Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7772)
Resolución de 4 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del «Estudio informativo de electrificación de la línea Bobadilla-Algeciras, tramo Bobadilla-Ronda».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 92
Miércoles 16 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 53732
Dada la importancia de la fauna para la definición de las alternativas, a continuación,
se incluyen las principales conclusiones, en relación con las alternativas, del estudio
complementario de fauna recibido el 20 de octubre de 2024:
– La alternativa 1, de vía actual, es la de mayor impacto potencial por riesgos de
colisión de las especies de avifauna que habitan los humedales de las Lagunas de
Campillos y su entorno. No obstante, se trata de un impacto que se puede minimizar
mediante la aplicación de medidas mitigadoras anticolisión.
– Las alternativas 2 y 3, de nuevo trazado, son las de mayor impacto potencial por
pérdida de hábitats de aves esteparias, fragmentación, reducción de áreas de campeo y
alimentación y mayores perturbaciones en el periodo de reproducción y cría, por el
riesgo de destrucción de puestas y nidadas en las zonas de nueva ocupación.
– Las alternativas 2 y 3, de nuevo trazado, también son las de mayor impacto
potencial por pérdida de hábitats de quirópteros, sobre todo la alternativa 3, por ocupar
mayor superficie de olivar.
– Por tanto, el promotor considera la alternativa 1 la más favorable, dada la
posibilidad de aplicar medidas mitigadoras frente al riesgo de colisión de aves, frente a
las alternativas 2 y 3 que conllevan pérdida de hábitats de aves esteparias y quirópteros.
B. Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
B.1
Geología, geodiversidad y suelos:
En la alternativa seleccionada, se ocuparán las superficies correspondientes a los
centros de autotransformación y sus accesos (6.687,56 m2) y actuaciones puntuales en
determinadas obras de drenaje y pasos superiores.
El balance de tierras previsto se detalla en las siguientes tablas:
Terraplén.
Ud. Necesidad obra Aportación obra Necesidades externas
m3
Capa de forma. m
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
Subbalasto.
3
m
1.028,000
0,000
1.028,000
Balasto.
m3
36.383,274
0,000
36.383,274
Total.
m3
37.411,274
0,000
37.411,274
3
Material
Desmonte.
Ud. Material a vertedero
m3
Desmonte Balasto. m
3
Total.
m
3
0,000
48.119,814
48.119,814
El EsIA prevé una serie de canteras para el suministro de materiales y propone dos
plantas de tratamiento de residuos para el depósito de sobrantes.
En la zona de actuación y su entorno se encuentran los siguientes elementos del
Inventario de Georrecursos de Andalucía: «Lagunas de Campillos» (AND521) y
«Areniscas calcáreas del Mioceno de Ronda» (AND507). El primero es atravesado por la
vía actual, no obstante, el promotor señala que la instalación de la catenaria no supondrá
ninguna incidencia sobre los valores de dicho georrecurso y el segundo no se verá
afectado, al estar situado a 60 m de la vía actual.
Las principales medidas incluidas en el EsIA para la protección y conservación de los
suelos durante la ejecución de las obras son: minimización de la ocupación del terreno,
separación y acopio de tierra vegetal, evitar la compactación del suelo, localización de
acopios y gestión de residuos.
cve: BOE-A-2025-7772
Verificable en https://www.boe.es
Material
Núm. 92
Miércoles 16 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 53732
Dada la importancia de la fauna para la definición de las alternativas, a continuación,
se incluyen las principales conclusiones, en relación con las alternativas, del estudio
complementario de fauna recibido el 20 de octubre de 2024:
– La alternativa 1, de vía actual, es la de mayor impacto potencial por riesgos de
colisión de las especies de avifauna que habitan los humedales de las Lagunas de
Campillos y su entorno. No obstante, se trata de un impacto que se puede minimizar
mediante la aplicación de medidas mitigadoras anticolisión.
– Las alternativas 2 y 3, de nuevo trazado, son las de mayor impacto potencial por
pérdida de hábitats de aves esteparias, fragmentación, reducción de áreas de campeo y
alimentación y mayores perturbaciones en el periodo de reproducción y cría, por el
riesgo de destrucción de puestas y nidadas en las zonas de nueva ocupación.
– Las alternativas 2 y 3, de nuevo trazado, también son las de mayor impacto
potencial por pérdida de hábitats de quirópteros, sobre todo la alternativa 3, por ocupar
mayor superficie de olivar.
– Por tanto, el promotor considera la alternativa 1 la más favorable, dada la
posibilidad de aplicar medidas mitigadoras frente al riesgo de colisión de aves, frente a
las alternativas 2 y 3 que conllevan pérdida de hábitats de aves esteparias y quirópteros.
B. Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
B.1
Geología, geodiversidad y suelos:
En la alternativa seleccionada, se ocuparán las superficies correspondientes a los
centros de autotransformación y sus accesos (6.687,56 m2) y actuaciones puntuales en
determinadas obras de drenaje y pasos superiores.
El balance de tierras previsto se detalla en las siguientes tablas:
Terraplén.
Ud. Necesidad obra Aportación obra Necesidades externas
m3
Capa de forma. m
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
Subbalasto.
3
m
1.028,000
0,000
1.028,000
Balasto.
m3
36.383,274
0,000
36.383,274
Total.
m3
37.411,274
0,000
37.411,274
3
Material
Desmonte.
Ud. Material a vertedero
m3
Desmonte Balasto. m
3
Total.
m
3
0,000
48.119,814
48.119,814
El EsIA prevé una serie de canteras para el suministro de materiales y propone dos
plantas de tratamiento de residuos para el depósito de sobrantes.
En la zona de actuación y su entorno se encuentran los siguientes elementos del
Inventario de Georrecursos de Andalucía: «Lagunas de Campillos» (AND521) y
«Areniscas calcáreas del Mioceno de Ronda» (AND507). El primero es atravesado por la
vía actual, no obstante, el promotor señala que la instalación de la catenaria no supondrá
ninguna incidencia sobre los valores de dicho georrecurso y el segundo no se verá
afectado, al estar situado a 60 m de la vía actual.
Las principales medidas incluidas en el EsIA para la protección y conservación de los
suelos durante la ejecución de las obras son: minimización de la ocupación del terreno,
separación y acopio de tierra vegetal, evitar la compactación del suelo, localización de
acopios y gestión de residuos.
cve: BOE-A-2025-7772
Verificable en https://www.boe.es
Material