Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7772)
Resolución de 4 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del «Estudio informativo de electrificación de la línea Bobadilla-Algeciras, tramo Bobadilla-Ronda».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 92

Miércoles 16 de abril de 2025
B.8

Sec. III. Pág. 53742

Patrimonio cultural:

El EsIA incluye un «Estudio Arqueológico», el cual recoge una valoración preliminar
de la afección al patrimonio arqueológico de esta actuación.
Tras la prospección arqueológica superficial, con fecha 10 de mayo de 2023, se
registra en la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería de Turismo, Cultura y
Deporte, la «Memoria de la Actividad Arqueológica Preventiva de la Prospección
Arqueológica Superficial de elementos puntuales: ATIs, ATF y yacimientos catalogados
de las alternativas 2 y 3 para el Estudio Informativo de la Electrificación de la línea
Bobadilla-Algeciras, tramo Bobadilla-Ronda. Provincia Málaga».
Con fecha 20 de junio de 2023, dicho organismo emite la correspondiente resolución
que considera que la memoria resulta idónea y resuelve: disponer la idoneidad y
procedencia de la memoria presentada y disponer la realización de una actividad
arqueológica preventiva consistente en un control arqueológico de movimientos de tierra,
en toda la superficie afectada por la infraestructura e instalación y actuaciones
relacionadas (viales, acceso para maquinaria, etc.), durante su fase de ejecución.
Asimismo, en el caso de que los resultados sean positivos (aparición de restos
arqueológicos «in situ») deberán realizarse otro tipo de actividades (sondeos, excavación
en extensión, etc.), centradas en los sectores donde se produzcan los hallazgos
arqueológicos, y adoptarse las medidas necesarias para la protección y conservación de
los restos, así como las medidas correctoras que procedan en este sentido para la propia
obra.
Por otra parte, el 18 de julio de 2023 se registró, en la Delegación Territorial de Cádiz
de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, la «Memoria de la Actividad
Arqueológica Preventiva de la Prospección Arqueológica Superficial del elemento
puntual ATI 411.3 (T. M. de Setenil de las Bodegas, Cádiz) para el Estudio Informativo de
la Electrificación de la línea Bobadilla-Algeciras, tramo Bobadilla-Ronda. Provincia
Cádiz». Con fecha 4 de agosto de 2023, dicho organismo emitió la correspondiente
resolución favorable al respecto y resuelve: dar por finalizados los trabajos arqueológicos
de prospección arqueológica, autorizar la procedencia de la Memoria e informar
favorablemente el inicio del proyecto.
El contenido y recomendaciones de los informes citados han sido considerados para
la definición del condicionado de la presente resolución.
Efectos sinérgicos y acumulativos:

La documentación adicional remitida por el promotor el 20 octubre de 2024 incluye
un capítulo específico en el que se estudian los posibles efectos sinérgicos y
acumulativos con otras actuaciones previstas en el entorno del proyecto.
La principal actuación considerada en este estudio es el proyecto «Nueva SE
Ronda 400 kV y entrada/salida en Ronda 400 kV de la línea Jordana-Tajo de la
Encantada 400 kV, para alimentación al eje ferroviario TAV-11 Antequera (Bobadilla)Algeciras, en la provincia de Málaga».
Los principales factores ambientales que pueden sufrir efectos sinérgicos son fauna y
paisaje.
Con relación a la fauna, el estudio concluye que el potencial efecto sinérgico va a ser
muy reducido por varias razones: la diferencia de altura entre la catenaria y el tendido
eléctrico que la atraviesa, las especies detectadas en la zona de estudio la usan,
principalmente, como área de campeo y rutas migratorias, sobrevolando en su mayor
parte a gran altura, por lo que resulta poco probable la colisión con la catenaria, y la
escasa extensión del posible efecto sinérgico, pues tan sólo discurren en paralelo
unos 400 m y, tras el cruce, discurren transversalmente en tan sólo una de las márgenes
de la vía.
En cuanto al paisaje, el estudio considera que es previsible que se produzca un
efecto sinérgico negativo, aunque escasamente significativo, teniendo efectos

cve: BOE-A-2025-7772
Verificable en https://www.boe.es

B.9