Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-7098)
Real Decreto 266/2025, de 8 de abril, por el que se regula la concesión directa de dos subvenciones a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), para la formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 49263
través de la innovación y la excelencia profesional (Programa PARIX); el Real
Decreto 956/2022, de 15 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de una
subvención a la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la formación en
capacidades digitales a profesionales del ámbito del Patrimonio cultural, en el marco del
componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; el Real
Decreto 315/2023, de 25 de abril, por el que se regula la concesión directa de dos
subvenciones a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de
Madrid (ECAM) y a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)
para la formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la
cinematografía y el audiovisual, en el marco del componente 19 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, modificado en el Real Decreto 159/2024,
de 13 de febrero, por el que se modifican varios reales decretos para la formación en
capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cultura, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia; y el Real Decreto 547/2023, de 27 de junio,
por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Universidad Nacional de
Educación a Distancia para la formación en capacidades digitales a profesionales del
ámbito de la cultura, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
En concreto, la modificación realizada por la adenda amplía el plazo de ejecución,
del 31 de diciembre de 2025 al 30 de junio de 2026, se minoriza el número de horas
mínimas de formación de 15 ECTS (375 horas) a 150 horas y se reduce el número de
personas formadas hasta alcanzar un total de 300.000, por lo que el objetivo del Ministerio
de Cultura se ha reducido proporcionalmente. El Real Decreto 159/2024, de 13 de febrero,
por el que se modifican varios reales decretos para la formación en capacidades digitales
a profesionales del ámbito de la cultura, en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, prevé el ajuste del número de horas de formación para las
distintas líneas de actuación de acuerdo con la descripción del nuevo CID.
El Ministerio de Cultura tiene atribuido, conforme a lo establecido en el artículo 15 del
Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre, por el que se reestructuran los
departamentos ministeriales, la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en
materia de promoción, protección y difusión del patrimonio histórico español, de los
museos estatales y de las artes, del libro, la lectura y la creación literaria, de las
actividades cinematográficas y audiovisuales y de los libros y bibliotecas estatales, así
como la promoción y difusión de la cultura en español, el impulso de las acciones de
cooperación cultural y, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión
Europea y Cooperación, de las relaciones internacionales en materia de cultura.
En concreto, dentro del Ministerio de Cultura, el Instituto de Cinematografía y de las
Artes Audiovisuales, O.A., (ICAA), tiene entre sus funciones fomentar, promocionar y
ordenar las actividades cinematográficas y audiovisuales españolas en sus tres aspectos
de producción, distribución y exhibición: recuperar, restaurar, conservar, investigar y
difundir el patrimonio cinematográfico; contribuir a la formación de profesionales en las
distintas especialidades cinematográficas; mantener relaciones con organismos e
instituciones internacionales y extranjeros de fines similares; y cooperar con las
comunidades autónomas en materia de cinematografía y artes audiovisuales.
En el ejercicio de tales competencias, el Ministerio de Cultura participa en la
inversión C19.I3 «Competencias digitales para el empleo» con una contribución digital
del 100 % mediante la etiqueta 108, con el fin de aprovechar el enorme potencial del
sector cinematográfico y audiovisual en España. La industria cultural y creativa en
español cuenta con un enorme potencial de crecimiento, y muy especialmente en el
sector audiovisual. La digitalización ha supuesto una revolución en todos los estados del
proceso cinematográfico, desde la creación y la producción hasta la difusión y el mismo
consumo. Consecuentemente, han aparecido multitud de nuevas figuras profesionales y
la mayoría de las existentes han tenido que adaptarse. Este hecho, unido a un
crecimiento exponencial del consumo de contenidos audiovisuales digitales, hacen
imprescindible el impulso y refuerzo del talento para potenciar el sector. A través de este
cve: BOE-A-2025-7098
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 49263
través de la innovación y la excelencia profesional (Programa PARIX); el Real
Decreto 956/2022, de 15 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de una
subvención a la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la formación en
capacidades digitales a profesionales del ámbito del Patrimonio cultural, en el marco del
componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; el Real
Decreto 315/2023, de 25 de abril, por el que se regula la concesión directa de dos
subvenciones a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de
Madrid (ECAM) y a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)
para la formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la
cinematografía y el audiovisual, en el marco del componente 19 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, modificado en el Real Decreto 159/2024,
de 13 de febrero, por el que se modifican varios reales decretos para la formación en
capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cultura, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia; y el Real Decreto 547/2023, de 27 de junio,
por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Universidad Nacional de
Educación a Distancia para la formación en capacidades digitales a profesionales del
ámbito de la cultura, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
En concreto, la modificación realizada por la adenda amplía el plazo de ejecución,
del 31 de diciembre de 2025 al 30 de junio de 2026, se minoriza el número de horas
mínimas de formación de 15 ECTS (375 horas) a 150 horas y se reduce el número de
personas formadas hasta alcanzar un total de 300.000, por lo que el objetivo del Ministerio
de Cultura se ha reducido proporcionalmente. El Real Decreto 159/2024, de 13 de febrero,
por el que se modifican varios reales decretos para la formación en capacidades digitales
a profesionales del ámbito de la cultura, en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, prevé el ajuste del número de horas de formación para las
distintas líneas de actuación de acuerdo con la descripción del nuevo CID.
El Ministerio de Cultura tiene atribuido, conforme a lo establecido en el artículo 15 del
Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre, por el que se reestructuran los
departamentos ministeriales, la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en
materia de promoción, protección y difusión del patrimonio histórico español, de los
museos estatales y de las artes, del libro, la lectura y la creación literaria, de las
actividades cinematográficas y audiovisuales y de los libros y bibliotecas estatales, así
como la promoción y difusión de la cultura en español, el impulso de las acciones de
cooperación cultural y, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión
Europea y Cooperación, de las relaciones internacionales en materia de cultura.
En concreto, dentro del Ministerio de Cultura, el Instituto de Cinematografía y de las
Artes Audiovisuales, O.A., (ICAA), tiene entre sus funciones fomentar, promocionar y
ordenar las actividades cinematográficas y audiovisuales españolas en sus tres aspectos
de producción, distribución y exhibición: recuperar, restaurar, conservar, investigar y
difundir el patrimonio cinematográfico; contribuir a la formación de profesionales en las
distintas especialidades cinematográficas; mantener relaciones con organismos e
instituciones internacionales y extranjeros de fines similares; y cooperar con las
comunidades autónomas en materia de cinematografía y artes audiovisuales.
En el ejercicio de tales competencias, el Ministerio de Cultura participa en la
inversión C19.I3 «Competencias digitales para el empleo» con una contribución digital
del 100 % mediante la etiqueta 108, con el fin de aprovechar el enorme potencial del
sector cinematográfico y audiovisual en España. La industria cultural y creativa en
español cuenta con un enorme potencial de crecimiento, y muy especialmente en el
sector audiovisual. La digitalización ha supuesto una revolución en todos los estados del
proceso cinematográfico, desde la creación y la producción hasta la difusión y el mismo
consumo. Consecuentemente, han aparecido multitud de nuevas figuras profesionales y
la mayoría de las existentes han tenido que adaptarse. Este hecho, unido a un
crecimiento exponencial del consumo de contenidos audiovisuales digitales, hacen
imprescindible el impulso y refuerzo del talento para potenciar el sector. A través de este
cve: BOE-A-2025-7098
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86