Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Recarga eléctrica. (BOE-A-2025-7025)
Resolución de 2 de abril de 2025, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se determina la forma de remisión de la información dinámica de la infraestructura de recarga eléctrica de acceso público, al Sistema de Gestión y Visualización de la información remitida por los operadores de puntos de recarga eléctricos.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 84

Lunes 7 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 48072

puntual, sin tener un contrato previo con ningún EMSP (por ejemplo, a través de TPV –
terminal de punto de venta–, Código QR, etc.).
Para los puntos de recarga en los que no exista la opción de pago directo por
operación, deberá remitirse el precio de la tarifa del CPO cuando esta actúa como
proveedor de servicios de recarga (actuando como EMSP de su infraestructura).
En última instancia, en caso de no ser posible reportar ninguno de los valores
anteriores, es el CPO el responsable de determinar la tarifa a remitir para que refleje de
la forma más aproximada el precio para el usuario final.
Para el intercambio de los precios de recarga se utilizará el módulo TARIFFS del
protocolo OCPI.
El CPO deberá remitir y mantener actualizado el listado de objetos TARIFFS al SGV
mediante los métodos PUT y PATCH.
El CPO enviará y actualizará la información del objeto TARIFFS que aplica a cada
objeto CONNECTOR.
4.5

Comprobación automática.

El sistema del CPO debe estar disponible de manera permanente con el fin de
asegurar que la información sobre los puntos de recarga esté siempre actualizada y
accesible por el SGV y, por ende, por los usuarios finales.
Como mecanismo de respaldo, periódicamente cada hora (sujeto a modificación en
función de la experiencia obtenida) se establece un procedimiento de llamadas a los
servicios OCPI de los CPO, para verificar el estado de los puntos de recarga de los
CPOs.
Estas consultas recuperarán los puntos de recarga por CPO que hayan sufrido
cambios desde la última comprobación en el periodo anterior hasta el instante actual.
Tras cada una de estas comprobaciones se pueden dar los siguientes escenarios:
1.
SGV.

El interfaz OCPI del CPO responde correctamente a la llamada realizada por el

2. El interfaz OCPI del CPO no responde o la respuesta corresponde a un código
de error a la llamada realizada por el SGV. Tras varios intentos de comunicación (se
partirá de 3 intentos y se podrá ajustar posteriormente) con el servicio OCPI del CPO sin
obtener respuesta satisfactoria, se asignará el estado desconocido («UNKNOWN») a la
totalidad de los puntos de recarga del CPO.
En el caso de que el CPO haya sufrido una incidencia en su sistema, deberá volver a
enviar el estado de todos sus puntos a la plataforma SGV, ya que habrían quedado
registrados todos sus puntos en el estado UNKNOWN. Esta situación se registrará para
su posterior análisis.

cve: BOE-A-2025-7025
Verificable en https://www.boe.es

a) La respuesta del CPO incluye todas las actualizaciones de los puntos de recarga
que han sufrido cambios en la última hora y todos ellos han sido reportados previamente
al SGV. En este caso, se considera correcta la remisión de información por parte del
CPO.
b) La respuesta del CPO incluye actualizaciones de los puntos de recarga que han
sufrido cambios en la última hora que no están registradas en el SGV. Por consiguiente,
existen actualizaciones que no han sido reportadas previamente. En esta situación, se
actualiza la información del punto de recarga afectado con los cambios detectados en la
comprobación y se registra esta circunstancia para el posterior análisis de estadística de
cumplimiento de envío.
c) La respuesta del CPO no incluye ninguna actualización. Es decir, la respuesta
corresponde a un código de envío correcto, solo que está vacía. Este caso, se considera
una remisión correcta de la información. Pese a ello, la omisión de actualizaciones tras
varias iteraciones quedará registrado para su posterior análisis.