Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9372)
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo de generación eólica Escuderos I, de 21,6 MW de potencia, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque solar fotovoltaico FV Escuderos I, de 48,29 MW de potencia instalada, en la provincia de Cuenca».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Martes 13 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 62456

En cuanto a la afección a las infraestructuras de la zona, se producirá un incremento
de tráfico en las carreteras durante las obras debido al transporte de los materiales y
equipos necesarios para su construcción, con los consiguientes perjuicios para la
población de los núcleos cercanos.
Desde el punto de vista económico, el impacto esperado es positivo, por la creación
de puestos de trabajo directos e indirectos, que se derivan del volumen de suministros
contratados. Además, algunos establecimientos de hostelería pueden incrementar su
actividad para atender al personal desplazado a la zona. Además, debe tenerse en
cuenta el beneficio económico durante el periodo de vida útil del parque eólico para los
propietarios de los terrenos y para los ayuntamientos afectados, en forma de tasas, que
implican una mejora en los servicios de la población.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.

En el estudio de impacto ambiental se han identificado dos parques eólicos existentes,
Carrascosa, con 20 aerogeneradores y situado a 12,1 km del parque evaluado, y
Villamayor, con 17 aerogeneradores, a 23,7 km. Además, se ha localizado un parque
eólico con DIA favorable, Cuevas de Velasco, con 40 aerogeneradores, a 8,8 km, y un
parque eólico con informe de impacto ambiental de no sometimiento, Almendros, con 1
aerogenerador, a 20,9 km. Por último, se han encontrado 15 parques eólicos en
tramitación, que suman un total de 147 aerogeneradores, situados a distancias
comprendidas entre 4,7 km y 25 km: Guardos, Escuderos II, Escuderos III, Escuderos IV,
Escuderos V, Libis, Gerca, Novillos, Horcajo, Prado Mingo, Cabañas, Enebrillo, Motilla,
Pastores y Grus.
Por otro lado, se han identificado 13 plantas fotovoltaicas existentes que
suman 787,9 ha, a distancias comprendidas entre 1,3 km y 9,7 km: Escuderos I,
Escuderos II, Escuderos III, Escuderos IV, Escuderos V, Villanueva, Villanueva I,
Villanueva II, Santísimo Cristo del Amparo y 3 sin nombre conocido. Además, se han
localizado 4 plantas con autorización administrativa de construcción que suman 361,31
ha, situadas de 14,6 km a 18,3 km del parque evaluado: Aitana, Aspe, Bañuela y Turbón.
También hay que considerar la planta fotovoltaica Carrascosa de 85,76 ha, a 11,5 km,
que cuenta con informe de determinación de afección ambiental favorable. En
tramitación, se han detectado 15 plantas fotovoltaicas que ocupan una superficie total
de 2.467,88 ha, de 10 km a 23,1 km de distancia: Cabañas, El Escudo, GR Poveda I, GR
Poveda II, Villar de Cañas, Montasol, Villasol I, Villasol II, Lentejas, Pastores, Trigo,
Villares I, Villares II, Villares III y Avena.
Se estima que en el ámbito de estudio considerado hay actualmente 319,97 km de
tendidos aéreos de alta tensión en funcionamiento, mientras que las que están siendo
tramitadas en este momento junto a las plantas de producción de energía a las que dan
servicio suponen 120,15 km más. Por tanto, si todas las líneas autorizadas o en
tramitación en este momento se construyesen con el trazado previsto en este momento,
la longitud total de tendidos sería de 440,12 km, un 37,55 % más de los actualmente
existentes.
Los efectos acumulativos y sinérgicos más reseñables se producen sobre la fauna y
el paisaje. La presencia de las nuevas instalaciones puede producir efectos sinérgicos
por el incremento en la ocupación de terrenos que generan alteración, fragmentación o
pérdida de hábitats; por el aumento de presencia física de elementos que crean barreras
al movimiento de la fauna; por ruidos y presencia de personas, maquinaria e
instalaciones que causan molestias a la fauna; y por mortalidad de animales por colisión
contra aerogeneradores, líneas aéreas y vallados y por barotrauma en el caso de los
quirópteros.
Para la fauna voladora, es esperable un incremento de los riesgos de colisión en el
ámbito de estudio con la puesta en funcionamiento del parque eólico Escuderos I. El
incremento acumulativo del riesgo de colisión provocado por el parque eólico evaluado
debido al aumento de la superficie de barrido de los aerogeneradores es significativo
respecto a la situación actual. Además, este parque se sitúa en una posición

cve: BOE-A-2025-9372
Verificable en https://www.boe.es

8.