Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. I. Disposiciones generales. Seguridad industrial. (BOE-A-2025-7190)
Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
127 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87

Jueves 10 de abril de 2025

Sec. I. Pág. 49759

las mismas que las indicadas en los apartados 3.2.2 y 3.2.3. En total, considerando
todas las zonas, el sumatorio de superficies (ΣSi) debe ser igual a A.
3.2.4.2 En el caso de ser necesario, también se puede usar una combinación de las
tres expresiones de los apartados 3.2.1, 3.2.2 y 3.2.3, por zonas:

Donde el primer sumatorio incluye zonas con actividades de fabricación, el segundo
sumatorio zonas de almacenamiento y el tercero incluye el resto de zonas que no se
hayan considerado en los sumatorios anteriores.
3.2.4.3 De forma alternativa a los métodos anteriores, para el cálculo del riesgo
intrínseco se puede recurrir también al uso de otros métodos de evaluación de
reconocido prestigio. En tales casos, deberá justificarse en el proyecto el método
empleado.
3.3

Cálculo de la carga de fuego total ponderada y corregida (QT).

Cuando sea necesario conocer la carga de fuego total ponderada y corregida (QT),
esta se puede calcular aplicando cualquiera de las expresiones de Qs (medida en MJ/m2)
de los apartados anteriores, omitiendo la división por la superficie A (medida en m2), lo
que obtiene el resultado en megajulios. Alternativamente, el mismo resultado se obtiene
multiplicando Qs por A.
Por ejemplo, para el apartado 3.2.1, la expresión de QT sería la siguiente:

Tabla 1.3.2
Grado de peligrosidad de los materiales combustibles: Valores del coeficiente
de peligrosidad por combustibilidad (Ci)
Grado de
peligro (1) (2) (3)

1

2

3

4

5

Valor de Ci

Ci= 1,60
o bien, Ci= 1,92 si es fumígeno (4)

Ci= 1,40
o bien, Ci= 1,68 si es
fumígeno

Ci= 1,20
o bien, Ci= 1,44 si es
fumígeno

Ci= 1,00
o bien, Ci= 1,20 si es
fumígeno

Ci= 1,00
o bien, Ci= 1,20 si es
fumígeno

H202 div.1.2.
[Ejemplos:
cartuchos, cerillas
de Bengala].

H203 div.1.3.

H204 div.1.4.

H205 div.1.5.
H206 div.1.6.

cve: BOE-A-2025-7190
Verificable en https://www.boe.es

Explosivos.

H200.
[Ejemplos: nitrato de etilo,
hidroxilamina, nitroglicerina].
H201 div.1.1.
[Ejemplos: trinitotolueno TNT].