Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9374)
Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Módulo de almacenamiento Talayuela II BESS, de 23,87 MW, para su hibridación con la planta solar fotovoltaica existente Talayuela II, de 44,55 MW de potencia instalada, en Talayuela (Cáceres)».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Martes 13 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 62479

La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura condiciona el
proyecto a que se lleve a cabo una gestión de los residuos conforme a la legislación
vigente, y su almacenamiento según su clasificación. Asimismo, informa que se deberán
tomar las medidas necesarias para mantener el potencial edáfico de la tierra vegetal
hasta su utilización en tareas de restauración posteriores. Estas prescripciones son
asumidas por el promotor.
c.4

Agua.

El documento ambiental expone que, en fase de construcción, se podrían ocasionar
impactos sobre la hidrología debidos a la circulación de maquinaria y vehículos, y al
movimiento y acopio de tierras. Por un lado, el arrastre de sedimentos en periodo de
lluvias puede ocasionar problemas de turbidez en los cauces naturales que discurren
adyacentes a la zona de actuación y por otro, se puede producir una alteración de la red
de drenaje. En la fase de funcionamiento, habría que destacar la posibilidad de que
llegue al medio acuático algún vertido fruto de derrames accidentales por la presencia de
maquinaria/vehículos para la operación y mantenimiento del BESS.
El promotor estima que estas afecciones no serán de gran magnitud pues el
emplazamiento del proyecto se encuentra a más de 500 m de la masa de agua
superficial más próxima, y los movimientos de tierras serán de poca envergadura al ser
la topografía del emplazamiento prácticamente llana. A su vez, se aplicarán, a parte de
las medidas consideradas en los impactos sobre el suelo, otras como el diseño de un
efectivo sistema de drenaje para los caminos interiores y plataformas de los edificios
para así no originar cursos de agua irregulares e inestables. En caso de producirse
derrames accidentales, se actuará según un protocolo establecido.
La Confederación Hidrográfica del Tajo expone una serie de indicaciones y medidas
a cumplir por parte del promotor, relacionadas con la gestión de saneamientos y vertidos,
movimientos de tierras y residuos que puedan afectar a las aguas continentales o a
cualquier otro elemento del Dominio Público Hidráulico (DPH). El promotor, en la
documentación adicional presentada, confirma que el proyecto no contempla ningún
aprovechamiento de aguas, ni prevé ningún vertido directo o indirecto a las aguas
continentales o a cualquier otro elemento del DPH y, además, se compromete a cumplir
estrictamente con la totalidad de las medidas indicadas.
Vegetación.

El documento ambiental indica que la afección provocada por las actuaciones será
poco impactante debido a que la construcción del parque de baterías, en el interior de la
parcela donde se ubica la PSFV, se llevará a cabo sobre un emplazamiento
prácticamente desprovisto de vegetación natural. Únicamente, se realizarán labores de
desbroce sobre pequeñas herbáceas. Durante la ejecución no se verán afectados los
ejemplares de encina existentes en las inmediaciones.
No obstante, el promotor plantea medidas preventivas como realizar de forma previa
al inicio de las obras prospecciones de campo que detecten la posible presencia de
especies vegetales de interés, así como delimitar mediante balizamiento o similar toda
zona susceptible de afección. En caso de producirse daño sobre algún pie arbóreo de
interés, se procederá a su reposición o trasplante a otra zona.
Durante la fase de funcionamiento, no se esperan impactos sobre la vegetación. El
promotor indica que, cuando sea necesaria su eliminación, se hará por medios
mecánicos, evitando siempre el uso de herbicidas. De acuerdo con todo lo anterior, el
promotor considera el impacto compatible en ambas fases.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura informa
favorablemente el proyecto, indicando una serie de medidas que debe cumplir el promotor,
entre otras la de evitar, en lo posible, dañar o eliminar vegetación mediante una adecuada
ubicación de instalaciones auxiliares y acopios. Concluye en su informe que en el área de

cve: BOE-A-2025-9374
Verificable en https://www.boe.es

c.5