Comunidad Autónoma de Galicia. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-7091)
Decreto 15/2025, de 3 de marzo, por el que se declara bien de interés cultural del patrimonio inmaterial el Carnaval.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85

Martes 8 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 48910

Segundo.
Ordenar que se anote esta declaración de bien de interés cultural en el Registro de
Bienes de Interés Cultural de Galicia y que se comunique al Inventario General del
Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.
Tercero.
Publicar este decreto en el «Diario Oficial de Galicia» y en el «Boletín Oficial del
Estado».
Cuarto.
Contra este acto, que agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden
interponer potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes desde el día
siguiente al de su publicación ante el órgano que dictó el acto o, directamente, interponer
recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de
su publicación, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de
Justicia de Galicia.
Disposición final primera.

Eficacia.

Este decreto tendrá eficacia desde el día siguiente al de su publicación en el «Diario
Oficial de Galicia».
Santiago de Compostela, 3 de marzo de 2025.–El Presidente, Alfonso Rueda
Valenzuela.–El Conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos.
ANEXO I
El Carnaval
1.

Denominación: El Carnaval.

Denominaciones secundarias: Antroido, Antroiro, Antroito, Antruido, Carnaval, Entroiro,
Entrudio, Entrudo, Entruido, Introido.
2.

Naturaleza y condición:

– Naturaleza: inmaterial.
– Condición: manifestación.
– Categoría: los usos sociales, rituales, ceremonias y actos festivos y las técnicas
artesanales tradicionales, actividades productivas y procesos [artículo 9.3.a).5.º y 7.º LPCG].
– Interés: etnológico.

3.1

Descripción de la manifestación inmaterial:
Definición.

A pesar de que no hay una definición unívoca, consolidada y compartida del
Carnaval, se puede entender el Carnaval como una fiesta tradicional de carácter cíclico y
participación espontánea que se celebra entre los meses de febrero y marzo y coincide
con el período inmediatamente anterior a la Cuaresma, por lo que no tiene fechas fijas,
en la que confluyen rituales cristianos y paganos, y que ayuda a fortalecer la
construcción de la identidad personal y local, la cohesión comunitaria y el sentimiento de
pertenencia, a través de una celebración ritual en la que la autogestión sigue jugando un
papel clave.
Xosé Ramón Mariño Ferro precisa, en su obra El Carnaval o los placeres de la carne,
que «el Carnaval no es una fiesta pagana que perdura enquistada dentro del

cve: BOE-A-2025-7091
Verificable en https://www.boe.es

3.