado a efecto de conformidad con lo
establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y en la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. Consta en el expediente el informe favorable a la declaración
de bien de interés cultural del Instituto Universitario del Cine Español (Universidad Carlos
III de Madrid), de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.2 de la citada Ley 16/1985,
de 25 de junio.
Asimismo, se han efectuado los trámites de audiencia e información pública en
tiempo y forma, conforme a lo dispuesto en el artículo 12.2 del Real Decreto 111/1986,
de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio
Histórico Español, y en el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
En su virtud, de acuerdo con lo previsto en los artículos 9.2 de la Ley 16/1985, de 25
de junio, y 14 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, a propuesta del Ministro de
Cultura, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 13 de mayo
de 2025,
DISPONGO:
Artículo 1. Declaración de Bien de Interés Cultural.
Se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de bien mueble, la Colección de
las Prácticas del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) y de
su sucesora, la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), adscrita a la Filmoteca
Española (Madrid), integrada como subdirección general en el Instituto de la
Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, O.A. (ICAA), organismo autónomo adscrito
al Ministerio de Cultura.
Artículo 2.
Descripción.
Inventario de los fondos fílmicos, con número de registro GEISER-e3e9-cd1ccaf4-1e66-f854-1a4c-15e2-d099.
Inventario somero del fondo de la EOC, con número de registro GEISER-3681-e568bdbd-3001-0802-5688-888a-c5ec.
Inventario detallado del fondo de la EOC, con número de registro
GEISER-6a0b-90c0-12ac-db82-e720-cba2-4885-f880.
Listado de piezas IIEC/EOC, con número de registro GEISER-c28f-b1ca-bc81-2c3fac24-3212-17cb-cbde.
cve: BOE-A-2025-9454
Verificable en https://www.boe.es
1. La Colección de las Prácticas del IIEC y de su sucesora, la EOC es, junto a la del
No-Do, una de las colecciones de titularidad pública más completa que custodia la
Filmoteca Española. La Colección incluye, tanto 1.770 producciones audiovisuales
realizadas por alumnos desde 1947 hasta 1975, como una ingente y valiosísima
documentación generada siempre en torno a un alumnado que pasaría a formar parte
del acervo de cineastas más importantes de la industria cinematográfica española.
Al combinar teoría y práctica, y favorecer la experimentación y la libertad de
expresión, las prácticas rodadas en IIEC/EOC supusieron un hito esencial para la
evolución del cine español en la segunda mitad del siglo XX.
2. Las partes integrantes de la declaración como Bien de Interés Cultural constan
en los siguientes documentos elaborados desde la Filmoteca Española registrados en el
Ministerio de Cultura: