Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-8018)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Autoridad Portuaria de Barcelona, por la que se publica el Convenio con el Consorcio Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la financiación de ayudas doctorales.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 19 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 54617

A continuación, se definen los cinco (5) perfiles de los candidatos/candidatas que se
seleccionarán para ser becados/becadas por parte de la APB:
1. Investigador/a sobre la transición energética aplicada al ámbito portuario y
enfocado, entre otros aspectos, a investigar sobre la futura estrategia de
descarbonización del puerto, la electrificación de los muelles, la producción de energía
renovable, la gestión de redes energéticas inteligentes o Smart Grids, los nuevos
combustibles alternativos (hidrógeno, metanol, amoniaco, etc.), la evolución de consumo
de combustibles fósiles, los requerimientos en infraestructura de flotas terrestres
(vehículos pesados y ligeros) eléctricas, etc. Por otro lado, una las temáticas relevantes
a estudiar son los corredores verdes como piezas clave para catalizar la
descarbonización del transporte marítimos.
2. Investigador/a sobre el transporte sostenible y la intermodalidad aplicada a los
puertos. Entre otros aspectos se investigará sobre las principales tendencias en esta
temática que incluyen la creciente adopción de enfoques intermodales para mejorar la
eficiencia logística, la implementación de tecnologías avanzadas como IoT y IA para
optimizar la gestión portuaria, el impulso hacia la electrificación y el uso de energías
renovables para reducir las emisiones, la optimización del tráfico portuario, el desarrollo
de infraestructuras verdes, el fomento de vehículos y equipos más sostenibles, la
colaboración público-privada para abordar desafíos comunes, y el cumplimiento riguroso
de regulaciones ambientales. Uno de los elementos clave a investigar es también el
cálculo de las emisiones del transporte terrestre y maquinaria portuaria. La
automatización de este cálculo es esencial para monitorizar en tiempo real y proyectar
una hoja de ruta de la descarbonización del puerto e incluso del hinterland sobre el cual
la APB puede influenciar y ayudar a reducir las emisiones.
3. Investigador/a sobre nuevas tecnologías digitales para puertos. Las principales
tendencias tecnológicas en la digitalización de puertos incluyen, entre otras, la
implementación de Internet de las cosas (IoT) para el monitoreo, la automatización y
robótica para mejorar la eficiencia operativa, el uso de blockchain para la transparencia
en la cadena de suministro, la aplicación de inteligencia artificial (IA) y machine learning
(ML) para el análisis de datos y la optimización logística, la adopción de sistemas de
gestión portuaria integrados, la implementación de redes 5G para una conectividad
mejorada, la utilización de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) en
operaciones y formación, la gestión de energía sostenible, la seguridad cibernética para
proteger contra amenazas, y la digitalización de documentos y procesos para mejorar la
eficiencia y reducir el uso de papel. Muchas de estas tecnologías convergen a día de hoy
en los gemelos digitales. La APB está desarrollando actualmente su gemelo digital y
estas investigaciones pueden dar soporte para definir el alcance y funcionalidades del
mismo en función de las nuevas tecnologías existentes y en desarrollo.
4. Investigador/a sobre la economía azul vinculada al entorno portuaria. Siendo
España la segunda economía azul de Europa, los puertos de interés general adquieren
especial peso como catalizadores de actuaciones de innovación al servicio del
crecimiento azul. Corresponde a las Autoridades Portuarias (AAPP) tutelar e incentivar
estrategias y proyectos innovadores que sirvan de acicate para dinamizar la economía
local del entorno de los puertos en este contexto de crecimiento azul. También resulta
conveniente integrarse en redes emergentes encuadradas en el crecimiento azul, como
es la red de puertos azules en Europa o las construidas sobre asociaciones o «clusters»
marítimos nacionales. Todo ello proporcionará nuevas líneas de negocio a los puertos,
surgidas de los profundos cambios que ya se están experimentando en torno a un
ámbito tan trascendental como es el marítimo. El doctorando/a colaborará en la
definición de la estrategia del Puerto de Barcelona vinculada a la Economía y
Crecimiento Azul, que es uno de los objetivos para las AAPP según el Marco Estratégico
de Puertos del estado.
5. Investigador/a sobre la electrificación de los puertos. En el contexto de la creciente
electrificación de la infraestructura portuaria y de los medios de transportes que confluyen
en el puerto, es relevante investigar la futura demanda eléctrica y los diferentes sistemas de

cve: BOE-A-2025-8018
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 95