Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-7098)
Real Decreto 266/2025, de 8 de abril, por el que se regula la concesión directa de dos subvenciones a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), para la formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 49265
Por parte del Ministerio de Cultura se considera fundamental que la formación
financiada con los Fondos Europeos Next Generation, a través de la Inversión C19.I3
«Competencias digitales para el empleo», reúna una serie de características:
En primer lugar, es necesario que la posibilidad de participación en los cursos se
extienda a todo el territorio nacional, maximizando la capilaridad del proyecto con
independencia de que sean zonas, rurales o urbanas, con baja o alta densidad de
población, y ayudando a promover la cohesión territorial. A esta exigencia responden las
dos entidades con programas presenciales, semipresenciales y telemáticos cubriendo
todo el territorio español para dar cobertura a todos los profesionales y estudiantes que
deseen formarse en cualquier parte de España y crear una formación integral en el
ámbito cinematográfico y audiovisual de vocación universitaria, profesionalizadora e
internacional.
En segundo lugar, las dos entidades cuentan con los medios necesarios y una gran
experiencia para el diseño y desarrollo de sus proyectos formativos, tanto en medios
técnicos como recursos humanos con docentes y profesionales de acreditada
experiencia académica para impartir los distintos cursos formativos. Además, han
adoptado un proceso de innovación permanente para incorporar cuantos instrumentos
docentes y tecnológicos pudieran apoyar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes,
tanto de forma presencial como telemática.
En tercer lugar, se destaca de forma importante que la calidad de la formación que se va
a impartir por parte de estas dos entidades es muy específica en su ámbito, contando con
personal académico y profesionales acreditados del sector cinematográfico y audiovisual.
Estas tres características se desarrollan de forma amplia y exhaustiva por las dos
entidades beneficiadas, tal y como se describe a continuación:
El programa formativo en «Escuela de Oficios y Competencias Digitales del
Audiovisual» se enmarca en el espíritu fundacional de la ECAM, con el anhelo de
proveer al sector, y a personas externas al mismo, de una formación intensiva,
actualizada y de calidad sobre los diferentes oficios del cine, para aumentar las
interconexiones con la industria y dar a conocer la variedad de posibles empleos que
existen en el sector audiovisual español. De esta manera, se busca crear valor y marcar
la diferencia en el sector educativo, acercando la empresa a la escuela y favoreciendo la
inserción laboral de las nuevas generaciones de profesionales, fortaleciendo la formación
continua y la especialización o el reciclaje de los profesionales en activo.
Reproduciendo el esquema de producción de la industria audiovisual, las
certificaciones de la ECAM tienen el objetivo de formar a profesionales especializados en
los distintos oficios del cine en el ámbito del todo el territorio español. A través de un plan
de estudios basado en la transmisión horizontal y vertical del conocimiento y de la puesta
en práctica del mismo, aprendiendo día a día de los compañeros y profesores; el método
educativo de la ECAM fomenta el desarrollo de las relaciones personales y el trabajo en
equipo necesarias en el futuro ejercicio profesional.
La formación de «Escuela de Oficios y Competencias Digitales del Audiovisual»
dependiendo de su contenido, puede ser teórica y/o práctica y eminentemente presencial,
como la mayoría de la formación de la ECAM, aunque no se descarta la posibilidad de
sesiones y certificaciones online. Estas certificaciones brindarán el conocimiento y las
herramientas necesarias para desarrollar las habilidades específicas en todas las áreas del
proceso audiovisual, valorando los diferentes oficios del cine vinculados a la reflexión,
creación, producción, postproducción y comercialización del audiovisual. Todos los cursos
del programa incluyen competencias digitales aplicadas al departamento o especialidad
concreta sobre la que verse el curso. Cada certificación estará compuesta por uno, o varios
módulos formativos, todos de carácter obligatorio, que concluirán con la entrega de un
certificado basado en los estándares de calidad marcados por la escuela. La amplia
variedad de opciones formativas, en temáticas y horarios, permitirá a los interesados
adaptarse de manera óptima a sus necesidades personales y profesionales.
cve: BOE-A-2025-7098
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 49265
Por parte del Ministerio de Cultura se considera fundamental que la formación
financiada con los Fondos Europeos Next Generation, a través de la Inversión C19.I3
«Competencias digitales para el empleo», reúna una serie de características:
En primer lugar, es necesario que la posibilidad de participación en los cursos se
extienda a todo el territorio nacional, maximizando la capilaridad del proyecto con
independencia de que sean zonas, rurales o urbanas, con baja o alta densidad de
población, y ayudando a promover la cohesión territorial. A esta exigencia responden las
dos entidades con programas presenciales, semipresenciales y telemáticos cubriendo
todo el territorio español para dar cobertura a todos los profesionales y estudiantes que
deseen formarse en cualquier parte de España y crear una formación integral en el
ámbito cinematográfico y audiovisual de vocación universitaria, profesionalizadora e
internacional.
En segundo lugar, las dos entidades cuentan con los medios necesarios y una gran
experiencia para el diseño y desarrollo de sus proyectos formativos, tanto en medios
técnicos como recursos humanos con docentes y profesionales de acreditada
experiencia académica para impartir los distintos cursos formativos. Además, han
adoptado un proceso de innovación permanente para incorporar cuantos instrumentos
docentes y tecnológicos pudieran apoyar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes,
tanto de forma presencial como telemática.
En tercer lugar, se destaca de forma importante que la calidad de la formación que se va
a impartir por parte de estas dos entidades es muy específica en su ámbito, contando con
personal académico y profesionales acreditados del sector cinematográfico y audiovisual.
Estas tres características se desarrollan de forma amplia y exhaustiva por las dos
entidades beneficiadas, tal y como se describe a continuación:
El programa formativo en «Escuela de Oficios y Competencias Digitales del
Audiovisual» se enmarca en el espíritu fundacional de la ECAM, con el anhelo de
proveer al sector, y a personas externas al mismo, de una formación intensiva,
actualizada y de calidad sobre los diferentes oficios del cine, para aumentar las
interconexiones con la industria y dar a conocer la variedad de posibles empleos que
existen en el sector audiovisual español. De esta manera, se busca crear valor y marcar
la diferencia en el sector educativo, acercando la empresa a la escuela y favoreciendo la
inserción laboral de las nuevas generaciones de profesionales, fortaleciendo la formación
continua y la especialización o el reciclaje de los profesionales en activo.
Reproduciendo el esquema de producción de la industria audiovisual, las
certificaciones de la ECAM tienen el objetivo de formar a profesionales especializados en
los distintos oficios del cine en el ámbito del todo el territorio español. A través de un plan
de estudios basado en la transmisión horizontal y vertical del conocimiento y de la puesta
en práctica del mismo, aprendiendo día a día de los compañeros y profesores; el método
educativo de la ECAM fomenta el desarrollo de las relaciones personales y el trabajo en
equipo necesarias en el futuro ejercicio profesional.
La formación de «Escuela de Oficios y Competencias Digitales del Audiovisual»
dependiendo de su contenido, puede ser teórica y/o práctica y eminentemente presencial,
como la mayoría de la formación de la ECAM, aunque no se descarta la posibilidad de
sesiones y certificaciones online. Estas certificaciones brindarán el conocimiento y las
herramientas necesarias para desarrollar las habilidades específicas en todas las áreas del
proceso audiovisual, valorando los diferentes oficios del cine vinculados a la reflexión,
creación, producción, postproducción y comercialización del audiovisual. Todos los cursos
del programa incluyen competencias digitales aplicadas al departamento o especialidad
concreta sobre la que verse el curso. Cada certificación estará compuesta por uno, o varios
módulos formativos, todos de carácter obligatorio, que concluirán con la entrega de un
certificado basado en los estándares de calidad marcados por la escuela. La amplia
variedad de opciones formativas, en temáticas y horarios, permitirá a los interesados
adaptarse de manera óptima a sus necesidades personales y profesionales.
cve: BOE-A-2025-7098
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86