Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7181)
Resolución de 2 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Almacenamiento híbrido de energía "Las Lomillas", de 36 MW de potencia, para su hibridación con la planta fotovoltaica híbrida "Las Lomillas", de 39 MW de potencia, y con el parque eólico "Las Lomillas", de 49,5 MW de potencia, en la provincia de Cuenca».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
c.5)
Sec. III. Pág. 49651
Espacios protegidos.
El ámbito del proyecto se encuentra fuera de Espacios Naturales Protegidos y
espacios de la Red Natura 2000. Los espacios más próximos al ámbito del proyecto son
la ZEC (ES4230006) «Hoces de Alarcón», situada a 9,8 km al noreste de la instalación
de almacenamiento y la ZEPA «San Clemente» (ES0000390) que se encuentra
a 12,3 km al oeste.
La Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha concluye que el proyecto no tiene efectos adversos significativos sobre el
medio ambiente y, por tanto, no requiere ser objeto de evaluación ambiental ordinaria.
c.6) Paisaje.
Durante la fase de construcción del proyecto, el paisaje de la zona podría verse
afectado por distintas causas, entre las que destacan: los movimientos de tierra, los
desbroces, la presencia de maquinaria, la apertura de zanjas y los acopios de materiales.
El sistema de almacenamiento de baterías se instalará en un ámbito parcialmente
antropizado, en las cercanías de una planta solar y colindante a una subestación
eléctrica transformadora. El grado de visibilidad del sistema de almacenamiento será
muy bajo y, pese a no ser visible desde el núcleo urbano de Tébar, sí será visible desde
los núcleos diseminados cercanos y desde las carreteras más próximas.
La principal medida de protección del paisaje prevista en el documento ambiental es
que las edificaciones a instalar, tales como edificios o los contenedores de baterías,
presenten todos sus paramentos exteriores y cubiertas totalmente terminadas, con el
empleo en ellos de formas y materiales que menor impacto produzcan, así como de los
colores tradicionales de la zona o aquellos que favorezcan la integración en el entorno
inmediato y en el paisaje.
Complementariamente, el documento ambiental incluye la realización de una
plantación de especies autóctonas arbustivas en la parte exterior del vallado, o pantalla
vegetal, lo que permitirá al mismo tiempo integrar las instalaciones y mejorar la visual del
entorno, así como mejorar la conectividad del territorio, sirviendo de corredor para la
fauna y facilitando la conectividad entre los hábitats de la zona. Esta pantalla tendrá una
anchura de 3 metros y se ubicará alrededor de la instalación.
c.7) Población y salud humana. Cambio climático.
La ejecución del proyecto generará molestias a la población de la zona, debidas al
incremento de polvo, partículas en suspensión, gases contaminantes y ruidos, así como
por el incremento del tráfico en la zona. El promotor considera que este impacto no es
significativo, teniendo en cuenta la magnitud del proyecto y la distancia a los núcleos de
población.
Distancia
–
Metros
Ubicación
relativa
Núcleo urbano de Tébar.
2.900
Noreste.
Núcleo urbano de Sisante.
6.460
Sur.
Diseminado Casa de Saavedra.
3.170
Sureste.
Diseminado Casa de do a Gregoria Galiana.
3.447
Sureste.
Entre las medidas preventivas previstas por el promotor, se encuentran: humectación
previa de las zonas afectadas por los movimientos de tierra y de las zonas de acopio de
materiales, los vehículos que transporten áridos u otro tipo de material polvoriento
deberán ir provistos de lonas, mantenimiento adecuado de la maquinaria y limitación de
velocidad de la maquinaria a 20 Km/h, siempre que circulen por pistas de tierra.
cve: BOE-A-2025-7181
Verificable en https://www.boe.es
Elemento
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
c.5)
Sec. III. Pág. 49651
Espacios protegidos.
El ámbito del proyecto se encuentra fuera de Espacios Naturales Protegidos y
espacios de la Red Natura 2000. Los espacios más próximos al ámbito del proyecto son
la ZEC (ES4230006) «Hoces de Alarcón», situada a 9,8 km al noreste de la instalación
de almacenamiento y la ZEPA «San Clemente» (ES0000390) que se encuentra
a 12,3 km al oeste.
La Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha concluye que el proyecto no tiene efectos adversos significativos sobre el
medio ambiente y, por tanto, no requiere ser objeto de evaluación ambiental ordinaria.
c.6) Paisaje.
Durante la fase de construcción del proyecto, el paisaje de la zona podría verse
afectado por distintas causas, entre las que destacan: los movimientos de tierra, los
desbroces, la presencia de maquinaria, la apertura de zanjas y los acopios de materiales.
El sistema de almacenamiento de baterías se instalará en un ámbito parcialmente
antropizado, en las cercanías de una planta solar y colindante a una subestación
eléctrica transformadora. El grado de visibilidad del sistema de almacenamiento será
muy bajo y, pese a no ser visible desde el núcleo urbano de Tébar, sí será visible desde
los núcleos diseminados cercanos y desde las carreteras más próximas.
La principal medida de protección del paisaje prevista en el documento ambiental es
que las edificaciones a instalar, tales como edificios o los contenedores de baterías,
presenten todos sus paramentos exteriores y cubiertas totalmente terminadas, con el
empleo en ellos de formas y materiales que menor impacto produzcan, así como de los
colores tradicionales de la zona o aquellos que favorezcan la integración en el entorno
inmediato y en el paisaje.
Complementariamente, el documento ambiental incluye la realización de una
plantación de especies autóctonas arbustivas en la parte exterior del vallado, o pantalla
vegetal, lo que permitirá al mismo tiempo integrar las instalaciones y mejorar la visual del
entorno, así como mejorar la conectividad del territorio, sirviendo de corredor para la
fauna y facilitando la conectividad entre los hábitats de la zona. Esta pantalla tendrá una
anchura de 3 metros y se ubicará alrededor de la instalación.
c.7) Población y salud humana. Cambio climático.
La ejecución del proyecto generará molestias a la población de la zona, debidas al
incremento de polvo, partículas en suspensión, gases contaminantes y ruidos, así como
por el incremento del tráfico en la zona. El promotor considera que este impacto no es
significativo, teniendo en cuenta la magnitud del proyecto y la distancia a los núcleos de
población.
Distancia
–
Metros
Ubicación
relativa
Núcleo urbano de Tébar.
2.900
Noreste.
Núcleo urbano de Sisante.
6.460
Sur.
Diseminado Casa de Saavedra.
3.170
Sureste.
Diseminado Casa de do a Gregoria Galiana.
3.447
Sureste.
Entre las medidas preventivas previstas por el promotor, se encuentran: humectación
previa de las zonas afectadas por los movimientos de tierra y de las zonas de acopio de
materiales, los vehículos que transporten áridos u otro tipo de material polvoriento
deberán ir provistos de lonas, mantenimiento adecuado de la maquinaria y limitación de
velocidad de la maquinaria a 20 Km/h, siempre que circulen por pistas de tierra.
cve: BOE-A-2025-7181
Verificable en https://www.boe.es
Elemento