Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-8018)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Autoridad Portuaria de Barcelona, por la que se publica el Convenio con el Consorcio Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la financiación de ayudas doctorales.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 19 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 54614

desarrollo de estrategias para mejorar la eficiencia operativa y la reducción de la huella
de carbono, la evaluación de tecnologías emergentes para la automatización y
electrificación, así como la propuesta de políticas que fomenten la sostenibilidad en el
transporte. Además, se podrían explorar aspectos relacionados con la resiliencia del
sistema de transporte, la colaboración entre partes interesadas y el impacto económico
de las iniciativas de transporte sostenible. Esta línea de investigación está vinculada a
los objetivos estratégicos 3.1, 7.5 y 11.1 del Marco Estratégico del Sistema Portuario de
Interés General (Orden TMA/1014/2022).
c) Las nuevas tecnologías digitales para puertos y el desarrollo de gemelos
digitales para mejorar la operativa, la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad portuaria.
La implementación de gemelos digitales actualmente en curso en el Puerto de Barcelona
va a permitir modelar y simular sus operaciones, lo que podría conducir a una mayor
eficiencia en la gestión de recursos y la planificación de operaciones portuarias. La
capacidad de anticipar y abordar posibles cuellos de botella o desafíos operativos
mediante la simulación podría mejorar significativamente la eficiencia y la capacidad de
respuesta. Además, la integración de datos de diversas fuentes, como sistemas de
sensores y dispositivos IoT y la incorporación de la inteligencia artificial y el machine
learning (así como otras tecnologías, blockchain, las redes 5G y 6G, la realidad
aumentada y la realidad virtual, la ciberseguridad, los sistemas ciberfísicos, etc.) podría
proporcionar a la APB una visión más completa y en tiempo real de las condiciones
operativas y del estado de los activos. Esto es fundamental para la toma de decisiones
informadas y la optimización de procesos. La aplicación de gemelos digitales también
puede mejorar la seguridad portuaria al permitir la simulación de escenarios de
seguridad y la implementación de medidas preventivas. Esta línea de investigación está
vinculada a los objetivos estratégicos 2.3, 3.4, 7.1, 7.2, 7.4 y 13.3 del Marco Estratégico
del Sistema Portuario de Interés General (Orden TMA/1014/2022).
d) La Unión Europea define la «Economía azul» («Blue economy») como aquella
«que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía
por su gran potencial para la innovación y el crecimiento». Se trata de una estrategia a
largo plazo que engloba actividades tan diversas como la acuicultura, el turismo costero,
la biotecnología marina, la generación de energía renovable marina (principalmente
eólica) y la explotación minera de los fondos marinos, entre otras. Conforme al último
informe económico disponible (editado en 2019), la Comisión Europea estima que dichas
actividades suponen el 1,7 % del PIB de la Unión Europea y da trabajo directo a 4
millones de personas. Señala, así mismo, que el mantenimiento y crecimiento de este
tipo de economía, encuadrado en el conceto de «Crecimiento azul» («Blue growth») solo
puede lograrse mediante procesos de innovación que vuelvan dichas actividades más
eficientes y sostenibles. Por ese motivo, la APB tiene un gran interés en abrir líneas de
investigación vinculadas con esta temática, siendo esta una de las líneas estratégicas
para la APB, puesto que se pretende ser un hub referente a nivel mundial en este
ámbito. Para desarrollar el Blue Tech Port, descrito en el Plan de Innovación de la APB,
la investigación desarrollada por los doctorandos sobre esta temática será muy útil y
permitirá identificar aquellos aspectos críticos que se deberán tener en consideración
para la definición del modelo de negocio del Puerto vinculado a la Economía Azul. Esta
línea de investigación está vinculada a los objetivos estratégicos 8.3 y 12.2 del Marco
Estratégico del Sistema Portuario de Interés General (Orden TMA/1014/2022).
e) La electrificación de los puertos en todos sus ámbitos, tanto en cuanto a
operaciones, como en cuanto a movilidad o desarrollo de infraestructuras. La APB va a
hacer una inversión muy importante en la conexión eléctrica de buques a muelle (onshore power supply, OPS) para la cual se deben definir nuevos modelos de negocio. La
movilidad eléctrica, así como las nuevas opciones de movilidad (incluyendo el vehículo
autónomo) tendrá un papel muy relevante en los próximos años ya que es una de las
principales vías para frenar la contaminación atmosférica y el cambio climático. El
impacto de las nuevas opciones de movilidad será notable en prácticamente todos los
sectores: automoción, vehículos de movilidad personal (patinetes, bicicletas, etc.),

cve: BOE-A-2025-8018
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 95