Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7182)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Renovación por componentes de la línea aérea de transporte de energía eléctrica a 220 kV "SE Villalbilla-T Ayala 1", en el tramo comprendido entre SE Villalbilla y el apoyo T171, en la provincia de Burgos».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 49659
Asimismo, el promotor plantea una única alternativa de diseño, dado que los apoyos
a construir son sustituidos por otros idénticos en la misma ubicación, con el objeto de no
variar las afecciones y servidumbres actuales de la línea. La única excepción, son los
apoyos que están atirantados, que se sustituyen por otros de cuatro patas para dotar de
mayor seguridad a la instalación. A este respecto, se admite de forma excepcional el
planteamiento de una única alternativa, por tener que ajustarse al tendido eléctrico
existente.
De los 155 apoyos, se proyecta el recrecido de 59 apoyos y otros 2 adicionales, que
no son renovados, pero se encuentran en el tramo de actuación. Además, en otros 19,
se elimina el arriostramiento actual. El promotor contempla la sustitución de algunos
apoyos completos, para lo que se aprovecha la cimentación existente, mientras que, en
el caso de los apoyos atirantados, se pasará de dos cimentaciones a cuatro. El cable de
guarda será completamente renovado a lo largo de 46,45 km entre la subestación de
Villalbilla y el apoyo T-171. Por último, se renovarán los aisladores y herrajes de las
cadenas de conductor y los conjuntos de herrajes para los cables de guarda, en todos
los apoyos a renovar.
En cuanto a la apertura y acondicionamiento de caminos, se aprovechará la red de
caminos existentes y los accesos usados para el mantenimiento de la línea existente, si
bien será necesario abrir 744 metros de nuevos accesos de carácter permanente.
Además, se generarán 17,5 km de accesos temporales para acceder campo a través a
gran parte de los apoyos, que permanecerán operativos durante la fase de obras pero
que serán restaurados una vez finalizada. A su vez, se usarán un total de 19,5 km de
caminos existentes de carácter permanente, que necesitan mejoras como refuerzo del
firme, aumento de anchura o drenajes para asegurar su funcionalidad y mantenimiento.
En cuanto a residuos generados, el promotor estima una producción de 644.025,73 kg
de residuos sólidos metálicos, 1.625,83 kg de plásticos (envases y embalajes), 1.741,74 kg
de restos asimilables a urbanos, así como 1.784,25 m³ de tierras como excedentes de
excavación. El promotor se compromete a caracterizar y gestionar estos residuos de
acuerdo con la normativa vigente.
Una vez terminada la obra, se valorará la afección de las zonas afectadas por el
desmantelamiento y se efectuarán las restauraciones necesarias.
Ubicación del proyecto:
La zona norte del ámbito de estudio se encuentra dentro de la cuenca hidrográfica
del Ebro, más concretamente dentro de la subcuenca del río Oca. El río Homino discurre
de sur a norte por el extremo septentrional de la zona, y es interceptado por el tendido
eléctrico. Otros cauces de menor entidad que desembocan en el mismo también son
interceptados por el tendido, como son el arroyo de Fuente Monte, el arroyo de Royales,
el arroyo de Valdepedro y el arroyo Cañizar, entre otros.
La zona meridional del proyecto se encuentra dentro de la cuenca del Duero, dentro
de la subcuenca del río Arlanzón, que discurre por el extremo sur del ámbito de estudio y
es interceptado por el tendido eléctrico, al igual que otros cursos tributarios por su
margen derecha, como el río Rioseras y el arroyo de Villatoro, entre otros.
El ámbito de actuación del proyecto, entre los apoyos 142 y 149 del tendido eléctrico,
intercepta la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES4120073 «Riberas del río Oca y
afluentes». Los objetivos de conservación en este espacio son los hábitats de interés
comunitario asociados a los cursos fluviales de la ZEC (tipos 3240, 6420, 91B0 y 92A0),
comunidades piscícolas de Parachondrostoma miegii y Achondrostoma arcasii y
mamíferos acuáticos como el visón europeo (Mustela lutreola), desmán ibérico (Galemys
pyrenaicus) y la nutria (Lutra lutra).
Por otra parte, el proyecto afecta indirectamente a la Zona de Especial Protección
para las Aves (ZEPA) y ZEC ES4120030 «Montes Obarenes» situada en un radio
de 5 km, así como a las ZEPA ES4120036 «Hoces del Alto Ebro y Rudrón», ES0000193
«Sierra de la Tesla-Valdivielso» y ES0000192 «Humada-Peña Amaya» (también ZEC
ES4120093»), presentes en un radio de 25 km.
cve: BOE-A-2025-7182
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 49659
Asimismo, el promotor plantea una única alternativa de diseño, dado que los apoyos
a construir son sustituidos por otros idénticos en la misma ubicación, con el objeto de no
variar las afecciones y servidumbres actuales de la línea. La única excepción, son los
apoyos que están atirantados, que se sustituyen por otros de cuatro patas para dotar de
mayor seguridad a la instalación. A este respecto, se admite de forma excepcional el
planteamiento de una única alternativa, por tener que ajustarse al tendido eléctrico
existente.
De los 155 apoyos, se proyecta el recrecido de 59 apoyos y otros 2 adicionales, que
no son renovados, pero se encuentran en el tramo de actuación. Además, en otros 19,
se elimina el arriostramiento actual. El promotor contempla la sustitución de algunos
apoyos completos, para lo que se aprovecha la cimentación existente, mientras que, en
el caso de los apoyos atirantados, se pasará de dos cimentaciones a cuatro. El cable de
guarda será completamente renovado a lo largo de 46,45 km entre la subestación de
Villalbilla y el apoyo T-171. Por último, se renovarán los aisladores y herrajes de las
cadenas de conductor y los conjuntos de herrajes para los cables de guarda, en todos
los apoyos a renovar.
En cuanto a la apertura y acondicionamiento de caminos, se aprovechará la red de
caminos existentes y los accesos usados para el mantenimiento de la línea existente, si
bien será necesario abrir 744 metros de nuevos accesos de carácter permanente.
Además, se generarán 17,5 km de accesos temporales para acceder campo a través a
gran parte de los apoyos, que permanecerán operativos durante la fase de obras pero
que serán restaurados una vez finalizada. A su vez, se usarán un total de 19,5 km de
caminos existentes de carácter permanente, que necesitan mejoras como refuerzo del
firme, aumento de anchura o drenajes para asegurar su funcionalidad y mantenimiento.
En cuanto a residuos generados, el promotor estima una producción de 644.025,73 kg
de residuos sólidos metálicos, 1.625,83 kg de plásticos (envases y embalajes), 1.741,74 kg
de restos asimilables a urbanos, así como 1.784,25 m³ de tierras como excedentes de
excavación. El promotor se compromete a caracterizar y gestionar estos residuos de
acuerdo con la normativa vigente.
Una vez terminada la obra, se valorará la afección de las zonas afectadas por el
desmantelamiento y se efectuarán las restauraciones necesarias.
Ubicación del proyecto:
La zona norte del ámbito de estudio se encuentra dentro de la cuenca hidrográfica
del Ebro, más concretamente dentro de la subcuenca del río Oca. El río Homino discurre
de sur a norte por el extremo septentrional de la zona, y es interceptado por el tendido
eléctrico. Otros cauces de menor entidad que desembocan en el mismo también son
interceptados por el tendido, como son el arroyo de Fuente Monte, el arroyo de Royales,
el arroyo de Valdepedro y el arroyo Cañizar, entre otros.
La zona meridional del proyecto se encuentra dentro de la cuenca del Duero, dentro
de la subcuenca del río Arlanzón, que discurre por el extremo sur del ámbito de estudio y
es interceptado por el tendido eléctrico, al igual que otros cursos tributarios por su
margen derecha, como el río Rioseras y el arroyo de Villatoro, entre otros.
El ámbito de actuación del proyecto, entre los apoyos 142 y 149 del tendido eléctrico,
intercepta la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES4120073 «Riberas del río Oca y
afluentes». Los objetivos de conservación en este espacio son los hábitats de interés
comunitario asociados a los cursos fluviales de la ZEC (tipos 3240, 6420, 91B0 y 92A0),
comunidades piscícolas de Parachondrostoma miegii y Achondrostoma arcasii y
mamíferos acuáticos como el visón europeo (Mustela lutreola), desmán ibérico (Galemys
pyrenaicus) y la nutria (Lutra lutra).
Por otra parte, el proyecto afecta indirectamente a la Zona de Especial Protección
para las Aves (ZEPA) y ZEC ES4120030 «Montes Obarenes» situada en un radio
de 5 km, así como a las ZEPA ES4120036 «Hoces del Alto Ebro y Rudrón», ES0000193
«Sierra de la Tesla-Valdivielso» y ES0000192 «Humada-Peña Amaya» (también ZEC
ES4120093»), presentes en un radio de 25 km.
cve: BOE-A-2025-7182
Verificable en https://www.boe.es
b)