Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7341)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 88
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50854
c) En el supuesto de que los documentos presentados no sean originales, será de
aplicación lo establecido en el artículo 28.5 de la Ley 39/2015, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, responsabilizándose los
interesados de la veracidad de los mismos.
3.2
Superación fase de oposición.
Para este apartado se tendrán en cuenta sólo procesos selectivos por el sistema de
concurso-oposición celebrados en los últimos diez años desde la fecha de publicación de
la convocatoria. La superación de fases de oposición de procesos selectivos en otros
Servicios de Salud, se considerarán hasta un máximo de 2.
Se entenderá por categoría equivalente cualquiera de las categorías establecidas
como equivalentes para la categoría de referencia, contenidas en el catálogo
homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de
los Servicios de Salud, regulado por el Real Decreto 184/2015, de 13 de marzo, y sus
respectivas actualizaciones.
Normas para acreditar la superación de fase de oposición:
Para la valoración de la superación de la fase de oposición, se deberá acreditar
mediante el certificado emitido por la Unidad Administrativa competente, o en su defecto,
mediante copia de la resolución donde se publiquen las calificaciones de las personas
aspirantes que han superado el ejercicio de la fase de oposición. También se podrá
acreditar mediante un documento donde se inserten los enlaces url a dichas
resoluciones.
ANEXO IV
Temario
Tema 1. Constitución Española de 1978: Título Preliminar y Título I «De los
derechos y deberes fundamentales». Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad:
Título preliminar «Del derecho a la protección de la salud», Capítulos I y II del Título I
«De los principios generales del Sistema de Salud» y «De las actuaciones sanitarias del
Sistema de Salud», Título III «De la estructura del Sistema Sanitario Público».
Tema 2. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud: Capítulo Preliminar (Disposiciones generales), Capítulo I (De las prestaciones),
Capítulo III (De los profesionales) y Capítulo X (Del Consejo Interterritorial). Real
Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios
comunes del Sistema Nacional de Salud.
Tema 3. Las profesiones sanitarias: Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de
Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Título preliminar «Normas generales», Título I
«Del ejercicio de las profesiones sanitarias», Título II «De la formación de los
profesionales sanitarios» y Título III «Del desarrollo profesional y su reconocimiento».
Tema 4. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal
estatutario de los servicios de salud. Objeto y ámbito de aplicación; clasificación de
personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; selección, incompatibilidades;
régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.
Tema 5. Organización y funcionamiento del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
(Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero). Plan de Ordenación de Recursos Humanos:
Objetivos y principales líneas de acción (anexos).
Tema 6. Principios fundamentales de la bioética: aplicación a la asistencia sanitaria.
Dilemas éticos. Código deontológico de la enfermería. Los comités de Bioética. La ética
en la investigación clínica. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema de
Salud. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente
cve: BOE-A-2025-7341
Verificable en https://www.boe.es
Parte general
Núm. 88
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50854
c) En el supuesto de que los documentos presentados no sean originales, será de
aplicación lo establecido en el artículo 28.5 de la Ley 39/2015, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, responsabilizándose los
interesados de la veracidad de los mismos.
3.2
Superación fase de oposición.
Para este apartado se tendrán en cuenta sólo procesos selectivos por el sistema de
concurso-oposición celebrados en los últimos diez años desde la fecha de publicación de
la convocatoria. La superación de fases de oposición de procesos selectivos en otros
Servicios de Salud, se considerarán hasta un máximo de 2.
Se entenderá por categoría equivalente cualquiera de las categorías establecidas
como equivalentes para la categoría de referencia, contenidas en el catálogo
homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de
los Servicios de Salud, regulado por el Real Decreto 184/2015, de 13 de marzo, y sus
respectivas actualizaciones.
Normas para acreditar la superación de fase de oposición:
Para la valoración de la superación de la fase de oposición, se deberá acreditar
mediante el certificado emitido por la Unidad Administrativa competente, o en su defecto,
mediante copia de la resolución donde se publiquen las calificaciones de las personas
aspirantes que han superado el ejercicio de la fase de oposición. También se podrá
acreditar mediante un documento donde se inserten los enlaces url a dichas
resoluciones.
ANEXO IV
Temario
Tema 1. Constitución Española de 1978: Título Preliminar y Título I «De los
derechos y deberes fundamentales». Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad:
Título preliminar «Del derecho a la protección de la salud», Capítulos I y II del Título I
«De los principios generales del Sistema de Salud» y «De las actuaciones sanitarias del
Sistema de Salud», Título III «De la estructura del Sistema Sanitario Público».
Tema 2. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud: Capítulo Preliminar (Disposiciones generales), Capítulo I (De las prestaciones),
Capítulo III (De los profesionales) y Capítulo X (Del Consejo Interterritorial). Real
Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios
comunes del Sistema Nacional de Salud.
Tema 3. Las profesiones sanitarias: Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de
Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Título preliminar «Normas generales», Título I
«Del ejercicio de las profesiones sanitarias», Título II «De la formación de los
profesionales sanitarios» y Título III «Del desarrollo profesional y su reconocimiento».
Tema 4. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal
estatutario de los servicios de salud. Objeto y ámbito de aplicación; clasificación de
personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; selección, incompatibilidades;
régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.
Tema 5. Organización y funcionamiento del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
(Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero). Plan de Ordenación de Recursos Humanos:
Objetivos y principales líneas de acción (anexos).
Tema 6. Principios fundamentales de la bioética: aplicación a la asistencia sanitaria.
Dilemas éticos. Código deontológico de la enfermería. Los comités de Bioética. La ética
en la investigación clínica. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema de
Salud. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente
cve: BOE-A-2025-7341
Verificable en https://www.boe.es
Parte general