Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7337)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema general de acceso libre, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Fisioterapeuta.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50750
frecuencia. Técnicas electroterápicas con corrientes de baja, media y alta frecuencia.
Tipos. Sistemas de aplicación. Electroanalgesia. Indicaciones y contraindicaciones.
Tema 30. Fototerapia: principales leyes de la fototerapia. Terapia láser.
Magnetoterapia. Ultrasonoterapia. Efectos, indicaciones, contraindicaciones y métodos
de aplicación.
Tema 31. Electroestimulación Neuromuscular (NMES). Parámetros, tipos de
corriente y aplicación: estática, dinámica y funcional. Metodología en la recuperación de
la fuerza y la función mediante NMES.
Tema 32. Hidroterapia y balneoterapia. Concepto. Bases físicas de la hidroterapia.
Principios generales. Indicaciones y contraindicaciones. Efectos fisiológicos y
terapéuticos. Técnicas hidroterápicas: Baños, compresas y envolturas, procesos
hidrocinéticos. Talasoterapia. Termoterapia superficial y profunda. Bases fisiológicas de
la termoterapia. Infrarrojos, onda corta y microonda. Diatermia. Efectos, indicaciones y
contraindicaciones. Crioterapia: efectos, indicaciones y contraindicaciones. Métodos de
aplicación. Nuevas tendencias.
Tema 33. La ecografía como herramienta de valoración y biofeed-back. Valoración
muscular: áreas, secciones y ángulo de peneación muscular. Cuantificación del edema.
Valoración de la interfase y la trama en las tendinopatías. Valoración de la activación
muscular. Deslizamiento de tejidos. La técnica RUSI como método específico.
Tema 34. Fisioterapia invasiva. Electrolisis percutánea. Neuromodulación
percutánea. Acupuntura en los procesos dolorosos del aparato locomotor.
Tema 35. Fisioterapia respiratoria: Concepto, objetivos y ámbitos de actuación de la
Fisioterapia Respiratoria. Exploración clínica y funcional del paciente con patología
respiratoria. Técnicas de reeducación respiratoria. Técnicas de desobstrucción bronquial.
Entrenamiento de los músculos respiratorios. Técnicas de inhalación de aerosoles.
Oxigenoterapia. Ventilación mecánica no invasiva. Tratamiento fisioterápico en las
patologías obstructivas y restrictivas. Fisioterapia respiratoria en pediatría y geriatría.
Fisioterapia respiratoria en cirugía.
Tema 36. Fisioterapia en UCI, valoración y tratamiento del paciente crítico en
ventilación mecánica. Actuación del fisioterapeuta en situaciones críticas. Parada
cardiorrespiratoria. Obstrucción de las vías aéreas. Reanimación cardiopulmonar básica.
Fases.
Tema 37. Fisioterapia en la patología cardiovascular: Exploración clínica del
aparato cardiovascular: Anamnesis, examen físico y técnicas complementarias.
Fisioterapia en las cardiopatías: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación cardiaca
en general. El papel del fisioterapeuta en la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca
y cirugía cardiaca. Fisioterapia en la Hipertensión Arterial. Los programas de intervención
mediante ejercicio físico.
Tema 38. Fisioterapia en las vasculopatías: Patología arterial. Enfoque fisioterápico
en la arteriopatía periférica isquémica. Fisioterapia favorecedora del retorno venoso.
Terapia Compleja Descongestiva y Fisioterapia en el linfedema postmastectomía.
Presoterapia.
Tema 39. Fisioterapia en las afecciones del nervioso central. Estructura y función
del sistema nervioso central. Principios de evaluación fisioterápica en las lesiones del
sistema nervioso central. Evaluación de disfunciones: tono, sensibilidad y reflejos,
equilibrio. Fisioterapia específica en los grandes síndromes neurológicos, enfermedades,
lesiones de la médula espinal y lesiones cerebrales.
Tema 40. Fisioterapia en el accidente vascular cerebral. Hemiplejías. Evaluación y
Técnicas de tratamiento. Esclerosis múltiple. Parkinson.
Tema 41. Fisioterapia en neurología. Valoración fisioterápica. Objetivos. Plan de
tratamiento fisioterápico en las afecciones neurológicas periféricas. Poliomielitis anterior
aguda, lesiones de los nervios craneales, lesiones del plexo braquial y del plexo
lumbosacro. Parálisis periféricas tronculares.
Tema 42. Fisioterapia en neurología infantil. Fisioterapia en la parálisis cerebral
infantil y trastornos del aprendizaje motor. Espina bífida e hidrocefalia. Trastornos
cve: BOE-A-2025-7337
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50750
frecuencia. Técnicas electroterápicas con corrientes de baja, media y alta frecuencia.
Tipos. Sistemas de aplicación. Electroanalgesia. Indicaciones y contraindicaciones.
Tema 30. Fototerapia: principales leyes de la fototerapia. Terapia láser.
Magnetoterapia. Ultrasonoterapia. Efectos, indicaciones, contraindicaciones y métodos
de aplicación.
Tema 31. Electroestimulación Neuromuscular (NMES). Parámetros, tipos de
corriente y aplicación: estática, dinámica y funcional. Metodología en la recuperación de
la fuerza y la función mediante NMES.
Tema 32. Hidroterapia y balneoterapia. Concepto. Bases físicas de la hidroterapia.
Principios generales. Indicaciones y contraindicaciones. Efectos fisiológicos y
terapéuticos. Técnicas hidroterápicas: Baños, compresas y envolturas, procesos
hidrocinéticos. Talasoterapia. Termoterapia superficial y profunda. Bases fisiológicas de
la termoterapia. Infrarrojos, onda corta y microonda. Diatermia. Efectos, indicaciones y
contraindicaciones. Crioterapia: efectos, indicaciones y contraindicaciones. Métodos de
aplicación. Nuevas tendencias.
Tema 33. La ecografía como herramienta de valoración y biofeed-back. Valoración
muscular: áreas, secciones y ángulo de peneación muscular. Cuantificación del edema.
Valoración de la interfase y la trama en las tendinopatías. Valoración de la activación
muscular. Deslizamiento de tejidos. La técnica RUSI como método específico.
Tema 34. Fisioterapia invasiva. Electrolisis percutánea. Neuromodulación
percutánea. Acupuntura en los procesos dolorosos del aparato locomotor.
Tema 35. Fisioterapia respiratoria: Concepto, objetivos y ámbitos de actuación de la
Fisioterapia Respiratoria. Exploración clínica y funcional del paciente con patología
respiratoria. Técnicas de reeducación respiratoria. Técnicas de desobstrucción bronquial.
Entrenamiento de los músculos respiratorios. Técnicas de inhalación de aerosoles.
Oxigenoterapia. Ventilación mecánica no invasiva. Tratamiento fisioterápico en las
patologías obstructivas y restrictivas. Fisioterapia respiratoria en pediatría y geriatría.
Fisioterapia respiratoria en cirugía.
Tema 36. Fisioterapia en UCI, valoración y tratamiento del paciente crítico en
ventilación mecánica. Actuación del fisioterapeuta en situaciones críticas. Parada
cardiorrespiratoria. Obstrucción de las vías aéreas. Reanimación cardiopulmonar básica.
Fases.
Tema 37. Fisioterapia en la patología cardiovascular: Exploración clínica del
aparato cardiovascular: Anamnesis, examen físico y técnicas complementarias.
Fisioterapia en las cardiopatías: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación cardiaca
en general. El papel del fisioterapeuta en la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca
y cirugía cardiaca. Fisioterapia en la Hipertensión Arterial. Los programas de intervención
mediante ejercicio físico.
Tema 38. Fisioterapia en las vasculopatías: Patología arterial. Enfoque fisioterápico
en la arteriopatía periférica isquémica. Fisioterapia favorecedora del retorno venoso.
Terapia Compleja Descongestiva y Fisioterapia en el linfedema postmastectomía.
Presoterapia.
Tema 39. Fisioterapia en las afecciones del nervioso central. Estructura y función
del sistema nervioso central. Principios de evaluación fisioterápica en las lesiones del
sistema nervioso central. Evaluación de disfunciones: tono, sensibilidad y reflejos,
equilibrio. Fisioterapia específica en los grandes síndromes neurológicos, enfermedades,
lesiones de la médula espinal y lesiones cerebrales.
Tema 40. Fisioterapia en el accidente vascular cerebral. Hemiplejías. Evaluación y
Técnicas de tratamiento. Esclerosis múltiple. Parkinson.
Tema 41. Fisioterapia en neurología. Valoración fisioterápica. Objetivos. Plan de
tratamiento fisioterápico en las afecciones neurológicas periféricas. Poliomielitis anterior
aguda, lesiones de los nervios craneales, lesiones del plexo braquial y del plexo
lumbosacro. Parálisis periféricas tronculares.
Tema 42. Fisioterapia en neurología infantil. Fisioterapia en la parálisis cerebral
infantil y trastornos del aprendizaje motor. Espina bífida e hidrocefalia. Trastornos
cve: BOE-A-2025-7337
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88