Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7181)
Resolución de 2 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Almacenamiento híbrido de energía "Las Lomillas", de 36 MW de potencia, para su hibridación con la planta fotovoltaica híbrida "Las Lomillas", de 39 MW de potencia, y con el parque eólico "Las Lomillas", de 49,5 MW de potencia, en la provincia de Cuenca».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 49649
proyecto son la ZEC (ES4230006) «Hoces de Alarcón», situada a 9,8 km al noreste de la
instalación de almacenamiento y la ZEPA «San Clemente» (ES0000390) que se
encuentra a 12,3 km al oeste.
c)
Características del potencial impacto:
c.1) Suelo y subsuelo.
Durante la fase de obras, se podrían producir alteraciones sobre la morfología del
terreno que, según se indica en el documento ambiental, serán de carácter reducido
dada la escasa pendiente de la parcela y la reducida superficie de ocupación. También,
puede producirse contaminación por vertidos o derrames accidentales en la fase de
obra, motivados por la presencia de maquinaría y vehículos. Las principales medidas
previstas en el documento ambiental consisten en ejecutar un protocolo de actuación en
el caso de cualquier vertido accidental y gestionar de forma adecuada las tierras, sus
acopios, los materiales potencialmente contaminantes utilizados en la obra (combustible,
hormigón, aceite, etc.) y los residuos.
Durante la fase de funcionamiento, el promotor afirma que la posibilidad de que se
produzca un derrame de vertido por los equipos que componen la instalación, baterías y
transformadores es muy remota. En el caso de las baterías, señala que las celdas están
selladas herméticamente y son inaccesibles para el personal. Respecto a los
transformadores, van contenidos junto con los inversores en instalaciones compactas,
por lo que no existe posibilidad de derrame. Durante la fase de explotación, cuando en el
sistema de almacenamiento de baterías se proceda a la sustitución de una de ellas, se
contratará a un gestor que se encargará del transporte del equipo a sus propias
instalaciones para su reciclado.
La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha indica que, tanto la empresa constructora como el
titular de la instalación, deberán cumplir lo establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de
residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Aguas.
La principal afección se producirá por la posible contaminación relacionada, bien con
el arrastre accidental de material derivado de los movimientos de tierras, bien con el
riesgo de vertidos accidentales.
En lo relativo a los posibles arrastres de material, dado el entorno en el que se
desarrolla el sistema de almacenamiento y la distancia a los cauces más próximos, no se
prevé afección sobre las mismas.
Además de las medidas previstas para evitar la contaminación del suelo, el
documento ambiental prevé las siguientes medidas: los acopios temporales deberán
ubicarse fuera de las zonas de influencia directa de arroyos y vaguadas, prohibición del
vertido directo o indirecto de aguas y de productos residuales susceptibles de contaminar
las aguas, salvo que se cuente con la previa autorización, y cumplimiento del
Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que el cauce más próximo es el
arroyo del Oso, situado a unos 5 km al noroeste de la zona de actuación, por lo que no
se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el dominio público hidráulico, ni
a las zonas de servidumbre y policía. Por otra parte, aunque el proyecto no prevé ni
captaciones ni vertidos, el organismo señala que, en el caso de producirse, requerirá
autorización previa.
c.3) Vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
El documento ambiental contempla que la afección a la vegetación será poco
relevante debido a que las parcelas afectadas están desprovistas de vegetación natural.
cve: BOE-A-2025-7181
Verificable en https://www.boe.es
c.2)
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 49649
proyecto son la ZEC (ES4230006) «Hoces de Alarcón», situada a 9,8 km al noreste de la
instalación de almacenamiento y la ZEPA «San Clemente» (ES0000390) que se
encuentra a 12,3 km al oeste.
c)
Características del potencial impacto:
c.1) Suelo y subsuelo.
Durante la fase de obras, se podrían producir alteraciones sobre la morfología del
terreno que, según se indica en el documento ambiental, serán de carácter reducido
dada la escasa pendiente de la parcela y la reducida superficie de ocupación. También,
puede producirse contaminación por vertidos o derrames accidentales en la fase de
obra, motivados por la presencia de maquinaría y vehículos. Las principales medidas
previstas en el documento ambiental consisten en ejecutar un protocolo de actuación en
el caso de cualquier vertido accidental y gestionar de forma adecuada las tierras, sus
acopios, los materiales potencialmente contaminantes utilizados en la obra (combustible,
hormigón, aceite, etc.) y los residuos.
Durante la fase de funcionamiento, el promotor afirma que la posibilidad de que se
produzca un derrame de vertido por los equipos que componen la instalación, baterías y
transformadores es muy remota. En el caso de las baterías, señala que las celdas están
selladas herméticamente y son inaccesibles para el personal. Respecto a los
transformadores, van contenidos junto con los inversores en instalaciones compactas,
por lo que no existe posibilidad de derrame. Durante la fase de explotación, cuando en el
sistema de almacenamiento de baterías se proceda a la sustitución de una de ellas, se
contratará a un gestor que se encargará del transporte del equipo a sus propias
instalaciones para su reciclado.
La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha indica que, tanto la empresa constructora como el
titular de la instalación, deberán cumplir lo establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de
residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Aguas.
La principal afección se producirá por la posible contaminación relacionada, bien con
el arrastre accidental de material derivado de los movimientos de tierras, bien con el
riesgo de vertidos accidentales.
En lo relativo a los posibles arrastres de material, dado el entorno en el que se
desarrolla el sistema de almacenamiento y la distancia a los cauces más próximos, no se
prevé afección sobre las mismas.
Además de las medidas previstas para evitar la contaminación del suelo, el
documento ambiental prevé las siguientes medidas: los acopios temporales deberán
ubicarse fuera de las zonas de influencia directa de arroyos y vaguadas, prohibición del
vertido directo o indirecto de aguas y de productos residuales susceptibles de contaminar
las aguas, salvo que se cuente con la previa autorización, y cumplimiento del
Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que el cauce más próximo es el
arroyo del Oso, situado a unos 5 km al noroeste de la zona de actuación, por lo que no
se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el dominio público hidráulico, ni
a las zonas de servidumbre y policía. Por otra parte, aunque el proyecto no prevé ni
captaciones ni vertidos, el organismo señala que, en el caso de producirse, requerirá
autorización previa.
c.3) Vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
El documento ambiental contempla que la afección a la vegetación será poco
relevante debido a que las parcelas afectadas están desprovistas de vegetación natural.
cve: BOE-A-2025-7181
Verificable en https://www.boe.es
c.2)