Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7341)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50856
Tema 18. Modelo de cuidados obstétrico-ginecológicos: Criterios de elección.
Sistemas de planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos: Estandarización,
individualización.
Tema 19. Educación para la salud de la mujer. Concepto, objetivos, planificación,
metodología, evaluación. Diseño de programas de educación para la salud de la mujer.
Implantación, seguimiento y evaluación de programas de educación para la salud de la
mujer. Composición y definición de funciones del equipo implicado en la elaboración e
implantación de los programas de educación para la salud de la mujer. Características de
la mujer adolescente y adulta.
Tema 20. Climaterio y menopausia; Cronología del climaterio. Evolución
morfológica y biológica. Aspectos psicológicos y sociales. Problemas de salud más
frecuentes. Medidas que promueven la salud. Tratamiento no farmacológico. Programas
de menopausia. Atención de matrona.
Tema 21. Embriología y anatomía funcional del aparato genital femenino y sus
relaciones topográficas. Vascularización, enervación y drenaje linfático. Pelvis ósea.
Tema 22. Reproducción humana: Concepto, estructura y funciones del sistema
reproductor. Desarrollo embriológico. Ciclo ovárico y endometrial. Conceptos generales
sobre reproducción humana. Ovogénesis, espermatogénesis.
Tema 23. Herencia genética. Desarrollo del embrión. Desarrollo del feto.
Malformaciones genéticas: Tipos, clasificación, causas, prevención.
Tema 24. Cuidados de la mujer gestante: Definición. Valoración de enfermería
obstétrico-ginecológica en el diagnóstico de embarazo. Tipo de pruebas diagnósticas del
embarazo.
Tema 25. Autocuidados en el embarazo: Orientación, planificación. Complicaciones
del embarazo.
Tema 26. Prevención de infecciones en el embarazo. Inmunización activa o pasiva.
Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis. Gonorrea. Tricomoniasis. Candidiasis.
Otras. Diagnóstico y Tratamiento. Prevención. Otras enfermedades: VIH. Hepatitis.
Diagnóstico, prevención y tratamiento. Enfermedades de transmisión placentaria.
Tema 27. Educación maternal: Definición, programas, metodología, orientación e
implantación.
Tema 28. Parto normal. Concepto. Diagnóstico, periodos, evolución. Valoración del
bienestar fetal. Partograma. Procesos de valoración de enfermería obstétricoginecológica durante el parto. Etapas del parto. Continuidad de cuidados.
Tema 29. Parto distócico. Distocias, mecánicas. Distocias dinámicas. Distocias en
la presentación fetal. Conducta obstétrica y Farmacoterapia en el proceso del parto:
inductores, analgésicos y anestésicos. Procesos de valoración durante el parto.
Complicaciones en el parto: Valoración y actuación. Parto múltiple.
Tema 30. Atención y Cuidados de la mujer en el Parto domiciliario. Parto
Inesperado. Procedimientos tocoquirúrjicos: Partos instrumentales: Cesárea. Fórceps.
Ventosa Espátula; Indicaciones.
Tema 31. Valoración inicial y cuidados inmediatos del recién nacido. Registros.
Sistemas de recogida de datos.
Tema 32. Puerperio: Concepto y duración. Cuidados integrales madre-neonato.
Orientaciones para los autocuidados en el puerperio, sistemas de control y seguimiento
del puerperio.
Tema 33. Patologías del puerperio: Descripción, planificación y orientación de
cuidados. Sistema de control y seguimiento en las patologías del puerperio.
Tema 34. Lactancia natural o artificial: Diferenciación y fundamentos. Información y
orientación a las madres sobre lactancia natural y artificial.
Tema 35. Proceso de valoración inicial del recién nacido. Orientación a los padres
de sus cuidados. Psicomotricidad: Valoración básica.
Tema 36. Embarazo de alto riesgo: Concepto. Situaciones de riesgo: Descripción,
planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos. Orientación para los cuidados.
cve: BOE-A-2025-7341
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50856
Tema 18. Modelo de cuidados obstétrico-ginecológicos: Criterios de elección.
Sistemas de planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos: Estandarización,
individualización.
Tema 19. Educación para la salud de la mujer. Concepto, objetivos, planificación,
metodología, evaluación. Diseño de programas de educación para la salud de la mujer.
Implantación, seguimiento y evaluación de programas de educación para la salud de la
mujer. Composición y definición de funciones del equipo implicado en la elaboración e
implantación de los programas de educación para la salud de la mujer. Características de
la mujer adolescente y adulta.
Tema 20. Climaterio y menopausia; Cronología del climaterio. Evolución
morfológica y biológica. Aspectos psicológicos y sociales. Problemas de salud más
frecuentes. Medidas que promueven la salud. Tratamiento no farmacológico. Programas
de menopausia. Atención de matrona.
Tema 21. Embriología y anatomía funcional del aparato genital femenino y sus
relaciones topográficas. Vascularización, enervación y drenaje linfático. Pelvis ósea.
Tema 22. Reproducción humana: Concepto, estructura y funciones del sistema
reproductor. Desarrollo embriológico. Ciclo ovárico y endometrial. Conceptos generales
sobre reproducción humana. Ovogénesis, espermatogénesis.
Tema 23. Herencia genética. Desarrollo del embrión. Desarrollo del feto.
Malformaciones genéticas: Tipos, clasificación, causas, prevención.
Tema 24. Cuidados de la mujer gestante: Definición. Valoración de enfermería
obstétrico-ginecológica en el diagnóstico de embarazo. Tipo de pruebas diagnósticas del
embarazo.
Tema 25. Autocuidados en el embarazo: Orientación, planificación. Complicaciones
del embarazo.
Tema 26. Prevención de infecciones en el embarazo. Inmunización activa o pasiva.
Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis. Gonorrea. Tricomoniasis. Candidiasis.
Otras. Diagnóstico y Tratamiento. Prevención. Otras enfermedades: VIH. Hepatitis.
Diagnóstico, prevención y tratamiento. Enfermedades de transmisión placentaria.
Tema 27. Educación maternal: Definición, programas, metodología, orientación e
implantación.
Tema 28. Parto normal. Concepto. Diagnóstico, periodos, evolución. Valoración del
bienestar fetal. Partograma. Procesos de valoración de enfermería obstétricoginecológica durante el parto. Etapas del parto. Continuidad de cuidados.
Tema 29. Parto distócico. Distocias, mecánicas. Distocias dinámicas. Distocias en
la presentación fetal. Conducta obstétrica y Farmacoterapia en el proceso del parto:
inductores, analgésicos y anestésicos. Procesos de valoración durante el parto.
Complicaciones en el parto: Valoración y actuación. Parto múltiple.
Tema 30. Atención y Cuidados de la mujer en el Parto domiciliario. Parto
Inesperado. Procedimientos tocoquirúrjicos: Partos instrumentales: Cesárea. Fórceps.
Ventosa Espátula; Indicaciones.
Tema 31. Valoración inicial y cuidados inmediatos del recién nacido. Registros.
Sistemas de recogida de datos.
Tema 32. Puerperio: Concepto y duración. Cuidados integrales madre-neonato.
Orientaciones para los autocuidados en el puerperio, sistemas de control y seguimiento
del puerperio.
Tema 33. Patologías del puerperio: Descripción, planificación y orientación de
cuidados. Sistema de control y seguimiento en las patologías del puerperio.
Tema 34. Lactancia natural o artificial: Diferenciación y fundamentos. Información y
orientación a las madres sobre lactancia natural y artificial.
Tema 35. Proceso de valoración inicial del recién nacido. Orientación a los padres
de sus cuidados. Psicomotricidad: Valoración básica.
Tema 36. Embarazo de alto riesgo: Concepto. Situaciones de riesgo: Descripción,
planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos. Orientación para los cuidados.
cve: BOE-A-2025-7341
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88