Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-8018)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Autoridad Portuaria de Barcelona, por la que se publica el Convenio con el Consorcio Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la financiación de ayudas doctorales.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 95
Sábado 19 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 54616
– La movilidad eléctrica tendrá un papel muy relevante en los próximos años ya que
es una de las principales vías para frenar la contaminación atmosférica y el cambio
climático. El impacto será notable en prácticamente todos los sectores: automoción,
vehículos de movilidad personal (patinetes, bicicletas, etc.), vehículos pesados
(autobuses, camiones, maquinaria de terminal, etc.) y, también en los transportes
marítimos. Las infraestructuras portuarias deberán también estar adaptadas para la
movilidad eléctrica. Por otro lado, se deberá analizar el impacto que puede tener el
cambio de una movilidad basada en combustibles fósiles a eléctrica sobre el comercio
internacional.
– Dado que la APB ha desplegado una red de 5G, una de las temáticas de interés es
investigar sobre los futuros casos de uso de aplicación de esta tecnología para mejorar
los procesos logísticos dentro de la comunidad portuaria.
– Analizar el impacto de las nuevas regulaciones derivadas del paquete de medidas
Fit For 55, que ha sido la culminación de los esfuerzos de la UE para acelerar la
transición energética y liderar la lucha contra la emergencia climática. Estas medidas
promueven mejorar la eficiencia energética, la descarbonización, incentivar la reducción
de emisiones e incluye: Alternative Fuel Infrastructure Regulation (AFIR) que define
mínimos de infraestructura de suministro de energía alternativa; el FuelEU Maritime +
ReFuelEU, que tiene como objetivo reducir las emisiones de la energía consumida por el
sector marítimo y aéreo limitando la intensidad de GEI; el régimen de comercio de
emisiones (EU ETS) que amplía su ámbito del Emission Trading System al sector
marítimo; la Renewable Energy Directive (RED) que requiere planes nacionales para
atender objetivos de energía renovable; el Energy Efficiency (EE) que incrementa los
objetivos de eficiencia energética de edificios, industria y transporte; el Energy Taxation
(ET) que facilita la implementación de combustibles renovables a través de la fiscalidad,
reduciendo sus tipos.; el Social Climate Fund, destinado a asegurar una transición justa
apoyando a actores vulnerables; y finalmente, el Carbon Border Adjustment (CBAM):
medida para evitar la deslocalización por la tasación de las emisiones.
– Otros aspectos relevantes que puedan afectar significativamente en el futuro del
Puerto de Barcelona.
Al inicio de la aplicación del convenio, el responsable por parte del Grupo de
Investigación CENIT del CIMNE entregará un documento de propuesta de los trabajos
de investigación que deberá ser aprobado por la APB.
Segunda.
Perfil de las personas candidatas.
Las ayudas se dirigirán a estudiantes titulados/as de cualquier universidad nacional o
extranjera, admitidos en un programa de doctorado de la UPC del ámbito de la Ingeniería
Civil y Ambiental o Industrial.
También estarán dirigidas a profesionales que hayan finalizado sus estudios de
doctorado y quieran ampliar y profundizar su desarrollo como investigador/a mediante un
post doctorado.
Estructura.
El CIMNE, como organismo público de investigación, contratará a cinco (5)
candidatos de acuerdo con lo previsto en el artículo 21 de la Ley 17/2022, de 5 de
septiembre, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, bajo la modalidad de contracto
predoctoral y/o post doctoral teniendo en cuenta las disposiciones que le sean de
aplicación en tanto que ente público. Así pues, se definen dos posibles modalidades de
investigadores:
1. Investigadores/investigadoras predoctorales que realizarán una tesis doctoral
durante el periodo de contratación.
2. Investigadores/investigadoras post doctorales que trabajarán en diversas líneas de
investigación acorde con los intereses de los aquí reunidos y producirán material científico.
cve: BOE-A-2025-8018
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.
Núm. 95
Sábado 19 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 54616
– La movilidad eléctrica tendrá un papel muy relevante en los próximos años ya que
es una de las principales vías para frenar la contaminación atmosférica y el cambio
climático. El impacto será notable en prácticamente todos los sectores: automoción,
vehículos de movilidad personal (patinetes, bicicletas, etc.), vehículos pesados
(autobuses, camiones, maquinaria de terminal, etc.) y, también en los transportes
marítimos. Las infraestructuras portuarias deberán también estar adaptadas para la
movilidad eléctrica. Por otro lado, se deberá analizar el impacto que puede tener el
cambio de una movilidad basada en combustibles fósiles a eléctrica sobre el comercio
internacional.
– Dado que la APB ha desplegado una red de 5G, una de las temáticas de interés es
investigar sobre los futuros casos de uso de aplicación de esta tecnología para mejorar
los procesos logísticos dentro de la comunidad portuaria.
– Analizar el impacto de las nuevas regulaciones derivadas del paquete de medidas
Fit For 55, que ha sido la culminación de los esfuerzos de la UE para acelerar la
transición energética y liderar la lucha contra la emergencia climática. Estas medidas
promueven mejorar la eficiencia energética, la descarbonización, incentivar la reducción
de emisiones e incluye: Alternative Fuel Infrastructure Regulation (AFIR) que define
mínimos de infraestructura de suministro de energía alternativa; el FuelEU Maritime +
ReFuelEU, que tiene como objetivo reducir las emisiones de la energía consumida por el
sector marítimo y aéreo limitando la intensidad de GEI; el régimen de comercio de
emisiones (EU ETS) que amplía su ámbito del Emission Trading System al sector
marítimo; la Renewable Energy Directive (RED) que requiere planes nacionales para
atender objetivos de energía renovable; el Energy Efficiency (EE) que incrementa los
objetivos de eficiencia energética de edificios, industria y transporte; el Energy Taxation
(ET) que facilita la implementación de combustibles renovables a través de la fiscalidad,
reduciendo sus tipos.; el Social Climate Fund, destinado a asegurar una transición justa
apoyando a actores vulnerables; y finalmente, el Carbon Border Adjustment (CBAM):
medida para evitar la deslocalización por la tasación de las emisiones.
– Otros aspectos relevantes que puedan afectar significativamente en el futuro del
Puerto de Barcelona.
Al inicio de la aplicación del convenio, el responsable por parte del Grupo de
Investigación CENIT del CIMNE entregará un documento de propuesta de los trabajos
de investigación que deberá ser aprobado por la APB.
Segunda.
Perfil de las personas candidatas.
Las ayudas se dirigirán a estudiantes titulados/as de cualquier universidad nacional o
extranjera, admitidos en un programa de doctorado de la UPC del ámbito de la Ingeniería
Civil y Ambiental o Industrial.
También estarán dirigidas a profesionales que hayan finalizado sus estudios de
doctorado y quieran ampliar y profundizar su desarrollo como investigador/a mediante un
post doctorado.
Estructura.
El CIMNE, como organismo público de investigación, contratará a cinco (5)
candidatos de acuerdo con lo previsto en el artículo 21 de la Ley 17/2022, de 5 de
septiembre, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, bajo la modalidad de contracto
predoctoral y/o post doctoral teniendo en cuenta las disposiciones que le sean de
aplicación en tanto que ente público. Así pues, se definen dos posibles modalidades de
investigadores:
1. Investigadores/investigadoras predoctorales que realizarán una tesis doctoral
durante el periodo de contratación.
2. Investigadores/investigadoras post doctorales que trabajarán en diversas líneas de
investigación acorde con los intereses de los aquí reunidos y producirán material científico.
cve: BOE-A-2025-8018
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.