Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-7098)
Real Decreto 266/2025, de 8 de abril, por el que se regula la concesión directa de dos subvenciones a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), para la formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 49266
OFF ESCAC, el nuevo proyecto formativo de la ESCAC se basa en las
microcredenciales, el nuevo sistema de aprendizaje impulsado por la Unión Europea,
donde se certifican los resultados del aprendizaje obtenidos en experiencias de
aprendizaje de corta duración. Este sistema ofrece una forma flexible y personalizada de
ayudar a las personas a adquirir los conocimientos, las capacidades y las competencias
que necesitan para su desarrollo personal y profesional. Todos los cursos del programa
incluyen un módulo de competencias digitales aplicadas al departamento o especialidad
concreta sobre la que verse el curso.
Este nuevo enfoque es un componente clave de la visión de la Comisión Europea de
lograr un Espacio Europeo de Educación en los próximos años. Se busca, además, que
esas microcredenciales se puedan registrar en el Europass, el currículum europeo
común que permite gestionar las competencias y certificaciones de forma transparente y
común para todos los ciudadanos de la Unión Europea, facilitando así una mejor
comprensión del perfil profesional, la movilidad y posibilitando nuevas oportunidades
para estudiar o trabajar en el extranjero.
Las microcredenciales, por su principal característica de formación flexible y de corta
duración, fomentan la inclusión, el acceso y la igualdad de oportunidades, y contribuyen
a romper la brecha digital, a la consecución de la resiliencia, la justicia social y la
prosperidad para todos, en un contexto de cambio demográfico y durante todas las fases
de los ciclos económicos.
Los cursos se ofrecerán en su gran mayoría de forma presencial, pudiendo también
ser online, y conducirán a la obtención de una certificación propia de ESCAC, basándose
en los estándares de calidad marcados por la escuela.
Todo lo anterior justifica que esta inversión, tanto por la naturaleza de sus beneficiarias
como por su objeto, responde a un interés público, social y económico, siendo manifiesto su
carácter singular por la especificidad de la formación, por lo que el procedimiento de
concesión de la subvención será el de concesión directa de acuerdo con el artículo 22.2.c)
y 28 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en concordancia
con el artículo 67 de su reglamento, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio,
todo ello en el marco de lo establecido en las Órdenes Ministeriales HFP/1030/2021 y
HFP/1031/2021, ambas de 29 de septiembre, que regulan respectivamente el sistema de
gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el suministro de
información sobre el cumplimiento de sus hitos y objetivos.
En resumen, las razones que acreditan el interés público, social y económico de la
concesión de esta subvención de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22.2.c) de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, se basan en el carácter inclusivo de las subvenciones,
fundamentado en el hecho de que la formación está orientada a toda la sociedad; y en la
finalidad última de la subvención, destinada a promover servicios formativos para fomentar
las oportunidades de empleabilidad en todo el territorio y disminuir las distintas brechas
digitales, con especial atención a segmentos clave de la población como jóvenes y mujeres.
Además, se incluye una disposición final segunda que modifica el Real
Decreto 547/2023, de 27 de junio, por el que se regula la concesión directa de una
subvención a la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la formación en
capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cultura, en el marco del
componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el fin de
posibilitar la certificación de formaciones con un mínimo de 150 horas, acorde con la
reducción del número de horas mínimas de formación introducido en el objetivo 292 por
la citada adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
También se incluye una disposición final tercera en la que se modifica el límite de las
posibles subcontrataciones del proyecto contemplado en el Real Decreto 315/2023,
de 25 de abril, por el que se regula la concesión directa de dos subvenciones a la
Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y a la
Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) para la formación en
capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual, en
el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ya
cve: BOE-A-2025-7098
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 49266
OFF ESCAC, el nuevo proyecto formativo de la ESCAC se basa en las
microcredenciales, el nuevo sistema de aprendizaje impulsado por la Unión Europea,
donde se certifican los resultados del aprendizaje obtenidos en experiencias de
aprendizaje de corta duración. Este sistema ofrece una forma flexible y personalizada de
ayudar a las personas a adquirir los conocimientos, las capacidades y las competencias
que necesitan para su desarrollo personal y profesional. Todos los cursos del programa
incluyen un módulo de competencias digitales aplicadas al departamento o especialidad
concreta sobre la que verse el curso.
Este nuevo enfoque es un componente clave de la visión de la Comisión Europea de
lograr un Espacio Europeo de Educación en los próximos años. Se busca, además, que
esas microcredenciales se puedan registrar en el Europass, el currículum europeo
común que permite gestionar las competencias y certificaciones de forma transparente y
común para todos los ciudadanos de la Unión Europea, facilitando así una mejor
comprensión del perfil profesional, la movilidad y posibilitando nuevas oportunidades
para estudiar o trabajar en el extranjero.
Las microcredenciales, por su principal característica de formación flexible y de corta
duración, fomentan la inclusión, el acceso y la igualdad de oportunidades, y contribuyen
a romper la brecha digital, a la consecución de la resiliencia, la justicia social y la
prosperidad para todos, en un contexto de cambio demográfico y durante todas las fases
de los ciclos económicos.
Los cursos se ofrecerán en su gran mayoría de forma presencial, pudiendo también
ser online, y conducirán a la obtención de una certificación propia de ESCAC, basándose
en los estándares de calidad marcados por la escuela.
Todo lo anterior justifica que esta inversión, tanto por la naturaleza de sus beneficiarias
como por su objeto, responde a un interés público, social y económico, siendo manifiesto su
carácter singular por la especificidad de la formación, por lo que el procedimiento de
concesión de la subvención será el de concesión directa de acuerdo con el artículo 22.2.c)
y 28 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en concordancia
con el artículo 67 de su reglamento, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio,
todo ello en el marco de lo establecido en las Órdenes Ministeriales HFP/1030/2021 y
HFP/1031/2021, ambas de 29 de septiembre, que regulan respectivamente el sistema de
gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el suministro de
información sobre el cumplimiento de sus hitos y objetivos.
En resumen, las razones que acreditan el interés público, social y económico de la
concesión de esta subvención de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22.2.c) de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, se basan en el carácter inclusivo de las subvenciones,
fundamentado en el hecho de que la formación está orientada a toda la sociedad; y en la
finalidad última de la subvención, destinada a promover servicios formativos para fomentar
las oportunidades de empleabilidad en todo el territorio y disminuir las distintas brechas
digitales, con especial atención a segmentos clave de la población como jóvenes y mujeres.
Además, se incluye una disposición final segunda que modifica el Real
Decreto 547/2023, de 27 de junio, por el que se regula la concesión directa de una
subvención a la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la formación en
capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cultura, en el marco del
componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el fin de
posibilitar la certificación de formaciones con un mínimo de 150 horas, acorde con la
reducción del número de horas mínimas de formación introducido en el objetivo 292 por
la citada adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
También se incluye una disposición final tercera en la que se modifica el límite de las
posibles subcontrataciones del proyecto contemplado en el Real Decreto 315/2023,
de 25 de abril, por el que se regula la concesión directa de dos subvenciones a la
Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y a la
Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) para la formación en
capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual, en
el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ya
cve: BOE-A-2025-7098
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86