Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7086)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, de modificación de condiciones de la Resolución de 3 de marzo de 2023, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos Vega Solar y Acequia Solar, de 50 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en Tórtola de Henares y Guadalajara (Guadalajara)».
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85
Martes 8 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 48884
y 10 m de anchura media, frente a la distribución inicial, que carecía de ellos. En total, la
nueva propuesta incluye 985 m de pasillos interiores, frente a 134 m del proyecto
original, lo que mejora la permeabilidad ecológica de los proyectos.
De acuerdo con lo anterior, el promotor propone las siguientes redacciones
alternativas sobre la condición 19:
a) El diseño de las plantas deberá establecer pasillos de conectividad que permitan
la existencia de zonas de refugio de fauna. El sumatorio de los pasillos deberán tener
una anchura total mínima de 900 m para el conjunto de las plantas.
b) El diseño de las plantas deberá establecer pasillos de conectividad en cada una
de las plantas que permitan la existencia de zonas de refugio de fauna. El sumatorio en
cuanto a la anchura total de pasillos de ambas PFV deberá ser de, al menos, 900 m.
En el seno de la correspondiente tramitación, con fecha 11 de diciembre de 2024, se
realiza el trámite de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas
interesadas en relación con la modificación propuesta proyecto.
La relación de consultados se recoge a continuación, así como aquellos que han
emitido contestación.
Relación de consultados*
Respuesta
Confederación Hidrográfica del Tajo. MITECO.
Sí
Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina. Dirección General
de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. MITECO.
No
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo
Sostenible. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Sí
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería
de Desarrollo Sostenible. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
No
Ayuntamiento de Guadalajara.
Sí
Ayuntamiento de Tórtola de Henares.
No
WWF/ADENA.
No
SEO/BirdLife.
No
Ecologistas en Acción-ACMADEN (Asociación castellano-manchega de defensa
del patrimonio natural).
No
SECEMU (Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos).
No
GREFA.
No
Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).
No
Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA).
No
La Confederación Hidrográfica del Tajo no manifiesta objeción sobre la modificación
propuesta.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, organismo autonómico competente en materia de protección de
la biodiversidad directamente afectada por la modificación planteada, no formula
objeciones a la modificación de la condición.
El Ayuntamiento de Guadalajara informa que la solución propuesta generaría un menor
impacto ambiental en comparación con el proyecto original. Sin embargo, el organismo
manifiesta que el desarrollo de la planta solar fotovoltaica Acequia Solar resultaría
incompatible con el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad de Guadalajara, que se
cve: BOE-A-2025-7086
Verificable en https://www.boe.es
* En su denominación en el momento de la consulta, por lo que pueden haber sufrido cambios por
modificación en la estructura de las Administraciones.
Núm. 85
Martes 8 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 48884
y 10 m de anchura media, frente a la distribución inicial, que carecía de ellos. En total, la
nueva propuesta incluye 985 m de pasillos interiores, frente a 134 m del proyecto
original, lo que mejora la permeabilidad ecológica de los proyectos.
De acuerdo con lo anterior, el promotor propone las siguientes redacciones
alternativas sobre la condición 19:
a) El diseño de las plantas deberá establecer pasillos de conectividad que permitan
la existencia de zonas de refugio de fauna. El sumatorio de los pasillos deberán tener
una anchura total mínima de 900 m para el conjunto de las plantas.
b) El diseño de las plantas deberá establecer pasillos de conectividad en cada una
de las plantas que permitan la existencia de zonas de refugio de fauna. El sumatorio en
cuanto a la anchura total de pasillos de ambas PFV deberá ser de, al menos, 900 m.
En el seno de la correspondiente tramitación, con fecha 11 de diciembre de 2024, se
realiza el trámite de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas
interesadas en relación con la modificación propuesta proyecto.
La relación de consultados se recoge a continuación, así como aquellos que han
emitido contestación.
Relación de consultados*
Respuesta
Confederación Hidrográfica del Tajo. MITECO.
Sí
Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina. Dirección General
de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. MITECO.
No
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo
Sostenible. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Sí
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería
de Desarrollo Sostenible. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
No
Ayuntamiento de Guadalajara.
Sí
Ayuntamiento de Tórtola de Henares.
No
WWF/ADENA.
No
SEO/BirdLife.
No
Ecologistas en Acción-ACMADEN (Asociación castellano-manchega de defensa
del patrimonio natural).
No
SECEMU (Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos).
No
GREFA.
No
Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).
No
Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA).
No
La Confederación Hidrográfica del Tajo no manifiesta objeción sobre la modificación
propuesta.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, organismo autonómico competente en materia de protección de
la biodiversidad directamente afectada por la modificación planteada, no formula
objeciones a la modificación de la condición.
El Ayuntamiento de Guadalajara informa que la solución propuesta generaría un menor
impacto ambiental en comparación con el proyecto original. Sin embargo, el organismo
manifiesta que el desarrollo de la planta solar fotovoltaica Acequia Solar resultaría
incompatible con el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad de Guadalajara, que se
cve: BOE-A-2025-7086
Verificable en https://www.boe.es
* En su denominación en el momento de la consulta, por lo que pueden haber sufrido cambios por
modificación en la estructura de las Administraciones.