Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. III. Otras disposiciones. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2025-8354)
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Secretaría General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València, para la realización de un estudio de caracterización de las principales mieles monoflorales españolas.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 100

Viernes 25 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 56848

Tercero.
Por su parte, la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, que
en su artículo 11 indica que una de las funciones fundamentales de la universidad es la
investigación, y el Decreto 182/2011, de 25 de noviembre, por el que se aprobaron los
Estatutos de la UPV, constituyen el marco legal para promover la colaboración de la UPV
con otras entidades en actividades de interés general.
La UPV tiene entre sus fines el estudio, la investigación científica, el desarrollo
tecnológico y artístico, la participación en los procesos de innovación. También la
contribución y apoyo científico, técnico y artístico, al desarrollo cultural, social y
económico del Estado y en particular de la Comunidad Valenciana.
La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación establece
el marco general para el fomento y la coordinación de la investigación científica y técnica
y sus instrumentos de coordinación general, a fin de contribuir a la generación, difusión y
transferencia del conocimiento para resolver los problemas esenciales de la sociedad.
En su artículo 34.1 se establece que los agentes públicos de financiación o ejecución del
Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación podrán suscribir convenios sujetos
al derecho administrativo para, entre otras actividades, la realización conjunta de
proyectos y actuaciones de investigación científica, desarrollo e innovación, así como
para la creación o financiación de centros, institutos, consorcios o unidades de
investigación e infraestructuras científicas.
Además, corresponde a los institutos universitarios de investigación integrados
dentro de la UPV, entre los que se encuentra el Instituto Universitario de Ingeniería de
Alimentos-FoodUPV (en adelante, FoodUPV), organizar y desarrollar la investigación y
transferencia del conocimiento y de la tecnología en su campo de actividad. En concreto,
su Laboratorio de Control de Calidad de la Miel y los Productos Apícolas ofrece un
amplio servicio analítico y desarrolla actividades de I+D+I enfocadas hacia la resolución
de problemas reales en el ámbito del sector apícola.
Cuarto.
El 15 de mayo de 2018 fue suscrito un convenio entre el MAPA y la UPV con el fin de
que el LAA y el FoodUPV (entonces denominado IIAD) colaboraran en la definición de
parámetros y perfiles indicativos de las principales mieles monoflorales españolas con el
fin de contribuir al fomento de su producción, envasado y comercialización, así como su
promoción y defensa de sus características en el ámbito nacional e internacional.
Las Partes pretenden, a través del presente convenio y en el marco del ejercicio de
sus propias funciones, aunar medios y recursos para realizar conjuntamente un nuevo
estudio de caracterización de las principales mieles monoflorales españolas, a través de
la suscripción de un convenio sometido a lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Por todo ello, las Partes acuerdan suscribir el presente convenio, que se regirá por
las siguientes

Primera.

Objeto.

El objeto del presente convenio es la colaboración entre las Partes firmantes para la
realización de un estudio para la definición de los valores cuantitativos o cualitativos de
los parámetros fisicoquímicos, melisopalinológicos, e isotópicos y de perfiles indicativos
de las principales mieles monoflorales españolas, con el fin de contribuir al fomento de
su producción, envasado y comercialización, así como a su promoción y defensa de sus
características en el ámbito nacional e internacional.

cve: BOE-A-2025-8354
Verificable en https://www.boe.es

CLÁUSULAS