Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7411)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Retirada de instalaciones de Puerto Mayor y recuperación ambiental del espacio ocupado por las mismas, en San Javier (Murcia)».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 88

Viernes 11 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 51302

junio a septiembre, al producirse un incremento poblacional considerable en ese periodo.
El promotor acepta lo indicado por este organismo, indicando que gran parte de las
prescripciones constan en el EsIA.
La Oficina Técnica del Mar Menor informa que el proyecto está alineado con los
objetivos del MAPMM. No prevé que la actuación cause efectos apreciables adversos
sobre el territorio si se aplican las medidas y prescripciones ambientales que se recogen
en el EsIA y, por el contrario, sí prevé que con ella se produzca una mejora y
recuperación ambiental del entorno afectado por la presencia de elementos limitan la
dinámica litoral y alteran los hábitats presentes. Incluye una serie de propuestas a
adoptar para mayor coherencia con el MAPMM, que el promotor ha valorado e incluido
aquellas que ha considerado oportunas en el EsIA, de manera que las no incluidas han
sido adecuadamente justificadas.
2.

Tramitación del procedimiento

De conformidad con el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, la Demarcación de Costas en Murcia somete a información pública
el proyecto y el estudio de impacto ambiental, mediante anuncio en el «Boletín Oficial del
Estado», de 12 de marzo de 2024. No se han recibido alegaciones al proyecto.
Simultáneamente, fueron consultadas las Administraciones públicas afectadas y
personas interesadas recogidas en el anexo, de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 37 de la Ley de evaluación ambiental.
Con fecha 20 de agosto de 2024, tiene entrada el expediente en esta Dirección
General.
Con fecha 12 de septiembre de 2024, tiene entrada el informe de la Subdirección
General de Dominio Público Marítimo-Terrestre del MITECO.
3.
a)

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

– Alternativa 1.0. Plantea que la forma en planta y perfil de la playa en equilibrio se
alcance mediante su evolución natural con el efecto de las corrientes y el oleaje, aunque
será necesario llevar a cabo trabajos de reacomodación de arenas para la configuración
de la línea de costa.
– Alternativa 1.1. Plantea alcanzar la forma en planta y perfil de la playa en
equilibrio, utilizando un criterio de evolución forzada mediante la reacomodación de
arenas en la propia playa y aporte de arena de origen externo o procedente de dragado.
– Alternativa 1.2. Plantea alcanzar la forma en planta y perfil de la playa en equilibrio
en los tramos en los que se prevé que se produzca regresión, y que se alcance mediante
su evolución natural en los tramos en los que se prevé un aumento de anchura de playa
seca.
La alternativa 2, al igual que en la anterior, propone la retirada de las tablestacas del
interior de la Caleta del Estacio y retirar el recinto interior del dique de Levante, pero en

cve: BOE-A-2025-7411
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA plantea diferentes alternativas, incluyendo la alternativa 0 o de no actuación,
en relación con la configuración de obras costeras y ordenación de espacios en el
entorno de la Caleta del Estacio.
La Alternativa 1 propone la retirada de las tablestacas existentes en el interior de la
Caleta del Estacio, restaurar o reforzar la traza del espigón sur, y retirar el recinto interior
del dique de Levante (dique de abrigo). Tras la retirada de las tablestacas, como se
recoge en el estudio morfodinámico del EsIA, el perfil de la playa tendería a desarrollarse
hasta alcanzar su planta y perfil de equilibrio. En este punto, se analizan tres
subalternativas: