Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-7098)
Real Decreto 266/2025, de 8 de abril, por el que se regula la concesión directa de dos subvenciones a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), para la formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de abril de 2025

Sec. I. Pág. 49264

proyecto se proporcionan las competencias específicas necesarias para responder a
estos nuevos desafíos del sector cinematográfico y audiovisual.
Las entidades beneficiarias de las subvenciones reguladas por este real decreto son
la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (en adelante,
ECAM) y la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (en adelante,
ESCAC), que instrumentalizarán el proyecto a través de sus programas formativos. Se
trata de las dos escuelas de cine más importantes en España donde se forman los
futuros profesionales de la cinematografía y el audiovisual.
La ECAM es una fundación cultural sin ánimo de lucro, cuyo objetivo fundacional es
formar a las próximas generaciones del sector audiovisual y promover actividades
culturales y educativas asociadas a la industria. Su patronato está compuesto por la
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y la Consejería de Educación y Universidades
de la Comunidad de Madrid, EGEDA, SGAE, DAMA y la Academia de las Artes y las
Ciencias Cinematográficas de España. Con casi treinta años de experiencia académica,
la puesta en marcha del nuevo programa formativo «Escuela de Oficios y Competencias
Digitales del Audiovisual», adapta a las necesidades de la industria actual de la
cinematografía y el audiovisual, fomentando el talento mediante la formación en sus
aulas y potenciando la empleabilidad de toda la comunidad audiovisual española,
siempre desde un enfoque práctico, constituyendo el inicio de una vida profesional y no
solo los últimos pasos de una vida académica.
La ESCAC, fundación privada sin ánimo de lucro, fue fundada en 1994 con el
objetivo de crear una formación integral en el ámbito cinematográfico y audiovisual de
vocación universitaria, profesionalizadora e internacional. Desde su nacimiento, la
ESCAC ha trabajado de la mano del sector audiovisual en Cataluña con la intención de
proveer a la industria audiovisual española de profesionales altamente cualificados y
tecnificados para elevar el nivel de la misma y conseguir los máximos estándares de
excelencia y rigor. A lo largo de los treinta años de existencia de la escuela, ésta se ha
consolidado como la primera referencia universitaria del sector y ha cosechado una
aportación global inigualable a la cadena de la industria cinematográfica española en
todas las disciplinas. OFF ESCAC es el nuevo programa de ESCAC para la capacitación
profesional continua, establecido en microcredenciales y desarrollado en base a las
nuevas tendencias en educación, las necesidades de los profesionales y las demandas
del mercado.
Estas dos entidades ayudarán a alcanzar el objetivo 292 definido en el anexo de la
Propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la
evaluación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Las
actividades concretas a las que debe ir destinada la subvención deberán dirigirse a tal
fin, y como tal se encuentran definidas de forma pormenorizada en el anexo I.
En todo caso y en cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, en particular la Comunicación de la Comisión
Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» en
virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, así como
con lo requerido en la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la
evaluación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y en la
Decisión sobre los Acuerdos Operativos, todos los proyectos de inversión que se
desarrollen en cumplimiento del presente real decreto deberán respetar el principio de no
causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH por sus siglas en
inglés, «Do Not Significant Harm») y las condiciones del etiquetado climático y digital.
Ello incluye el cumplimiento de las condiciones específicas asignadas previstas en el
componente 19.

cve: BOE-A-2025-7098
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 86