Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2025-7278)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el segundo Convenio con la Universidad de Málaga, para la caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos de la Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada), para su potencial implementación como reserva estratégica de agua en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 50353

temporal de las concentraciones de los componentes seleccionados aportará
información sobre el funcionamiento hidrogeológico del acuífero o sector de acuífero
drenado por cada uno de los manantiales controlados. Los componentes mayoritarios,
nitrogenados y minoritarios serán analizados con un cromatógrafo iónico Metrohm HPLC
Compact 881 IC pro (aniones) y un cromatógrafo iónico Metrohm HPLC Compact 930 IC
flex (cationes), ambos con una precisión de ±0,01 mg/l (Figura 5). La alcalinidad se
determinará mediante un valorador automático de la casa Metrohm, modelo
Titrando 888, utilizando ácido sulfúrico 0,02N (Figura 5).
El COT aporta información sobre el origen del agua drenada por el manantial (aguas
de reciente infiltración o de la zona saturada del acuífero), el tiempo de tránsito desde la
zona de recarga hasta el punto de descarga (mayor COT indica menor tiempo de
tránsito) y, en su caso, la posible existencia de contaminación. El análisis de este
parámetro y del nitrógeno total (NT) se realizará en el laboratorio del CEHIUMA por
medio de un equipo Shimadzu, modelo TOC-V CSN (Figura 6).
La fluorescencia natural de las muestras de agua recogidas en los principales
manantiales informa acerca del origen de la materia orgánica disuelta en el agua
subterránea, tanto de la que tiene un origen natural en el sistema (infiltración rápida de
agua procedente del suelo), como de la derivada de procesos de contaminación
antrópica. Se utilizará el espectrofluorímetro PERKIN ELMER LS-55 con el que cuenta el
laboratorio del CEHIUMA (Figura 6). Los análisis se llevarán a cabo dentro de las 48
horas siguientes a la recogida de la muestra para minimizar los errores por degradación
de la materia orgánica contenida en el agua.

Figura 5: Cromatógrafo para el análisis de aniones (izquierda) y para la determinación
de la alcalinidad total (derecha) en el laboratorio del CEHIUMA

Figura 6: Equipo Shimadzu TOC-V CSN para los análisis de COT y NT (izquierda)
y espectroflurímetro PERKIN ELMER LS-55 (derecha) en el laboratorio del CEHIUMA
La recogida de muestras de agua se realizará cada dos semanas, como promedio,
aunque tras los principales eventos de lluvia la frecuencia de muestreo será mayor y

cve: BOE-A-2025-7278
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 87