Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7336)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de abril de 2025

Sec. II.B. Pág. 50720

Parte especial
Tema 11. Enfermería basada en la evidencia: niveles de evidencia y grados de
recomendación. Búsqueda de evidencias científicas: bases de datos bibliográficas,
fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia
científica. Formulación de preguntas y búsqueda de repuestas sobre la práctica clínica.
Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica. Guías de práctica
clínica.
Tema 12. Gestión de la Calidad: Mejora continua, instrumentos para la mejora. La
seguridad del paciente: Gestión de riesgos. Estrategia de Seguridad del Paciente del
SNS. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Tema 13. Organización de los cuidados de enfermería en Atención Primaria y
Atención Hospitalaria. Coordinación entre distintos ámbitos de atención. La coordinación
entre niveles asistenciales y sociosanitarios.
Tema 14. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el
proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje.
Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para le comunicación. La
empatía y la escucha activa. Control del estrés.
Tema 15. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Atención
Especializada: historia clínica. Registros específicos de Actividad de Enfermería. Informe
de Enfermería al alta. Clasificaciones internacionales de problemas de salud (CIAP-2,
CIE-10 y NANDA). Características generales.
Tema 16. Metodología de investigación: técnicas cuantitativas y cualitativas.
Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de datos. Investigación
enfermería básica: estudios de identificación y priorización de problemas. Investigación
enfermería aplicada: estudios descriptivos y analíticos de los diagnósticos enfermeros
utilizados, estudios de procesos y resultado.
Tema 17. Estadística descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen.
Estadística inferencial: intervalos de confianza. Los test de hipótesis. Niveles de
significación estadística e intervalos de confianza. Principales diseños epidemiológicos y
clínicos en investigación cuantitativa: estudios sobre pruebas diagnósticas; estudios
descriptivos; estudios de cohortes; estudios de casos y controles; estudios cuasiexperimentales; ensayos clínicos.
Tema 18. El Sistema de prescripción de medicamentos en receta oficial, en soporte
papel y electrónico. La orden de dispensación hospitalaria. Indicación, uso y autorización
de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de enfermeros
acreditados. Uso Racional del Medicamento. Indicadores de calidad de prescripción. El
Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos.
Tema 19. Salud Pública y Epidemiología: Concepto de salud y enfermedad.
Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de
vida. Elementos de priorización: magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y costes.
Diseños epidemiológicos. Enfermedades de declaración obligatoria.
Tema 20. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores
demográficos: natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, crecimiento vegetativo.
morbilidad, prevalencia, incidencia.
Tema 21. Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de los
problemas de salud: concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas
de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): identificación de factores de riesgo y
cuidados enfermeros.
Tema 22. Medidas preventivas en Salud: Conceptos generales. Antisépticos.
Desinfectantes. Esterilización (métodos de esterilización, manipulación y conservación
del material estéril). Infección Nosocomial, medidas preventivas. Aislamiento hospitalario:
Concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios.
Tema 23. La educación para la salud en el trabajo enfermero: Individual, grupal y
comunitaria. Intervención educativa desde la consulta. Fomento del autocuidado y

cve: BOE-A-2025-7336
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 88