Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2025-7278)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el segundo Convenio con la Universidad de Málaga, para la caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos de la Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada), para su potencial implementación como reserva estratégica de agua en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87

Jueves 10 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 50339

Para ello la Universidad de Málaga y la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir, O.A. mediante el presente convenio que incluye prácticas de estudiantes,
que permitirá la posibilidad de que los estudiantes de esta Universidad realicen prácticas
en el proyecto objeto de convenio, con la finalidad de completar su formación académica
con el conocimiento y experiencia práctica en estas materias, recogiéndose los aspectos
necesarios en este mismo convenio.
Tercera.

Ámbito territorial.

El ámbito territorial sobre el que se desarrollan los trabajos es la Sierra de Segura.
Cuarta.

Aportaciones.

Ambas partes se comprometen a aportar los medios materiales, técnicos, humanos y
económicos, que sean precisos para la materialización de las acciones de la cláusula
segunda, que se desarrollan en el anexo I a este convenio, y en concreto:
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A. aportará:
– La puesta a disposición de las instalaciones e infraestructuras para el desarrollo de
las acciones de estudio y seguimiento descritas en la cláusula segunda, siempre que el
uso sea compatible con el Objeto del presente convenio. Todo ello, sin perjuicio de las
limitaciones o prohibiciones que se impongan por causas de seguridad o interés general.
– Sus recursos humanos y técnicos, que incluyen la red piezométrica y foronómica,
adscrita al Servicio de Aguas Subterráneas e Hidrología, con especial cualificación en
materia hidrológica y de obra pública y que estará a disposición de los trabajos a realizar,
siempre que se encuentren dentro las funciones y acciones que tienen encomendadas
por el Organismo de Cuenca.
– Un importe total de cincuenta mil euros (50.000 euros) para sufragar los
gastos de los recursos que se afectan al Programa, con cargo a la aplicación
presupuestaria 23.452A.227.06. La cantidad citada se repartirá como sigue:

El abono de las cantidades irá precedido del Acta de la Comisión de Seguimiento del
convenio previsto en la cláusula décima, en la que se concrete el estado y avance de los
trabajos y se cuantifique el grado de cumplimiento del convenio, cuantificándose los
gastos asumidos por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A.
Los citados importes se abonarán contra Requerimiento de pago en la cuenta
bancaria de la Universidad de Málaga «Contratos y Convenios» n.º 30028643 abierta en
la Oficina Principal de UNICAJA, sita en plaza de la Marina n.º 3, 29015 Málaga (código
cuenta cliente: 2103 0146 90 003002864; IBAN: ES09 2103 0146 90 0030028643).
Una vez efectuado cada ingreso por la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir, O.A., la Universidad de Málaga emitirá un Certificado del Ingreso recibido,
que recogerá la entidad pagadora, la fecha, el concepto y la cantidad.
La aportación económica del Organismo de Cuenca no podrá superar el importe de
los gastos derivados de la ejecución del convenio, de conformidad con lo previsto en el
artículo 48.6 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
La Universidad de Málaga aportará:
– El equipo científico del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga.
– El material específico de hidrología e hidrogeología de campo descritos en el
anexo I.

cve: BOE-A-2025-7278
Verificable en https://www.boe.es

2025: 20.000 euros.
2026: 15.000 euros.
2027: 15.000 euros.