Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7411)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Retirada de instalaciones de Puerto Mayor y recuperación ambiental del espacio ocupado por las mismas, en San Javier (Murcia)».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 51309

Dunas fijas de litoral del Crucianellion maritimae, HIC 3170* Estanques temporales
mediterráneos e HIC 2110 Dunas móviles embrionarias.
El promotor valora, entre otras durante la fase de construcción, las afecciones de la
pérdida de cobertura vegetal y eliminación de ejemplares de flora protegida durante los
movimientos de sedimentos marinos o materiales de relleno para la creación de una
nueva línea de costa y para la regeneración dunar, que puede producir efectos
acumulativos y sinérgicos sobre la vegetación de la Caleta del Estacio y la del resto de
La Manga del Mar Menor. También considera una afección indirecta derivada del
incremento de partículas de polvo producido durante la circulación de maquinaria en los
trabajos de reacomodación de arenas para la configuración de la línea de costa. El EsIA
incluye una batería de medidas para la protección de la vegetación autóctona, entre las
que cabe destacar la señalización de las especies de flora protegida y la delimitación de
la primera banda de vegetación dunar, así como la delimitación de la vegetación riparia
existente en la zona. También destaca el trasplante a otras zonas de la Caleta del
Estacio de los ejemplares de flora protegida (preferentemente en los meses de invierno)
que pueda ser afectada por las obras, previa aprobación de la Dirección General de
Patrimonio Natural y Acción Climática de la CARM, excepto de las especies Asparagus
macrorrhizus, ni de Echynophora spinosa, que deberá conservarse in situ. También se
prevén medidas para asegurar la eliminación y evitar la propagación de la vegetación
exótica e invasora.
En fase de construcción, se prevé una mejora de la biodiversidad terrestre en la
Caleta del Estacio debido a la eliminación de las poblaciones de vegetación invasora y
su sustitución por especies de vegetación autóctona, así como ausencia de afección
directa por tránsito peatonal gracias a la instalación de las pasarelas elevadas
propuestas. Entre otras medidas, se prevé el arranque mensual de los rebrotes de
vegetación invasora identificados en el ámbito de actuación, especialmente de Acacia
sp., durante los dos años posteriores al acta de entrega de la obra, así como un control
de la germinación de plántulas de acacia en las zonas de mayor densidad de semilla;
reposición de las marras generadas durante los dos primeros años tras el acta de
entrega de la obra; riego mensual el primer año posterior al acta de entrega de la obra y
bimensual durante el segundo año.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática del Gobierno de la
Región de Murcia informa que, para evitar el pisoteo por coches de las zonas naturales
anexas a la carretera ya que se espera mayor afluencia y mayor uso público tras la
ejecución del proyecto, se deberían tener previstas zonas para estacionamiento teniendo
en cuenta las medidas que eviten repercusión tanto directa como indirecta sobre
espacios naturales o actualmente vegetados. El promotor responde que la disposición
del vallado blando proyectado a línea de DPM-T evitará el pisoteo por coches de las
zonas restauradas, y respecto a los aparcamientos, indica que es una cuestión
urbanística competencia de la comunidad autónoma y ayuntamiento, no siendo, por
tanto, objeto del proyecto. El organismo también identifica diferentes zonas para las que
realiza una propuesta de pasarelas y vallado blando, con objeto de evitar el pisoteo de
los espacios naturales y facilitar el acceso a la playa. El promotor, a este respecto indica
que las zonas especificadas son terrenos privados que no forman parte de los bienes
de DPM-T y por ello no se ha incluido en el ámbito de proyecto, y respecto a la pasarela
propuesta, el promotor no considera que sea necesaria para acceder a las pasarelas
proyectadas.
El Ayuntamiento de San Javier propone que se deje un espacio reservado en la
reconstrucción de nuevos sistemas dunares para la plantación de las especies
protegidas procedentes de parcelas privadas. El promotor responde que esa propuesta
ya se incluye en el EsIA.
b.7

Avifauna y fauna pelágica.

El EsIA destaca la existencia de colonias de gaviota de Audouin (Larus audouinii) en
las inmediaciones de la zona de actuación y, además, a unos 2 km en la isla Grosa,

cve: BOE-A-2025-7411
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 88