Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7337)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema general de acceso libre, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Fisioterapeuta.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de abril de 2025

Sec. II.B. Pág. 50749

formaciones. La carrera profesional del personal licenciado y diplomado sanitario que
presta sus servicios en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Tema 12. Intervención en fisioterapia. Antecedentes y evolución histórica de la
fisioterapia. Conceptualización de fisioterapia. Relación de la fisioterapia con otras
ciencias afines. Funciones del fisioterapeuta en el ámbito de las ciencias socio sanitarias.
Tema 13. Niveles de actuación del fisioterapeuta: atención primaria, atención
especializada, otros niveles de actuación y modalidades de equipos terapéuticos.
Tema 14. Metodología de la investigación básica e investigación aplicada. Tipos de
estudios de investigación (descriptivos, analíticos, de revisión, etc.). Lectura crítica de
trabajos científicos e instrumentos de valoración de la evidencia científica. La difusión de
la investigación. La investigación en el ámbito clínico: de la clínica a la ciencia y de la
ciencia a la clínica. Actualización de conocimientos y fuentes de datos.
Tema 15. Educación para la salud. Comunicación. Metodología de la educación
para la salud. Programas de intervención comunitaria y prevención.
Tema 16. Aspectos de valoración fisioterápica: Anamnesis y registro de datos en
diferentes sistemas. Protocolización de distintas actuaciones fisioterápicas: exploración
fisioterápica e historia fisioterápica.
Tema 17. Valoración analítica en fisioterapia: movilidad articular y goniometría.
Perímetros y distancias. Valoración de la fuerza y la resistencia cardiovascular.
Valoración específica en fisioterapia: Estudio de las cadenas cinéticas, su clasificación y
análisis de los diferentes tipos.
Tema 18. Valoración funcional y analítica en fisioterapia: pruebas clínicas para
determinar las capacidades funcionales. Valoración de la marcha. Los cuestionarios de
valoración clínica: tipos, características y uso específico.
Tema 19. El informe pericial. Valoración del dolor en la recuperación funcional:
herramientas de uso clínico. Avances, estrategias y abordaje neuropsicosocial del dolor.
Tema 20. Razonamiento clínico y diagnóstico fisioterápico. La Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).
Tema 21. Cinesiterapia: Introducción. Concepto. Modalidades. Principios generales
de la aplicación. Efectos fisiológicos de la movilización y la inmovilización. Estudio de la
cinesiterapia pasiva y activa. Indicaciones y contraindicaciones específicas.
Tema 22. Masoterapia. El masaje terapéutico: maniobras básicas y tipos.
Indicaciones y contraindicaciones. Técnicas especiales de masoterapia. Fricción
transversa profunda. Drenaje linfático manual, del tejido conjuntivo, de las zonas reflejas.
Indicaciones y contraindicaciones.
Tema 23. Estiramientos musculares. Componentes del tejido muscular, cualidades.
Concepto de estiramiento. Efectos terapéuticos, indicaciones, contraindicaciones.
Métodos de aplicación.
Tema 24. Facilitación neuromuscular propioceptiva. Mecanismos neurofisiológicos
de la facilitación, principios básicos. Cadenas musculares. Bases biomecánicas y
neurofisiológicas. Métodos de tratamiento.
Tema 25. Bases y principios del ejercicio terapéutico. Sistemática del ejercicio
terapéutico. Planificación y programación de las cargas. Cuantificación de las cargas
(intensidad y volumen).
Tema 26. Reevaluación y progresión de la recuperación. El dolor y los signos
clínicos como parámetro de control. Diseño de la sesión de recuperación. Recuperación
de la fuerza, la resistencia y la flexibilidad en el paciente. Metodologías de intervención y
sistemas de recuperación.
Tema 27. Ejercicio terapéutico en grupos de pacientes y poblaciones especiales.
Ejercicio físico terapéutico preventivo. Nuevas tendencias en la actuación fisioterápica, la
prehabilitación.
Tema 28. Vendaje funcional y el vendaje neuromuscular. Concepto. Tipos de
vendaje. Material necesario. Indicaciones y contraindicaciones. Técnicas de aplicación.
Tema 29. Electroterapia: Concepto de electroterapia. Corriente continua:
galvanización e iontoforesis. Fundamentos de las corrientes de baja, media y alta

cve: BOE-A-2025-7337
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 88