Comunidad Autónoma de Galicia. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-7092)
Resolución de 10 de marzo de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, por la que se incoa el procedimiento para declarar bien de interés cultural el conjunto de bodegas Cueva de Seadur, en el Ayuntamiento de Larouco (Ourense).
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85

Martes 8 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 48918

mantenimiento, conservación, consolidación y restauración definidas en el artículo 40 de
la LPCG.
En todo caso, el otorgamiento de una nueva licencia precisará de la autorización,
previa y preceptiva, de la intervención que se pretenda realizar sobre el bien, de la
consellería competente en materia de patrimonio cultural.
Las intervenciones establecidas en el artículo 45 de la LPCG que se promuevan en
el entorno de protección delimitado, de manera provisional, requerirán de la autorización
por parte de la consellería competente en materia de patrimonio cultural.
Sexto.
Abrir un período de información pública durante el plazo de un mes, que se comenzará
a contar desde el día siguiente al de la publicación en el «Diario Oficial de Galicia», con el
fin de que las personas que puedan tener interés examinen el expediente y aleguen lo que
consideren conveniente. La consulta se realizará en las dependencias administrativas
de la Subdirección General de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la
Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, situada en el Edificio Administrativo de San
Caetano, s/n, bloque 3, piso 2, en Santiago de Compostela, después de la correspondiente
petición de cita.
Séptimo.
Ordenar que se solicite el dictamen de los órganos asesores y consultivos relativos a
la concurrencia de un valor cultural singular en el bien objeto de esta resolución.
Santiago de Compostela, 10 de marzo de 2025.–La Directora General de Patrimonio
Cultural, M.ª Carmen Martínez Ínsua.
ANEXO I
Descripción del bien
1.
2.

Denominación: el conjunto de bodegas cueva de Seadur.
Localización:

– Ayuntamiento: Larouco.
– Parroquia: Santa Marina de Seadur.
– Lugar: Seadur.
– Coordenadas geográficas: ETRS89 huso 29. Punto central del bien X: 651.235,48
Y: 4.692.98,76.

3.1

Descripción.
Descripción histórica.

Si bien en el conocido como el Catastro de Ensenada, de mediados del siglo XVIII,
ya se registra la existencia de un pequeño grupo de bodegas y lagares, dos hechos
posteriores van a configurar y conformar el actual conjunto de bodegas cueva de Seadur:
la puesta en servicio del ferrocarril en la comarca de Valdeorras y la llegada de la
denominada plaga de la filoxera.
El 1 de septiembre de 1883 se inauguró la línea Palencia-A Coruña que pasa por la
comarca de Valdeorras y que incentivó, en general, el comercio y la economía local,
pues la existencia de un ferrocarril permitió el traslado de las mercancías producidas a
las ciudades, e incentivó también, en particular, el incremento de las ventas de los vinos
de la zona, que ya eran conocidos con anterioridad por su calidad. Sin lugar a dudas, las
necesidades de conservación del vino hicieron preciso la existencia de las cuevas en ese
momento de impulso, pues en estas latitudes las altas temperaturas del verano podían
estropear el vino.

cve: BOE-A-2025-7092
Verificable en https://www.boe.es

3.