Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2025-7278)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el segundo Convenio con la Universidad de Málaga, para la caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos de la Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada), para su potencial implementación como reserva estratégica de agua en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87

Jueves 10 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 50352

Figura 4: Equipos para la medida in situ de la conductividad eléctrica y temperatura
del agua (WTW, modelo 3310 –derecha–) y del Ph y oxígeno disuelto (Hach- Lange,
modelo HQ40d –izquierda–)
4.8

Registro continuo de la conductividad eléctrica y temperatura del agua.

Preferentemente en los manantiales más significativos y que muestren las
respuestas más rápidas a los eventos de precipitación, se instalarán equipos adicionales
para el registro continuo de la conductividad eléctrica y temperatura del agua drenada.
La frecuencia de medida será de 1 h, lo que permitirá registrar variaciones de
conductividad eléctrica y temperatura del agua que pasan desapercibidas cuando el
control se lleva a cabo mediante medidas puntuales semanales o incluso diarias. Al
mismo tiempo, estos registros podrán ser comparados con los procedentes del control en
continuo del caudal de descarga en el mismo manantial.
Los equipos que se utilizarán son los que se enumeran a continuación:
– WTW 3310. Capacidad para 32.000 medidas horarias (~3,5 años).
– Hobo U24-001. Memoria con capacidad para 18.500 medidas horarias (~2 años).
– CTD Diver. Capacidad para 32.000 medidas horarias (~3,5 años).
Se procederá periódicamente a la descarga de los datos almacenados en la memoria de
los equipos, la sustitución de las baterías –cuando proceda– y a su limpieza y calibración.
Los datos de conductividad eléctrica y temperatura registrados por estos equipos se
compararán con las medidas realizadas in situ mediante los equipos de campo, para
comprobar la validez de las calibraciones.

Se realizarán campañas de muestreo periódicas para la recogida de muestras de agua
de los principales manantiales. Se recogerán dos botellas de agua por muestra: una de cristal
de topacio de 60 ml de capacidad, para análisis isotópicos (δ 18O, δ 2H y δ 13C), y otra del
mismo material pero de 250 ml, para análisis químicos. Los análisis serán realizados en
el CEHIUMA por personal técnico de laboratorio. Las muestras de agua se mantendrán
refrigeradas hasta su análisis.
Los parámetros químicos que se analizarán en cada muestra son: componentes
mayoritarios (Ca2+, Mg2+, Na+, K+, Cl-, SO4 2-), alcalinidad, componentes nitrogenados
(NO3-, NO2-, NH4 +), otros componentes minoritarios (Br-, F-, PO43-), carbono orgánico
total disuelto (COT), nitrógeno total (NT) y fluorescencia natural del agua. La evolución

cve: BOE-A-2025-7278
Verificable en https://www.boe.es

4.9 Control periódico de la composición química del agua, del carbono orgánico
total y de la fluorescencia natural del agua drenada por los principales manantiales.