Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. I. Disposiciones generales. Seguridad industrial. (BOE-A-2025-7190)
Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
127 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de abril de 2025

Sec. I. Pág. 49760

Grado de
peligro (1) (2) (3)

1

2

3

4

5

Valor de Ci

Ci= 1,60
o bien, Ci= 1,92 si es fumígeno (4)

Ci= 1,40
o bien, Ci= 1,68 si es
fumígeno

Ci= 1,20
o bien, Ci= 1,44 si es
fumígeno

Ci= 1,00
o bien, Ci= 1,20 si es
fumígeno

Ci= 1,00
o bien, Ci= 1,20 si es
fumígeno

Sólidos.

Se inflaman muy fácilmente y se
consumen muy rápido.
H228 cat.1.
[Ejemplos: fósforo rojo, polvo o
virutas de magnesio,
pentaclorobenceno].
H250 sólidos pirofóricos.
[Ejemplos: cadmio, polvo de
aluminio, magnesio, circonio o
cinc].

Se inflaman y se
consumen
rápidamente.
H228 cat.2.
[Ejemplos: películas
de celuloide,
alcanfor].

Medianamente
combustibles.
[Ejemplos: acetato de
Fácilmente
polivinilo (PVAC),
combustibles.
almidón, antraceno,
[Ejemplos: algodón,
antracita, azúcar,
azufre, benzol, café,
cartón (compactado),
carbono, cartón (sin
caucho, cuero, ebonita,
compactar), celulosa,
grasas vegetales, hulla,
cereales, fibras de
lana, leche en polvo,
coco, harina, madera
madera o corcho en
en fibras o madera o
grandes trozos,
corcho en pequeños
mantequilla, papel
trozos, papel en hojas,
comprimido, poliamida
poliestireno espumado
(PA), policarbonato
(EPS y XPS), resinas
(PC), poliestireno (PS),
epoxi, telas de lino,
polietileno (PE),
textiles].
poliuretano (PU),
rayón, sisal, tabaco, té,
turba].

Líquidos.

Líquidos y vapores
extremadamente inflamables.
H224 cat.1.
[Ejemplos: acetaldehído, dietil éter,
furano, gasolina].
H225 cat.2.
[Ejemplos: acroleína, alcohol
etílico (>70 %) o metílico,
ciclohexano, ciclopentano,
dietilamina, dietilacetona, hexano,
octano, pentano, sulfuro de
carbono, tolueno].
H250 líquidos pirofóricos.
[Ejemplos: dimetilcinc,
triclorosilano].

Líquidos y vapores
muy inflamables.
H226 cat.3 con
punto de inflamación
inferior a 55°C.
[Ejemplos: acetato
de amilo, ácido
acético, aguarrás,
alcohol butílico,
dipenteno, xileno].

Líquidos y vapores
inflamables.
Punto de inflamación
comprendido entre
55°C y 100°C.
[Ejemplos: aceite de
creosota, anilina,
benzaldehído, gasoil,
tetralina].

Gases.

Gas extremadamente inflamable.
H220 cat.1.
[Ejemplos: acetileno, butano,
cloruro de vinilo, hidrógeno,
metano, monóxido de carbono,
propano].

Gas inflamable.
H221 cat.2.
[Ejemplos: amoniaco
anhidro].

Difícilmente
combustibles.
[Ejemplos:
bromometano].

Aerosoles.

H222 cat.1.

H223 cat.2.

Difícilmente
combustibles.

Peróxidos
orgánicos y
Reacción
espontánea.

H240 Tipo A.

H241 Tipo B.

Combustión
espontánea.

H251 cat.1.
[Ejemplos: Hiposulfito de sodio,
etanolato o metanolato de sodio o
de potasio].

H252 cat.2.

H242 Tipo C.
H242 Tipo D.

Punto de inflamación
superior a 100°C.
[Ejemplos: aceites de
algodón, lino u oliva,
ácido benzoico,
glicerina].

H242 Tipo E.
H242 Tipo F.

Difícilmente
combustibles (solo en
contacto con el
fuego).
[Ejemplos:
acetamida, cloruro de
polivinilo (PVC),
resinas fenólicas
(PF), resinas de
urea-formol (UF)].

Difícilmente
combustibles (sin
punto de inflamación,
solo en contacto con
el fuego).
[Ejemplos:
cloroformo, dioxina,
fosfamida].

H242 Tipo G.

cve: BOE-A-2025-7190
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 87