Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7772)
Resolución de 4 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del «Estudio informativo de electrificación de la línea Bobadilla-Algeciras, tramo Bobadilla-Ronda».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 92
Miércoles 16 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 53735
N.º pantalla
Margen
P. k. inicio P. k. final Longitud (m) Altura (m)
5
Derecha.
30+360
30+705
345
6
Izquierda.
30+745
30+800
55
7
Derecha.
41+810
41+915
105
2
8
Derecha.
42+035
42+255
220
2,5
9
Derecha.
59+500
59+590
90
2
10
Izquierda.
64+715
64+760
45
2
11
Derecha.
67+320
67+980
260
2,5
12
Izquierda.
67+835
67+970
135
2
13
Izquierda.
68+100
68+350
250
3
14
Derecha.
68+335
68+345
310
2,5
15
Izquierda.
68+450
68+560
110
2
16
Derecha.
68+835
68+975
140
2
17
Izquierda.
68+835
68+585
750
2
2
2,5
El estudio de vibraciones, incluido en la documentación complementaria, realiza un
análisis de la situación actual y una evaluación y prognosis en la situación futura y
concluye que es necesario introducir elementos atenuantes de las vibraciones en la
superestructura de la vía de algunos tramos del trazado debido al incumplimiento de la
normativa en materia de inmisión de vibraciones en el interior de los edificios.
La siguiente tabla detalla los tramos con necesidad de intervención y la medida
propuesta:
Punto kilométrico
Bobadilla-Estación. Desde 0+100 hasta 0+300.
Medida
Manta elástica.
Almargen.
Desde 29+850 hasta 30+850. Manta elástica.
La Atalaya.
Desde 41+600 hasta 42+200. Suelas bajo traviesa.
Parchite.
Desde 59+500 hasta 59+700. Suelas bajo traviesa.
Para analizar el posible impacto por campos electromagnéticos, el promotor ha
realizado un estudio específico en el EsIA, desarrollando una aplicación que realiza la
simulación y cálculo del campo magnético en los puntos deseados de la instalación y su
entorno. Dicho estudio concluye que, en las condiciones más desfavorables de
funcionamiento, (hipótesis de carga máxima realizable), se obtiene que los valores
máximos de radiación emitidos son de 57,8 μT a 1 m, 54,83 μT a 2 m y de 66,68 μT a 3
m del plano de rodadura, estando por debajo de los valores límite recomendados, esto
es, 100 μT para el campo magnético a la frecuencia de la red, 50 Hz. Por tanto, el efecto
derivado de la generación de campos electromagnéticos presenta un impacto global no
significativo debido a la escasa entidad del impacto, la escasa población potencialmente
afectada y el cumplimiento de la Recomendación del Consejo de 12 de julio de 1999
relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos.
El EsIA ha analizado la tipología y cantidad de residuos que se pueden generar
durante la ejecución de la obra, concluyéndose que la mayor parte tendrán carácter
inerte, y el resto, tras procesos de recogida selectiva y clasificación en obra, pueden ser
susceptibles de ser reutilizados o bien destinados a las operaciones de valorización
(reciclado). Durante la fase de explotación los únicos residuos que se pueden producir
cve: BOE-A-2025-7772
Verificable en https://www.boe.es
Población
Núm. 92
Miércoles 16 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 53735
N.º pantalla
Margen
P. k. inicio P. k. final Longitud (m) Altura (m)
5
Derecha.
30+360
30+705
345
6
Izquierda.
30+745
30+800
55
7
Derecha.
41+810
41+915
105
2
8
Derecha.
42+035
42+255
220
2,5
9
Derecha.
59+500
59+590
90
2
10
Izquierda.
64+715
64+760
45
2
11
Derecha.
67+320
67+980
260
2,5
12
Izquierda.
67+835
67+970
135
2
13
Izquierda.
68+100
68+350
250
3
14
Derecha.
68+335
68+345
310
2,5
15
Izquierda.
68+450
68+560
110
2
16
Derecha.
68+835
68+975
140
2
17
Izquierda.
68+835
68+585
750
2
2
2,5
El estudio de vibraciones, incluido en la documentación complementaria, realiza un
análisis de la situación actual y una evaluación y prognosis en la situación futura y
concluye que es necesario introducir elementos atenuantes de las vibraciones en la
superestructura de la vía de algunos tramos del trazado debido al incumplimiento de la
normativa en materia de inmisión de vibraciones en el interior de los edificios.
La siguiente tabla detalla los tramos con necesidad de intervención y la medida
propuesta:
Punto kilométrico
Bobadilla-Estación. Desde 0+100 hasta 0+300.
Medida
Manta elástica.
Almargen.
Desde 29+850 hasta 30+850. Manta elástica.
La Atalaya.
Desde 41+600 hasta 42+200. Suelas bajo traviesa.
Parchite.
Desde 59+500 hasta 59+700. Suelas bajo traviesa.
Para analizar el posible impacto por campos electromagnéticos, el promotor ha
realizado un estudio específico en el EsIA, desarrollando una aplicación que realiza la
simulación y cálculo del campo magnético en los puntos deseados de la instalación y su
entorno. Dicho estudio concluye que, en las condiciones más desfavorables de
funcionamiento, (hipótesis de carga máxima realizable), se obtiene que los valores
máximos de radiación emitidos son de 57,8 μT a 1 m, 54,83 μT a 2 m y de 66,68 μT a 3
m del plano de rodadura, estando por debajo de los valores límite recomendados, esto
es, 100 μT para el campo magnético a la frecuencia de la red, 50 Hz. Por tanto, el efecto
derivado de la generación de campos electromagnéticos presenta un impacto global no
significativo debido a la escasa entidad del impacto, la escasa población potencialmente
afectada y el cumplimiento de la Recomendación del Consejo de 12 de julio de 1999
relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos.
El EsIA ha analizado la tipología y cantidad de residuos que se pueden generar
durante la ejecución de la obra, concluyéndose que la mayor parte tendrán carácter
inerte, y el resto, tras procesos de recogida selectiva y clasificación en obra, pueden ser
susceptibles de ser reutilizados o bien destinados a las operaciones de valorización
(reciclado). Durante la fase de explotación los únicos residuos que se pueden producir
cve: BOE-A-2025-7772
Verificable en https://www.boe.es
Población