Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. I. Disposiciones generales. Seguridad industrial. (BOE-A-2025-7190)
Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
127 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87
Jueves 10 de abril de 2025
Nivel de riesgo intrínseco
MEDIO.
ALTO.
Sec. I. Pág. 49755
Qs (MJ/m2)
3
850 < QS ≤ 1.275
4
1.275 < QS ≤ 1.700
5
1.700 < QS ≤ 3.400
6
3.400 < QS ≤ 6.800
7
6.800 < QS ≤ 13.600
8
QS > 13.600
3.2 La densidad de carga de fuego ponderada y corregida (Qs) de cada sector o
área de incendio se calculará usando alguno de los siguientes métodos posibles:
a) Cálculo de Qs a partir de los datos de combustibilidad de los materiales
presentes (apartado 3.2.1).
b) Cálculo de Qs a partir de los datos de densidad de carga de fuego de las zonas
con actividades de fabricación y otros procesos similares (apartado 3.2.2).
c) Cálculo de Qs a partir de los datos de densidad de carga de fuego de las zonas
de almacenamiento (apartado 3.2.3).
d) Cálculo de Qs combinando varios de los métodos anteriores (apartado 3.2.4).
A continuación, se desarrolla cada uno de los métodos:
3.2.1 Cálculo de Qs a partir de los datos de combustibilidad de los materiales
presentes.
Se aplicará la siguiente expresión:
Qs: densidad de carga de fuego ponderada y corregida del sector o área de incendio,
en MJ/m2.
qi: poder calorífico, en MJ/kg, de cada uno de los materiales combustibles (i) que
existen en el sector o área de incendio.
Gi: masa, en kilogramos, de cada uno de los materiales combustibles (i) que existen
en el sector o área de incendio.
Ci: coeficiente adimensional que pondera el grado de peligrosidad por la
combustibilidad de cada uno de los materiales combustibles (i) que existen en el sector o
área de incendio.
R: coeficiente adimensional que corrige el grado de peligrosidad inherente a la
actividad que se desarrolla en el sector o área de incendio (tal como producción,
montaje, transformación, reparación o almacenamiento).
A: superficie construida del sector de incendio o superficie del área de incendio, en
metros cuadrados.
Detalles a considerar:
i. Respecto al valor de Gi de los materiales combustibles, debe considerarse la
cantidad de los diferentes materiales combustibles que vaya a contener el sector o área
de incendio, en condiciones máximas de producción o almacenamiento, considerando
cve: BOE-A-2025-7190
Verificable en https://www.boe.es
Donde:
Núm. 87
Jueves 10 de abril de 2025
Nivel de riesgo intrínseco
MEDIO.
ALTO.
Sec. I. Pág. 49755
Qs (MJ/m2)
3
850 < QS ≤ 1.275
4
1.275 < QS ≤ 1.700
5
1.700 < QS ≤ 3.400
6
3.400 < QS ≤ 6.800
7
6.800 < QS ≤ 13.600
8
QS > 13.600
3.2 La densidad de carga de fuego ponderada y corregida (Qs) de cada sector o
área de incendio se calculará usando alguno de los siguientes métodos posibles:
a) Cálculo de Qs a partir de los datos de combustibilidad de los materiales
presentes (apartado 3.2.1).
b) Cálculo de Qs a partir de los datos de densidad de carga de fuego de las zonas
con actividades de fabricación y otros procesos similares (apartado 3.2.2).
c) Cálculo de Qs a partir de los datos de densidad de carga de fuego de las zonas
de almacenamiento (apartado 3.2.3).
d) Cálculo de Qs combinando varios de los métodos anteriores (apartado 3.2.4).
A continuación, se desarrolla cada uno de los métodos:
3.2.1 Cálculo de Qs a partir de los datos de combustibilidad de los materiales
presentes.
Se aplicará la siguiente expresión:
Qs: densidad de carga de fuego ponderada y corregida del sector o área de incendio,
en MJ/m2.
qi: poder calorífico, en MJ/kg, de cada uno de los materiales combustibles (i) que
existen en el sector o área de incendio.
Gi: masa, en kilogramos, de cada uno de los materiales combustibles (i) que existen
en el sector o área de incendio.
Ci: coeficiente adimensional que pondera el grado de peligrosidad por la
combustibilidad de cada uno de los materiales combustibles (i) que existen en el sector o
área de incendio.
R: coeficiente adimensional que corrige el grado de peligrosidad inherente a la
actividad que se desarrolla en el sector o área de incendio (tal como producción,
montaje, transformación, reparación o almacenamiento).
A: superficie construida del sector de incendio o superficie del área de incendio, en
metros cuadrados.
Detalles a considerar:
i. Respecto al valor de Gi de los materiales combustibles, debe considerarse la
cantidad de los diferentes materiales combustibles que vaya a contener el sector o área
de incendio, en condiciones máximas de producción o almacenamiento, considerando
cve: BOE-A-2025-7190
Verificable en https://www.boe.es
Donde: