Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-8362)
Resolución de 8 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se aprueba la convocatoria de manifestación de interés de comunidades autónomas para la selección de operaciones en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 25 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 56890

Duración de las operaciones: Las comunidades autónomas podrá presentar
operaciones con una duración máxima de tres años; pudiendo empezar hasta un año
después de las acciones de la línea 7.K.05.
Tipologías de operaciones a financiar:
– Preparación de Equipos y Selección de Territorios: Se formarán equipos de
facilitadores que liderarán el proceso en centros y territorios clave, adaptando los nuevos
estándares de calidad a las necesidades locales.
– Acompañamiento y Asesoramiento Personalizado: Se ofrecerá capacitación
continua para profesionales y familias, con asesoramiento personalizado en cada centro.
Los facilitadores ajustarán las intervenciones a los contextos específicos y apoyarán al
personal en la implementación efectiva de los estándares.
– Redes de Colaboración y Apoyo: Se crearán redes de colaboración en cada
territorio, que facilitarán el trabajo interdisciplinario entre profesionales, familias y agentes
comunitarios. Estas redes permitirán el intercambio de experiencias y el desarrollo de
protocolos comunes para alinear prácticas.
– Evaluación, Retroalimentación e Implementación de Mejoras: Se realizarán
evaluaciones periódicas y se implementará un sistema de retroalimentación para
identificar necesidades de mejora. Con base en los resultados obtenidos, se aplicarán
ajustes y acciones concretas en los centros para asegurar que los servicios se adapten
de manera constante a los estándares de calidad y a las necesidades detectadas.
7.L07 Acciones de formación de profesionales
Descripción: La acción de mejora para la formación de profesionales en el primer
ciclo de educación infantil, servicios sociales y atención temprana (que incluye también el
ámbito sanitario) pretende optimizar los procesos de prevención y detección en atención
temprana. El enfoque formativo incluirá herramientas y técnicas de observación basadas
en los estándares de calidad, así como en la evidencia científica actual en desarrollo
infantil. Los contenidos estarán orientados a mejorar la capacidad de las y los
profesionales de los sistemas de atención temprana para reconocer y valorar factores de
riesgo en niños y niñas, fortaleciendo a su vez sus competencias para proporcionar
apoyo en parentalidad positiva y vinculación familiar. Se incentivará la detección precoz y
la derivación rápida a servicios especializados de atención temprana si fuera preciso,
facilitando así intervenciones oportunas y adecuadas para cada caso. La evaluación de
los efectos de esta capacitación se realizará a los dos años, permitiendo analizar el
impacto en las capacidades adquiridas por los profesionales y en la efectividad de sus
intervenciones. Esta evaluación no solo medirá los conocimientos adquiridos y la
aplicación en el entorno de trabajo, sino que también se analizará el impacto directo en
la población infantil atendida, evaluando si ha habido una mejora en el diagnóstico
temprano y en la calidad del acompañamiento familiar y comunitario. La
retroalimentación obtenida permitirá ajustar y perfeccionar los programas formativos,
asegurando que las mejoras se mantengan actualizadas y alineadas con las
necesidades reales del sistema de atención a la infancia.
Disponibilidad presupuestaria: El presupuesto total disponible para esta medida
son 5.256.965 euros, incluyendo la cofinanciación autonómica y la del FSE+. Esa
cantidad se repartirá entre las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla
que muestren interés en recibir cofinanciación.
De esta forma, las comunidades autónomas podrán optar a presentar operaciones
por un presupuesto mínimo resultante de una división ponderada -según cantidad de
población menor de 6 años y tasa de riesgo de pobreza infantil- de los fondos
disponibles entre 17 comunidades autónomas, estableciéndose un fijo a tanto alzado
para las ciudades de Ceuta y Melilla de 50.000 euros cada una.
De no estar interesadas todas las comunidades autónomas, se emplearán los fondos
resultantes en una nueva división ponderada entre los territorios interesados, pudiendo la
comunidad autónoma optar por una cantidad menor, siempre dentro del tramo fijado.

cve: BOE-A-2025-8362
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 100