Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2025-7278)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el segundo Convenio con la Universidad de Málaga, para la caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos de la Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada), para su potencial implementación como reserva estratégica de agua en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87
Jueves 10 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 50348
modo, se tratará de estimar las aportaciones a los embalses situados en los ríos
receptores de las descargas subterráneas de los acuíferos del área de estudio.
– Establecer propuestas de gestión de los acuíferos del área de estudio como
reserva estratégica para situaciones de sequía.
Figura 1: Localización geográfica y fisiografía del ámbito de estudio de la presente
propuesta de investigación hidrogeológica en la Sierra de Segura
Trabajos a realizar y adecuación
Para la consecución de los objetivos generales planteados en el apartado anterior los
investigadores del CEHIUMA llevarán a cabo las tareas que se indican a continuación.
4.1
Recopilación de antecedentes.
Se realizará una amplia recopilación de la bibliografía geológica e hidrogeológica
previamente publicada sobre la zona de estudio y áreas aledañas, así como de los
informes técnicos realizados por los distintos Organismos Públicos (Junta de Andalucía,
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Gobierno de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia, Confederación Hidrográfica del Segura, Instituto Geológico y Minero
cve: BOE-A-2025-7278
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 87
Jueves 10 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 50348
modo, se tratará de estimar las aportaciones a los embalses situados en los ríos
receptores de las descargas subterráneas de los acuíferos del área de estudio.
– Establecer propuestas de gestión de los acuíferos del área de estudio como
reserva estratégica para situaciones de sequía.
Figura 1: Localización geográfica y fisiografía del ámbito de estudio de la presente
propuesta de investigación hidrogeológica en la Sierra de Segura
Trabajos a realizar y adecuación
Para la consecución de los objetivos generales planteados en el apartado anterior los
investigadores del CEHIUMA llevarán a cabo las tareas que se indican a continuación.
4.1
Recopilación de antecedentes.
Se realizará una amplia recopilación de la bibliografía geológica e hidrogeológica
previamente publicada sobre la zona de estudio y áreas aledañas, así como de los
informes técnicos realizados por los distintos Organismos Públicos (Junta de Andalucía,
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Gobierno de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia, Confederación Hidrográfica del Segura, Instituto Geológico y Minero
cve: BOE-A-2025-7278
Verificable en https://www.boe.es
4.