Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-7653)
Resolución de 9 de abril de 2025, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Federación Coamificoa, para el proyecto empoderamiento de mujeres y niñas con discapacidad en el ámbito rural.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 52878
derechos y la implementación de medidas en pro de la integración y evitar la exclusión o
el trato denigrante.
– Realizar propuestas ante las distintas administraciones para la mejora de las
condiciones de vida, incidiendo en las zonas donde se desarrollen los encuentros
presenciales, así como el impulso tejido asociativo y la implementación de los recursos
necesarios, que en el ámbito rural son de por sí mucho más escasos. (como ejemplo:
impulsar el uso de grúas de transferencia para las mujeres con discapacidad en las
exploraciones ginecológicas; la mejora de accesibilidad en centros educativos para las
niñas con movilidad reducida, etc).
– En general, impulsar el empoderamiento de las mujeres, adolescentes y niñas con
discapacidad del ámbito rural.
Actividades a realizar
– Encuentros con entidades sociales que trabajen en el apoyo e integración de
mujeres y niñas con discapacidad del entorno rural.
– Reuniones presencial y online con mujeres y niñas con discapacidad del ámbito
rural para informarlas de sus derechos y herramientas para conseguir la igualdad y
equidad (sobre su salud, educación, empleo, ocio). Diferenciamos entre Encuentros
online y encuentros presenciales. En este sentido, los encuentros virtuales se realizarán
de forma bimensual, teniendo previstos 6 encuentros durante el 2025.
– En cuanto a los encuentros presenciales se estima tener entre 1 y 2 encuentros
dentro de varias comunidades autónomas.
– Fomentar networking para lograr la mayor participación entre mujeres con
discapacidad y asociaciones en la toma de decisiones y sus derechos.
Conexión con los fines de RPD
El Real Patronato y la Federación Coamificoa comparten los mismos principios de
justicia social, la lucha por la equidad en salud, educación, laboral, ocio, de las personas
con discapacidad. En este caso favorecer la igualdad/equidad de las mujeres y niñas con
discapacidad en el ámbito rural a través de:
– Inclusión social.
– Las acciones propuestas se ajustan a las estrategias de la Agenda 2030 y a los
objetivos de desarrollo sostenible.
Conexión con la Convención
El programa está estrechamente ligado a los principios de protección de la
Convención y sobre todo en base a los siguientes:
– Se basa en los principios de respeto a la dignidad, la no discriminación, la
participación y la inclusión, el respeto a la diferencia; la igualdad de oportunidades, la
accesibilidad, la igualdad entre hombres y mujeres y el respeto a la infancia.
– Los estados deben adoptar una serie de medidas, con la participación activa de las
personas con discapacidad, a fin de garantizar y promover la plena realización de todos
los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas con
discapacidad sin discriminación de ningún tipo.
– Las mujeres y las niñas con discapacidades sufren una discriminación múltiple.
Los estados deben adoptar todas las medidas apropiadas para garantizar que las
mujeres con discapacidad puedan disfrutar plenamente de los derechos y libertades
establecidos en la Convención.
– Los estados deben promover la toma de conciencia de los derechos, capacidades
y contribuciones de las personas con discapacidad. Los estados deben acabar con los
estereotipos y los prejuicios relativos a las personas con discapacidad a través de
cve: BOE-A-2025-7653
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91
Martes 15 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 52878
derechos y la implementación de medidas en pro de la integración y evitar la exclusión o
el trato denigrante.
– Realizar propuestas ante las distintas administraciones para la mejora de las
condiciones de vida, incidiendo en las zonas donde se desarrollen los encuentros
presenciales, así como el impulso tejido asociativo y la implementación de los recursos
necesarios, que en el ámbito rural son de por sí mucho más escasos. (como ejemplo:
impulsar el uso de grúas de transferencia para las mujeres con discapacidad en las
exploraciones ginecológicas; la mejora de accesibilidad en centros educativos para las
niñas con movilidad reducida, etc).
– En general, impulsar el empoderamiento de las mujeres, adolescentes y niñas con
discapacidad del ámbito rural.
Actividades a realizar
– Encuentros con entidades sociales que trabajen en el apoyo e integración de
mujeres y niñas con discapacidad del entorno rural.
– Reuniones presencial y online con mujeres y niñas con discapacidad del ámbito
rural para informarlas de sus derechos y herramientas para conseguir la igualdad y
equidad (sobre su salud, educación, empleo, ocio). Diferenciamos entre Encuentros
online y encuentros presenciales. En este sentido, los encuentros virtuales se realizarán
de forma bimensual, teniendo previstos 6 encuentros durante el 2025.
– En cuanto a los encuentros presenciales se estima tener entre 1 y 2 encuentros
dentro de varias comunidades autónomas.
– Fomentar networking para lograr la mayor participación entre mujeres con
discapacidad y asociaciones en la toma de decisiones y sus derechos.
Conexión con los fines de RPD
El Real Patronato y la Federación Coamificoa comparten los mismos principios de
justicia social, la lucha por la equidad en salud, educación, laboral, ocio, de las personas
con discapacidad. En este caso favorecer la igualdad/equidad de las mujeres y niñas con
discapacidad en el ámbito rural a través de:
– Inclusión social.
– Las acciones propuestas se ajustan a las estrategias de la Agenda 2030 y a los
objetivos de desarrollo sostenible.
Conexión con la Convención
El programa está estrechamente ligado a los principios de protección de la
Convención y sobre todo en base a los siguientes:
– Se basa en los principios de respeto a la dignidad, la no discriminación, la
participación y la inclusión, el respeto a la diferencia; la igualdad de oportunidades, la
accesibilidad, la igualdad entre hombres y mujeres y el respeto a la infancia.
– Los estados deben adoptar una serie de medidas, con la participación activa de las
personas con discapacidad, a fin de garantizar y promover la plena realización de todos
los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas con
discapacidad sin discriminación de ningún tipo.
– Las mujeres y las niñas con discapacidades sufren una discriminación múltiple.
Los estados deben adoptar todas las medidas apropiadas para garantizar que las
mujeres con discapacidad puedan disfrutar plenamente de los derechos y libertades
establecidos en la Convención.
– Los estados deben promover la toma de conciencia de los derechos, capacidades
y contribuciones de las personas con discapacidad. Los estados deben acabar con los
estereotipos y los prejuicios relativos a las personas con discapacidad a través de
cve: BOE-A-2025-7653
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91