Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7411)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Retirada de instalaciones de Puerto Mayor y recuperación ambiental del espacio ocupado por las mismas, en San Javier (Murcia)».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 51311

protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterránea de la Región de Murcia.
Los elementos clave «hábitat de la ZEC» son el HIC 1110 Bancos de arena cubiertos
permanentemente por agua marina poco profunda, HIC 1120* Praderas de Posidonia
(Posidonion oceanicae), HIC 1170 Arrecifes e HIC 8330 Cuevas sumergidas o
parcialmente sumergidas. Respecto a los elementos clave «especies de fauna» se
encuentran el delfín mular, pardela balear, paíño europeo, cormorán moñudo del
Mediterráneo y la nacra. Esta ZEC colinda con la ZEPA «Espacio Marino de TabarcaCabo de Palos (ES0000508)», de competencia estatal, la ZEPA «Mar Menor
(ES0000260)» y la ZEPA «Isla Grosa (ES0000200), además de con la ZEC «Mar Menor»
(ES6200030), espacio también declarado humedal RAMSAR, siendo las tres de
competencia autonómica. La zona de actuación también coincide con la ZEPIM «Mar
Menor y Zona Oriental Mediterránea de la Costa de la Región de Murcia (ZEPIM0004)»,
de competencia autonómica. En concreto, el área de actuación se ubica en la Zona de
Conservación Compatible del Litoral Oriental de la Franja Litoral Mediterránea,
compuesta por praderas y fondos arenosos.
Además, recoge que las actuaciones de retirada de tablaestacas y las encaminadas
para la recuperación de las praderas de Posidonia oceanica y del sistema dunar en la
Caleta del Estacio, contribuirán a lograr objetivos generales y operativos establecidos en
el PGI. Asimismo, las actuaciones son compatibles con las directrices y regulaciones
identificadas en el PGI, de manera que no conllevarán afecciones significativas sobre los
principales hábitats o especies protegidas presentes en la ZEC ni a otros espacios de la
Red Natura 2000 presentes en sus inmediaciones, por lo que se concluye que el
desarrollo del proyecto no afectará a la integridad de la ZEC, ni a la coherencia de la Red
Natura 2000.
El promotor afirma que la aplicación de las medidas preventivas, protectoras y
correctoras previstas sobre los diferentes aspectos ambientales contribuirán a garantizar
la conservación de los valores naturales presentes en la ZEC.
En fase de funcionamiento, el EsIA indica que la renaturalización de los espacios
presentes debido a la recuperación ambiental del espacio ocupado por las instalaciones
producirá una mejora del estado actual de los espacios protegidos, dada la restauración
de la biodiversidad existente actualmente y la conservación y/o recuperación de los
hábitats marinos y terrestres como consecuencia de la eliminación de las especies
exóticas invasoras, la revegetación de la superficie terrestre y la plantación de
ejemplares de Posidonia oceanica, así como las actuaciones destinadas a evitar
afecciones sobre los sistemas dunares y los humedales presentes en la Caleta del
Estacio.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática del Gobierno de la
Región de Murcia informa que no se prevé que la actuación proyectada cause efectos
apreciables adversos sobre la Red Natura 2000 ni sobre los hábitats y especies en ella
presentes, ni sobre los hábitats y biocenosis presentes, ni existe riesgo de alteración de
la realidad física y biológica de las zonas protegidas afectadas, siempre y cuando se
cumplan las medidas y condiciones ambientales recogidas en el EsIA y en su informe.
El promotor responde y analiza cada uno de los condicionantes de este informe,
indicando en qué parte del EsIA se incluyen. Aquellos que no estaban incluidos, han sido
aceptados por el promotor.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO destaca la
predisposición del promotor por considerar e integrar en el proyecto las medidas
propuestas en su informe previo a esta tramitación para prevenir, evitar o mitigar la
posible afección sobre los espacios marinos protegidos y los valores naturales objeto de
protección.
b.9

Paisaje.

El EsIA señala que el ámbito de estudio es un espacio degradado debido al
abandono de las instalaciones de Puerto Mayor y que se encuentra delimitado por la
Gran Vía de La Manga. También, existen edificios de viviendas al otro lado del Canal del

cve: BOE-A-2025-7411
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 88