Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2025-7085)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el segundo Convenio con la Universidad de Córdoba, para la evaluación de la dinámica de extinción en metacomunidades cambiantes en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85
Martes 8 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 48879
desde sus respectivos centros de trabajo sin relación contractual alguna con dicho
convenio:
Dra. Lucía Gálvez Bravo, Profesora Titular de Ecología de la Conservación, Facultad
de Ciencias Biológicas y Ciencias Ambientales, Universidad John Moores de Liverpool,
Reino Unido.
Dr. Carlos J. Melián, Líder de Grupo, Departamento de Ecología y Evolución de
Peces, EAWAG, ETHDomain, Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuática,
Suiza.
Dr. Ramón de Miguel Rubio, Técnico Superior en servicio a la CH Guadalquivir,
Tragsatec, Córdoba, España.
Dr. Ali R. Vahdati, profesor titular. Departamento de Antropología, Universidad de
Zúrich, Suiza.
El Investigador Principal tendrá como interlocutor válido por parte de la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a don Víctor J. Cifuentes Sánchez, jefe de
la Oficina de Planificación Hidrológica de esta Confederación.
Las acciones a desarrollar por la Universidad de Córdoba a través del grupo de
investigación Aphanius serán las siguientes:
1. Modelizar la probabilidad de extinción de especies en la cuenca del Guadalquivir,
incorporando datos empíricos y teniendo en cuenta las perturbaciones únicas (especies
exóticas, presencia de obstáculos transversales, patrones de uso del terreno, etc.) dentro
de cada subcuenca.
2. Estudiar la influencia de las especies exóticas y la desecación impulsada por el
cambio climático en la dinámica del rango de distribución y del riesgo de extinción de las
especies autóctonas. Los parámetros biológicos específicos de cada especie, es decir, la
migración y los ciclos de vida, se utilizarán para parametrizar la dinámica de las
simulaciones.
3. Desarrollar una herramienta de modelización espacial que permita a los
profesionales de la gestión y la conservación predecir los riesgos de extinción y evaluar
la resiliencia de las poblaciones de peces bajo diferentes escenarios de sequía e impacto
antropogénico en el Guadalquivir. Esta herramienta tendrá una interfaz fácil de usar, con
posibilidad de ser adaptada para su uso en otras cuencas mediterráneas.
Todo ello se desarrollará de acuerdo con el siguiente calendario:
Descripción
Progreso
–
Porcentaje
T1.1
Mantenimiento Github Repo.
20
T1.2
Modelo general Julia.
45
T1.3
Simulaciones y análisis.
55
T1.4
Análisis de datos.
70
T1.5
Interfaz de Transferencia de conocimiento.
85
T1.6
Análisis de robustez.
90
T1.7
Simulaciones en servidores.
91
T1.8
Escritura.
94
T1.9
Análisis de literatura.
97
T1.10 Finalización de informe y trabajo a publicar.
100
Meses (2025-2026)
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
cve: BOE-A-2025-7085
Verificable en https://www.boe.es
Tareas
Núm. 85
Martes 8 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 48879
desde sus respectivos centros de trabajo sin relación contractual alguna con dicho
convenio:
Dra. Lucía Gálvez Bravo, Profesora Titular de Ecología de la Conservación, Facultad
de Ciencias Biológicas y Ciencias Ambientales, Universidad John Moores de Liverpool,
Reino Unido.
Dr. Carlos J. Melián, Líder de Grupo, Departamento de Ecología y Evolución de
Peces, EAWAG, ETHDomain, Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuática,
Suiza.
Dr. Ramón de Miguel Rubio, Técnico Superior en servicio a la CH Guadalquivir,
Tragsatec, Córdoba, España.
Dr. Ali R. Vahdati, profesor titular. Departamento de Antropología, Universidad de
Zúrich, Suiza.
El Investigador Principal tendrá como interlocutor válido por parte de la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a don Víctor J. Cifuentes Sánchez, jefe de
la Oficina de Planificación Hidrológica de esta Confederación.
Las acciones a desarrollar por la Universidad de Córdoba a través del grupo de
investigación Aphanius serán las siguientes:
1. Modelizar la probabilidad de extinción de especies en la cuenca del Guadalquivir,
incorporando datos empíricos y teniendo en cuenta las perturbaciones únicas (especies
exóticas, presencia de obstáculos transversales, patrones de uso del terreno, etc.) dentro
de cada subcuenca.
2. Estudiar la influencia de las especies exóticas y la desecación impulsada por el
cambio climático en la dinámica del rango de distribución y del riesgo de extinción de las
especies autóctonas. Los parámetros biológicos específicos de cada especie, es decir, la
migración y los ciclos de vida, se utilizarán para parametrizar la dinámica de las
simulaciones.
3. Desarrollar una herramienta de modelización espacial que permita a los
profesionales de la gestión y la conservación predecir los riesgos de extinción y evaluar
la resiliencia de las poblaciones de peces bajo diferentes escenarios de sequía e impacto
antropogénico en el Guadalquivir. Esta herramienta tendrá una interfaz fácil de usar, con
posibilidad de ser adaptada para su uso en otras cuencas mediterráneas.
Todo ello se desarrollará de acuerdo con el siguiente calendario:
Descripción
Progreso
–
Porcentaje
T1.1
Mantenimiento Github Repo.
20
T1.2
Modelo general Julia.
45
T1.3
Simulaciones y análisis.
55
T1.4
Análisis de datos.
70
T1.5
Interfaz de Transferencia de conocimiento.
85
T1.6
Análisis de robustez.
90
T1.7
Simulaciones en servidores.
91
T1.8
Escritura.
94
T1.9
Análisis de literatura.
97
T1.10 Finalización de informe y trabajo a publicar.
100
Meses (2025-2026)
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
cve: BOE-A-2025-7085
Verificable en https://www.boe.es
Tareas