Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7336)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de abril de 2025

Sec. II.B. Pág. 50721

promoción de la salud del paciente y cuidador principal. Elaboración de programas de
educación para la salud.
Tema 24. Inmunizaciones: Concepto. Clasificación. Tipos de vacunas. Vacunación
infantil y de adultos. Indicaciones, contraindicaciones y falsas contraindicaciones.
Reacciones adversas. Cadena de frío. Indicadores de cobertura. Captación activa.
Calendario de vacunación en las Ciudades de Ceuta y Melilla.
Tema 25. Promoción de la actividad física y alimentación equilibrada: ventajas de la
realización de actividades adecuadas a cada grupo (sexo, edad) y beneficios de la
alimentación equilibrada (clasificación de los alimentos, frecuencia de consumo,
elaboración de dietas relacionadas con la edad y momento vital).
Tema 26. La comunicación profesional de enfermería-paciente. Escucha activa. La
entrevista clínica: concepto y características. Importancia de la entrevista clínica de
valoración inicial en el proceso enfermero. Relación con familiares. Manejo de conflictos
en la consulta.
Tema 27. Desarrollo de la Conducta Humana: Etapas del desarrollo. Tipos de
personalidad. Hábitos. Motivación. Factores socio-culturales. Problemas psicosociales y
de adaptación del paciente al medio hospitalario.
Tema 28. Modelos y teorías de enfermería. Características generales de los
modelos. Teoría de las Necesidades Humanas: concepto. Teoría del Autocuidado:
concepto.
Tema 29. Metodología de Enfermería: El proceso de enfermería. Características,
orígenes, evolución y fases. Valoración diagnóstica: concepto y clasificación. Juicio
Clínico. Taxonomía NANDA. Planificación y Ejecución. Formulación de objetivos.
Intervenciones. Taxonomía NIC. Evaluación: clasificación de resultados en Enfermería
(Taxonomía NOC). Criterios de resultados. Indicadores.
Tema 30. Cuidados, procedimientos e intervenciones de enfermería: Básicos,
monitorización de constantes vitales, oxigenoterapia, venoclisis y punción arterial,
manejo de reservorios y vías centrales, aspiración vías altas y endotraquial, recogida de
muestras y otras.
Tema 31. Cuidados al recién nacido sano: Recién nacido sano. Cuidados
generales. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades
congénitas y metabólicas.
Tema 32. Cuidados al niño enfermo: Recién nacido de bajo peso. Prematuro. Crisis
Convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos.
Deshidratación. Valoración integral. Identificación de problemas más prevalentes del niño
y de la familia.
Tema 33. Cuidados en la infancia: controles y visitas en Atención Primaria. Etapas
de desarrollo. Alimentación y nutrición. Dieta equilibrada. Higiene. Salud bucodental.
Prevención de accidentes: hogar, escuela y tráfico. Detección y protocolo de malos
tratos. Adquisición de hábitos saludables: el papel de la familia. Atención de enfermería a
las urgencias pediátricas: Valoración inicial, RCP infantil, niño politraumatizado.
Tema 34. Sexualidad: Concepto. Reproducción. Métodos anticonceptivos.
Prevención de enfermedades de transmisión sexual. Cuidados a personas con patrones
sexuales inefectivos o disfunción sexual: Valoración integral.
Tema 35. Cuidados en la adolescencia: características de la adolescencia.
Adquisición de hábitos saludables. Alimentación y dieta equilibrada. Alteraciones
alimentarias: anorexia, bulimia y obesidad. Prevención de hábitos tóxicos: alcohol,
tabaco y drogas. Iniciación a la sexualidad.
Tema 36. Cuidados de enfermería en la mujer gestante: alimentación, higiene y
cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la
gestación: aborto, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, diabetes
gestacional, incompatibilidad de Rh. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera.
Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia natural.
Tema 37. Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios
en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales. Valoración

cve: BOE-A-2025-7336
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 88