Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2025-7278)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el segundo Convenio con la Universidad de Málaga, para la caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos de la Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada), para su potencial implementación como reserva estratégica de agua en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87
Jueves 10 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 50350
adaptadas a flujos de agua de diferente velocidad (lentos, moderados y rápidos). En
condiciones de flujo claramente turbulento, particularmente en situaciones de crecida y
sin sección de aforos definida, se utilizará un aforador químico de la casa suiza MADD
Technologies, modelo SalinoMADD (Figura 2).
En condiciones de aguas altas el control de caudales incluirá los manantiales o
puntos de descarga permanente y, también, los principales manantiales de tipo trop
plein, así como los arroyos en los que se produzca descarga de aguas subterráneas.
La frecuencia media de medida aproximada será cada dos semanas, si bien en
condiciones de aguas altas la frecuencia será mayor y menor en condiciones de estiaje.
Figura 2: Aforador químico Modelo Salino MADD (MADD Technologies)
Registro continuo del caudal.
Se llevará a cabo un control continuo del caudal de los manantiales y ríos que drenan
los acuíferos de la zona de estudio mediante la instalación y mantenimiento de sensores
capaces de registrar y almacenar datos del nivel (altura) de lámina de agua con
periodicidad de horaria. Los datos de altura serán transformados en datos de caudal
previa obtención de la curva de gastos del punto de aforo de cada manantial o río.
Se utilizarán sensores de presión, con corrección barométrica, de la marca Dataflow
Systems, modelo Odyssey Depth/Temperature Logger (Figura 3), con rango de variación
de altura de lámina de agua comprendida entre 0 y 5 m y una capacidad de
almacenamiento de 32.000 datos. La precisión de estos equipos es de 1 milímetro. Su
instalación se realizará en secciones de cauce invariables para que la relación entre la
altura de agua y el caudal se mantenga constante durante el desarrollo de los trabajos.
Se priorizará la instalación de estos sensores en los principales manantiales y en
aquellos que presenten un comportamiento más kárstico, es decir, cuyas respuestas a
las precipitaciones (eventos de recarga) sean más rápidas y, por tanto, más difícil de
controlar por medio de aforos puntuales de caudal. Estos equipos serán instalados
también en puntos o cauces en los que resulte interesante disponer de un registro
continuo de caudal o aportaciones, como antes de los embalses o en tramos de la red de
drenaje con un marcado carácter perdedor.
cve: BOE-A-2025-7278
Verificable en https://www.boe.es
4.5
Núm. 87
Jueves 10 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 50350
adaptadas a flujos de agua de diferente velocidad (lentos, moderados y rápidos). En
condiciones de flujo claramente turbulento, particularmente en situaciones de crecida y
sin sección de aforos definida, se utilizará un aforador químico de la casa suiza MADD
Technologies, modelo SalinoMADD (Figura 2).
En condiciones de aguas altas el control de caudales incluirá los manantiales o
puntos de descarga permanente y, también, los principales manantiales de tipo trop
plein, así como los arroyos en los que se produzca descarga de aguas subterráneas.
La frecuencia media de medida aproximada será cada dos semanas, si bien en
condiciones de aguas altas la frecuencia será mayor y menor en condiciones de estiaje.
Figura 2: Aforador químico Modelo Salino MADD (MADD Technologies)
Registro continuo del caudal.
Se llevará a cabo un control continuo del caudal de los manantiales y ríos que drenan
los acuíferos de la zona de estudio mediante la instalación y mantenimiento de sensores
capaces de registrar y almacenar datos del nivel (altura) de lámina de agua con
periodicidad de horaria. Los datos de altura serán transformados en datos de caudal
previa obtención de la curva de gastos del punto de aforo de cada manantial o río.
Se utilizarán sensores de presión, con corrección barométrica, de la marca Dataflow
Systems, modelo Odyssey Depth/Temperature Logger (Figura 3), con rango de variación
de altura de lámina de agua comprendida entre 0 y 5 m y una capacidad de
almacenamiento de 32.000 datos. La precisión de estos equipos es de 1 milímetro. Su
instalación se realizará en secciones de cauce invariables para que la relación entre la
altura de agua y el caudal se mantenga constante durante el desarrollo de los trabajos.
Se priorizará la instalación de estos sensores en los principales manantiales y en
aquellos que presenten un comportamiento más kárstico, es decir, cuyas respuestas a
las precipitaciones (eventos de recarga) sean más rápidas y, por tanto, más difícil de
controlar por medio de aforos puntuales de caudal. Estos equipos serán instalados
también en puntos o cauces en los que resulte interesante disponer de un registro
continuo de caudal o aportaciones, como antes de los embalses o en tramos de la red de
drenaje con un marcado carácter perdedor.
cve: BOE-A-2025-7278
Verificable en https://www.boe.es
4.5