Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7181)
Resolución de 2 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Almacenamiento híbrido de energía "Las Lomillas", de 36 MW de potencia, para su hibridación con la planta fotovoltaica híbrida "Las Lomillas", de 39 MW de potencia, y con el parque eólico "Las Lomillas", de 49,5 MW de potencia, en la provincia de Cuenca».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86

Miércoles 9 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 49650

Las principales medidas previstas en el documento ambiental son:
– Durante las tareas de replanteo de las obras se delimitará la menor superficie
posible evitando la ocupación de zonas aledañas a las áreas de actuación directa.
– En caso de que sea necesario actuar sobre matorral y/o arbolado, las labores
necesarias se limitarán a desbroces manuales, que afectarán únicamente a la parte
aérea del matorral mediante su corta a ras de suelo para permitir su regeneración
posterior, y a la poda de arbolado.
– Las zonas ocupadas por instalaciones auxiliares, se deberán ubicar en zonas
donde los suelos no tengan especial valor, evitando la ocupación de zonas cubiertas por
vegetación natural.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha incluye en su informe una serie de consideraciones generales
para minimizar la afección a la vegetación, que han sido reflejadas en el apartado de
prescripciones adicionales de esta resolución.
c.4) Fauna.
El documento ambiental recoge los resultados del estudio anual de fauna incluido en
el estudio de impacto ambiental del proyecto de la PSFV «Las Lomillas». Las principales
conclusiones de este estudio son:

Las principales medidas para la protección de la fauna previstas en el documento
ambiental son: evitar el tránsito de maquinaria fuera de los caminos, limitar la velocidad
de circulación en caminos a menos de 20 km/h, instalar placas señalizadoras de color
blanco y negro en el vallado e instalar sistemas de escape en zanjas.
A pesar de no haberse identificado impactos de importancia severa o crítica sobre la
fauna, el promotor ha considerado oportuno incluir las siguientes medidas
compensatorias: refugios para polinizadores, majanos con caja-nido para mochuelo y
cajas de quirópteros.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha incluye en su informe una serie de consideraciones generales
para minimizar las afecciones sobre la fauna, que han sido reflejadas en el apartado de
prescripciones adicionales de esta resolución.

cve: BOE-A-2025-7181
Verificable en https://www.boe.es

– Se considera que las especies con bajo número de contactos hacen un uso muy
escaso de la zona, probablemente porque no encuentran en la misma las condiciones
que requieren para establecer su territorio o para utilizarlas como zona de alimentación,
más teniendo en cuenta la presencia de los parques eólicos y líneas eléctricas
existentes. Los contactos de estas especies probablemente se corresponden con
movimientos migratorios, dispersión o entre zonas de alimentación y nidificación, de
manera que el efecto sobre estas especies parece escaso. Tal es el caso del águila
perdicera (observada en 2 ocasiones) y el águila real (con 4 observaciones).
– No se encontraron evidencias de la existencia de cernícalos primilla, avutardas,
sisones ni gangas en la zona, por lo cual el efecto de la instalación sobre las aves
esteparias es mínimo. Se detectó la presencia de alcaraván, pero bastante alejado, a
unos 3 kilómetros.
– No se espera que afecte en gran medida a las poblaciones conejo, ni que suponga
un obstáculo insalvable para el movimiento de mesomamíferos. Tampoco se prevé un
impacto nocivo para las poblaciones de quirópteros, manteniéndose la vegetación
existente en el entorno y evitando la instalación de luces innecesarias que puedan
afectarlos.
– El promotor estima que la ejecución y funcionamiento de este proyecto es
compatible con los elementos faunísticos evaluados, siempre que se establezcan
medidas preventivas y se conserve el hábitat circundante.