Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-9454)
Real Decreto 395/2025, de 13 de mayo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de bien mueble, la Colección de las Prácticas del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas y de su sucesora, la Escuela Oficial de Cinematografía, adscrita a la Filmoteca Española.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62926
3. El inventario de los fondos fílmicos está compuesto por negativos de imagen y
sonido, copias, copiones y copias de trabajo, fragmentos y descartes. Volumen: 1770
obras, 3298 ítems. Entre ellas encontramos:
1504 obras sonoras.
27 obras mudas.
239 obras sin clasificar.
4.
El fondo documental se puede clasificar en las siguientes agrupaciones:
Documentación de ejercicios. Contiene fotografías, planos, dibujos, bocetos de
decorado y exámenes de ingreso, entre otros. Volumen: 13 unidades de instalación.
Documentación de prácticas. Contiene prácticas de guion, sonido y dirección,
sinopsis, órdenes de trabajo, listas de equipos y planes de rodaje, entre otros.
Volumen: 47 unidades de instalación.
Documentación administrativa. Contiene libros de registro, exámenes, expedientes,
actas, partes de clase, documentación económica, recortes de prensa y
correspondencia, entre otros. Volumen: 425 unidades de instalación.
Documentación de proyecciones. Contiene fichas de proyecciones académicas y
copias de fichas. Volumen: 9 unidades de instalación.
Documentación de aspirantes de la EOC. Contiene solicitudes de curso, fichas,
fotografías, expedientes y correspondencia. Volumen: 43 unidades de instalación.
Carnets de alumnos y profesores de la EOC. Volumen: 1 unidad de instalación.
Documentación variada. Contiene fichas de alumnos de cursos de sincronización y
doblaje y documentos de gran formato y fotomontajes. Volumen: 5 unidades de
instalación.
5. Las piezas correspondientes al fondo museográfico se pueden clasificar en las
siguientes categorías:
a)
Obra gráfica. 148 piezas. Contiene, entre ellas:
143 exámenes de ingreso en el Departamento de Dirección Artística.
3 figurines.
2 dibujos del Departamento de Dirección Artística.
Material cinematográfico. 135 piezas. Contiene, entre ellas:
26 chasis.
19 objetivos.
15 cámaras cinematográficas.
13 estuches.
10 magnetófonos.
7 visores de cámara cinematográfica.
5 maletas de cámara cinematográfica.
5 trípodes.
4 proyectores cinematográficos.
3 altavoces.
3 focos.
3 storyboards.
3 parasoles de cámara cinematográfica.
2 micrófonos.
2 motores.
2 sincronizadoras.
1 medidora de metraje.
1 cargador de batería.
1 cámara fotográfica.
1 fuente de alimentación.
cve: BOE-A-2025-9454
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62926
3. El inventario de los fondos fílmicos está compuesto por negativos de imagen y
sonido, copias, copiones y copias de trabajo, fragmentos y descartes. Volumen: 1770
obras, 3298 ítems. Entre ellas encontramos:
1504 obras sonoras.
27 obras mudas.
239 obras sin clasificar.
4.
El fondo documental se puede clasificar en las siguientes agrupaciones:
Documentación de ejercicios. Contiene fotografías, planos, dibujos, bocetos de
decorado y exámenes de ingreso, entre otros. Volumen: 13 unidades de instalación.
Documentación de prácticas. Contiene prácticas de guion, sonido y dirección,
sinopsis, órdenes de trabajo, listas de equipos y planes de rodaje, entre otros.
Volumen: 47 unidades de instalación.
Documentación administrativa. Contiene libros de registro, exámenes, expedientes,
actas, partes de clase, documentación económica, recortes de prensa y
correspondencia, entre otros. Volumen: 425 unidades de instalación.
Documentación de proyecciones. Contiene fichas de proyecciones académicas y
copias de fichas. Volumen: 9 unidades de instalación.
Documentación de aspirantes de la EOC. Contiene solicitudes de curso, fichas,
fotografías, expedientes y correspondencia. Volumen: 43 unidades de instalación.
Carnets de alumnos y profesores de la EOC. Volumen: 1 unidad de instalación.
Documentación variada. Contiene fichas de alumnos de cursos de sincronización y
doblaje y documentos de gran formato y fotomontajes. Volumen: 5 unidades de
instalación.
5. Las piezas correspondientes al fondo museográfico se pueden clasificar en las
siguientes categorías:
a)
Obra gráfica. 148 piezas. Contiene, entre ellas:
143 exámenes de ingreso en el Departamento de Dirección Artística.
3 figurines.
2 dibujos del Departamento de Dirección Artística.
Material cinematográfico. 135 piezas. Contiene, entre ellas:
26 chasis.
19 objetivos.
15 cámaras cinematográficas.
13 estuches.
10 magnetófonos.
7 visores de cámara cinematográfica.
5 maletas de cámara cinematográfica.
5 trípodes.
4 proyectores cinematográficos.
3 altavoces.
3 focos.
3 storyboards.
3 parasoles de cámara cinematográfica.
2 micrófonos.
2 motores.
2 sincronizadoras.
1 medidora de metraje.
1 cargador de batería.
1 cámara fotográfica.
1 fuente de alimentación.
cve: BOE-A-2025-9454
Verificable en https://www.boe.es
b)