Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7341)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50855
y derechos y deberes en materia de información y documentación clínica. Principios
generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la
autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de
alta y otra documentación clínica. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
Tema 7. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito territorial, definiciones.
Derechos de las personas. Responsabilidad civil y penal del titulado especialista en
Ciencias de la Salud.
Tema 8. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección
integral contra la violencia de género, principios rectores, medidas de sensibilización,
prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,
objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud;
modificaciones de la Ley General de Sanidad. Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto,
de Medidas Urgentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Genero. Ley 4/2023,
de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía
de los derechos de las personas LGTBI. Ámbito de aplicación. Definiciones. Políticas
públicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas en el
ámbito administrativo.
Tema 9. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Autonomía Personal y atención a las
personas en situación de Dependencia. definición, requisitos, niveles y recursos sociales
para la persona mayor dependiente. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de
noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de
las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social: Objeto de la norma.
Tema 10. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales:
conceptos, derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores.
Prevención y atención frente a situaciones conflictivas en las Instituciones Sanitarias del
INGESA: Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en los centros
dependientes del INGESA; Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de
sexo en la Administración General del Estado.
Parte especial
Tema 11. La formación continuada como actividad necesaria para el desarrollo
Profesional. El papel de las matronas en la formación básica. Teoría y Prácticas. El papel
de la matrona en la formación continuada: Líneas de desarrollo. El papel de la matrona
en la formación especializada. Otras formaciones. La carrera profesional del personal
licenciado y diplomado sanitario que presta sus servicios en el Instituto Nacional de
Gestión Sanitaria.
Tema 12. Educación para la salud en el trabajo de Matrona. Individual, grupal
comunitaria. Intervención educativa desde la consulta. La comunicación matronapaciente. Relación con familiares. Manejo de conflictos en la consulta.
Tema 13. Los centros sanitarios y los problemas psicosociales de los pacientes.
Problemas de adaptación del paciente al entorno hospitalario.
Tema 14. Técnicas y habilidades de comunicación: Relación enfermera-paciente:
Escucha activa. Relación de ayuda. Entrevista Clínica, concepto y características.
Importancia de la entrevista clínica de valoración inicial en el proceso enfermero.
Tema 15. Organización y estructura de los servicios obstétrico-ginecológicos.
Organigrama de enfermería en los servicios obstétrico-ginecológicos.
Tema 16. Sistemas de registro. Protocolos de cuidados obstétrico-ginecológicos:
Definición, estructura, elaboración, implantación y revisión.
Tema 17. Coordinación de cuidados obstétrico-ginecológicos entre ambos niveles
asistenciales. Programas y planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos.
cve: BOE-A-2025-7341
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50855
y derechos y deberes en materia de información y documentación clínica. Principios
generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la
autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de
alta y otra documentación clínica. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
Tema 7. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito territorial, definiciones.
Derechos de las personas. Responsabilidad civil y penal del titulado especialista en
Ciencias de la Salud.
Tema 8. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección
integral contra la violencia de género, principios rectores, medidas de sensibilización,
prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,
objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud;
modificaciones de la Ley General de Sanidad. Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto,
de Medidas Urgentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Genero. Ley 4/2023,
de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía
de los derechos de las personas LGTBI. Ámbito de aplicación. Definiciones. Políticas
públicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas en el
ámbito administrativo.
Tema 9. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Autonomía Personal y atención a las
personas en situación de Dependencia. definición, requisitos, niveles y recursos sociales
para la persona mayor dependiente. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de
noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de
las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social: Objeto de la norma.
Tema 10. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales:
conceptos, derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores.
Prevención y atención frente a situaciones conflictivas en las Instituciones Sanitarias del
INGESA: Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en los centros
dependientes del INGESA; Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de
sexo en la Administración General del Estado.
Parte especial
Tema 11. La formación continuada como actividad necesaria para el desarrollo
Profesional. El papel de las matronas en la formación básica. Teoría y Prácticas. El papel
de la matrona en la formación continuada: Líneas de desarrollo. El papel de la matrona
en la formación especializada. Otras formaciones. La carrera profesional del personal
licenciado y diplomado sanitario que presta sus servicios en el Instituto Nacional de
Gestión Sanitaria.
Tema 12. Educación para la salud en el trabajo de Matrona. Individual, grupal
comunitaria. Intervención educativa desde la consulta. La comunicación matronapaciente. Relación con familiares. Manejo de conflictos en la consulta.
Tema 13. Los centros sanitarios y los problemas psicosociales de los pacientes.
Problemas de adaptación del paciente al entorno hospitalario.
Tema 14. Técnicas y habilidades de comunicación: Relación enfermera-paciente:
Escucha activa. Relación de ayuda. Entrevista Clínica, concepto y características.
Importancia de la entrevista clínica de valoración inicial en el proceso enfermero.
Tema 15. Organización y estructura de los servicios obstétrico-ginecológicos.
Organigrama de enfermería en los servicios obstétrico-ginecológicos.
Tema 16. Sistemas de registro. Protocolos de cuidados obstétrico-ginecológicos:
Definición, estructura, elaboración, implantación y revisión.
Tema 17. Coordinación de cuidados obstétrico-ginecológicos entre ambos niveles
asistenciales. Programas y planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos.
cve: BOE-A-2025-7341
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88