Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2025-7278)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el segundo Convenio con la Universidad de Málaga, para la caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos de la Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada), para su potencial implementación como reserva estratégica de agua en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87
Jueves 10 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 50338
VIII. Que con fecha 26 de octubre de 2021, se firmó el Convenio entre la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., y la Universidad de Málaga para la
caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos de la
sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada), para su potencial implementación
como reserva estratégica de agua en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir. El
periodo inicialmente pactado fue de tres años, por lo que la finalización estaba prevista
el 27 de octubre de 2024.
VIII. Que para la consecución de objetivos de interés general con base en lo expuesto, y
al amparo de lo establecido al efecto en el artículo 25.2 del texto refundido de la Ley de
Aguas, acuerdan rubricar el presente convenio, que se regirá por las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
Una vez extinto el convenio al que hace referencia el expositivo anterior, el presente
convenio tiene por objeto instrumentar la colaboración, cooperación y la coordinación
necesaria entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A. y la Universidad de
Málaga para continuar los trabajos de caracterización hidrogeológica y evaluación de
recursos hídricos subterráneos de la Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada)
para su potencial implementación como reserva estratégica de agua en la cabecera de la
cuenca hidrográfica del río Guadalquivir, de conformidad con lo establecido en el anexo I.
Asimismo, el convenio tiene por objeto establecer el marco de colaboración entre la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A. y la Universidad de Málaga para el
desarrollo de un Programa de Prácticas de Colaboración, para sus alumnos de grado y
máster de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por
el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios
dentro del proyecto que se está desarrollando por ambos Organismos para la
caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos de la
Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada), para su potencial implementación
como reserva estratégica de agua en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir.
Equipo de trabajo y acciones.
Para la consecución del objeto propuesto en este convenio, y la materialización de la
coordinación y colaboración entre las administraciones firmantes, se creará un Equipo de
Trabajo no permanente, al que se dotará de los medios materiales y humanos
necesarios para la obtención de resultados.
Tal y como se hace constar en el Expositivo, se considera de la mayor importancia la
caracterización hidrogeológica, evaluación de recursos hídricos y delimitación de las
áreas de recarga de los manantiales que constituyen cabeceras de ríos (Aguamula,
Aguasnegras, Castril, entre otros) y definir la divisoria hidrogeológica con la vecina
cuenca hidrográfica del Segura.
Para ello se aplicarán diversos métodos de estudio hidrodinámicos, hidroquímicos,
isotópicos, trazadores artificiales, etc. Se realizarán trabajos de campo (inventario de
puntos de agua, registro de datos de precipitaciones, de caudal y en su caso de nivel
piezométrico, medida de parámetros fisicoquímicos del agua y toma de muestras,
ensayos con trazadores artificiales), trabajos de laboratorio (análisis químicos, isotópicos
y de los trazadores) y trabajos de gabinete (interpretación de los resultados y elaboración
de informes técnicos). En el anexo I que acompaña a este convenio se detallan los
trabajos a realizar y un cronograma del desarrollo de los mismos.
El equipo de trabajo estará formado por investigadores del Centro de Hidrogeología
de la Universidad de Málaga, coordinado por el Prof. Bartolomé Andreo Navarro,
Catedrático de Geodinámica Externa (Hidrogeología).
Podrán integrar el equipo de trabajo personal estudiante de la Universidad de Málaga
dentro del proyecto de prácticas académicas que se prevé en el sistema universitario.
cve: BOE-A-2025-7278
Verificable en https://www.boe.es
Segunda.
Núm. 87
Jueves 10 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 50338
VIII. Que con fecha 26 de octubre de 2021, se firmó el Convenio entre la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., y la Universidad de Málaga para la
caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos de la
sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada), para su potencial implementación
como reserva estratégica de agua en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir. El
periodo inicialmente pactado fue de tres años, por lo que la finalización estaba prevista
el 27 de octubre de 2024.
VIII. Que para la consecución de objetivos de interés general con base en lo expuesto, y
al amparo de lo establecido al efecto en el artículo 25.2 del texto refundido de la Ley de
Aguas, acuerdan rubricar el presente convenio, que se regirá por las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
Una vez extinto el convenio al que hace referencia el expositivo anterior, el presente
convenio tiene por objeto instrumentar la colaboración, cooperación y la coordinación
necesaria entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A. y la Universidad de
Málaga para continuar los trabajos de caracterización hidrogeológica y evaluación de
recursos hídricos subterráneos de la Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada)
para su potencial implementación como reserva estratégica de agua en la cabecera de la
cuenca hidrográfica del río Guadalquivir, de conformidad con lo establecido en el anexo I.
Asimismo, el convenio tiene por objeto establecer el marco de colaboración entre la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A. y la Universidad de Málaga para el
desarrollo de un Programa de Prácticas de Colaboración, para sus alumnos de grado y
máster de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por
el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios
dentro del proyecto que se está desarrollando por ambos Organismos para la
caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos de la
Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada), para su potencial implementación
como reserva estratégica de agua en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir.
Equipo de trabajo y acciones.
Para la consecución del objeto propuesto en este convenio, y la materialización de la
coordinación y colaboración entre las administraciones firmantes, se creará un Equipo de
Trabajo no permanente, al que se dotará de los medios materiales y humanos
necesarios para la obtención de resultados.
Tal y como se hace constar en el Expositivo, se considera de la mayor importancia la
caracterización hidrogeológica, evaluación de recursos hídricos y delimitación de las
áreas de recarga de los manantiales que constituyen cabeceras de ríos (Aguamula,
Aguasnegras, Castril, entre otros) y definir la divisoria hidrogeológica con la vecina
cuenca hidrográfica del Segura.
Para ello se aplicarán diversos métodos de estudio hidrodinámicos, hidroquímicos,
isotópicos, trazadores artificiales, etc. Se realizarán trabajos de campo (inventario de
puntos de agua, registro de datos de precipitaciones, de caudal y en su caso de nivel
piezométrico, medida de parámetros fisicoquímicos del agua y toma de muestras,
ensayos con trazadores artificiales), trabajos de laboratorio (análisis químicos, isotópicos
y de los trazadores) y trabajos de gabinete (interpretación de los resultados y elaboración
de informes técnicos). En el anexo I que acompaña a este convenio se detallan los
trabajos a realizar y un cronograma del desarrollo de los mismos.
El equipo de trabajo estará formado por investigadores del Centro de Hidrogeología
de la Universidad de Málaga, coordinado por el Prof. Bartolomé Andreo Navarro,
Catedrático de Geodinámica Externa (Hidrogeología).
Podrán integrar el equipo de trabajo personal estudiante de la Universidad de Málaga
dentro del proyecto de prácticas académicas que se prevé en el sistema universitario.
cve: BOE-A-2025-7278
Verificable en https://www.boe.es
Segunda.