Ministerio Del Interior. I. Disposiciones generales. Armas. Reglamento. (BOE-A-2025-6796)
Orden INT/330/2025, de 2 de abril, por la que se modifica la Instrucción Técnica Complementaria número 1 «Características y medidas de seguridad en galerías y campos de tiro» del Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82
Viernes 4 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 46384
deforme y minimiza el riesgo de la presencia de elementos pesados, como el
plomo, en estado volátil.
Las dimensiones de las láminas y su constitución serán tales que permitan el
fácil y sencillo mantenimiento mediante sustituciones parciales de las zonas más
dañadas.
Detrás de las láminas de caucho habrá una pared de 25 centímetros de grosor
de hormigón armado con una chapa de acero de al menos 1 centímetro de
espesor y dureza de al menos 450 brinell, con la finalidad de parar los proyectiles
que pudieran atravesar el espaldón.
La parte inferior de la línea estará protegida por chapa de acero de, como
mínimo, 1 centímetro de espesor y dureza de 450 brinell, recubierta de placas de
caucho de 0,5 centímetros de espesor.
Cuando se disponga de elementos auxiliares de tiro y los equipos se
encuentren fijos al suelo de la cancha, deberá instalarse una barrera de protección
para dichos elementos. Esta barrera será de ladrillo, hormigón o similar con un
espesor mínimo de 25 centímetros y 50 centímetros de altura. Por la cara de
impacto, dispondrá de recubrimiento preferente de caucho balístico o bien otro
material anti-rebote de al menos 5 centímetros de espesor.
– Talud de arena. Tendrá una inclinación de 45 grados respecto al plano
horizontal (suelo) y el volumen mínimo necesario será el correspondiente para una
profundidad de al menos 3 metros que permita asegurar la parada de proyectiles.
La parte inferior podrá disponer de un muro de contención de 50 cm de altura
mínima, para retener la tierra o arena y que mantenga la inclinación. Dicho muro
será de hormigón armado de, al menos, 25 cm de espesor, recubierto de material
anti-rebote de al menos 5 cm. De no existir, los responsables de la instalación
deberán remontar el material de construcción del espaldón las veces que sea
necesarias para mantener las alturas y profundidad que se citan en esta orden.
– Talud de bloque de caucho. Compuesto de bloques de caucho reciclado de
tamaño variable, con una profundidad comprendida entre 3 y 4 metros, de forma
que garantice la parada de los proyectiles.
h)
Iluminación.
Las canchas cerradas contarán con la luz que sea necesaria y estar dispuesta
de forma que no produzca deslumbramiento y permita visibilidad homogénea de
toda la cancha sin que existan zonas de sombra. Se instalará igualmente un
alumbrado de emergencia y señalización convenientemente distribuido que incluya
las puertas de salida.
Los puntos de iluminación, sus canalizaciones, conducciones y otros sistemas
expuestos al tiro deberán estar protegidos contra los posibles impactos.
Insonorización.
El sistema de insonorización deberá evitar los efectos eco-multiplicadores del
nivel sonoro, para lo cual los paramentos que la constituyan estarán recubiertos de
material fonoabsorbente de fácil limpieza que dificulten el depósito de residuos de
pólvora no quemada. El nivel sonoro permitido en las mismas se ajustará a la
normativa en materia de contaminación acústica.
j)
Sistema de ventilación.
Un sistema de ventilación de impulsión y extracción, que permita la renovación
total del volumen de aire al menos de 25 veces a la hora. El aire en el circuito de
impulsión se proyectará de forma laminar y uniforme hacia el espaldón, distribuido
cve: BOE-A-2025-6796
Verificable en https://www.boe.es
i)
Núm. 82
Viernes 4 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 46384
deforme y minimiza el riesgo de la presencia de elementos pesados, como el
plomo, en estado volátil.
Las dimensiones de las láminas y su constitución serán tales que permitan el
fácil y sencillo mantenimiento mediante sustituciones parciales de las zonas más
dañadas.
Detrás de las láminas de caucho habrá una pared de 25 centímetros de grosor
de hormigón armado con una chapa de acero de al menos 1 centímetro de
espesor y dureza de al menos 450 brinell, con la finalidad de parar los proyectiles
que pudieran atravesar el espaldón.
La parte inferior de la línea estará protegida por chapa de acero de, como
mínimo, 1 centímetro de espesor y dureza de 450 brinell, recubierta de placas de
caucho de 0,5 centímetros de espesor.
Cuando se disponga de elementos auxiliares de tiro y los equipos se
encuentren fijos al suelo de la cancha, deberá instalarse una barrera de protección
para dichos elementos. Esta barrera será de ladrillo, hormigón o similar con un
espesor mínimo de 25 centímetros y 50 centímetros de altura. Por la cara de
impacto, dispondrá de recubrimiento preferente de caucho balístico o bien otro
material anti-rebote de al menos 5 centímetros de espesor.
– Talud de arena. Tendrá una inclinación de 45 grados respecto al plano
horizontal (suelo) y el volumen mínimo necesario será el correspondiente para una
profundidad de al menos 3 metros que permita asegurar la parada de proyectiles.
La parte inferior podrá disponer de un muro de contención de 50 cm de altura
mínima, para retener la tierra o arena y que mantenga la inclinación. Dicho muro
será de hormigón armado de, al menos, 25 cm de espesor, recubierto de material
anti-rebote de al menos 5 cm. De no existir, los responsables de la instalación
deberán remontar el material de construcción del espaldón las veces que sea
necesarias para mantener las alturas y profundidad que se citan en esta orden.
– Talud de bloque de caucho. Compuesto de bloques de caucho reciclado de
tamaño variable, con una profundidad comprendida entre 3 y 4 metros, de forma
que garantice la parada de los proyectiles.
h)
Iluminación.
Las canchas cerradas contarán con la luz que sea necesaria y estar dispuesta
de forma que no produzca deslumbramiento y permita visibilidad homogénea de
toda la cancha sin que existan zonas de sombra. Se instalará igualmente un
alumbrado de emergencia y señalización convenientemente distribuido que incluya
las puertas de salida.
Los puntos de iluminación, sus canalizaciones, conducciones y otros sistemas
expuestos al tiro deberán estar protegidos contra los posibles impactos.
Insonorización.
El sistema de insonorización deberá evitar los efectos eco-multiplicadores del
nivel sonoro, para lo cual los paramentos que la constituyan estarán recubiertos de
material fonoabsorbente de fácil limpieza que dificulten el depósito de residuos de
pólvora no quemada. El nivel sonoro permitido en las mismas se ajustará a la
normativa en materia de contaminación acústica.
j)
Sistema de ventilación.
Un sistema de ventilación de impulsión y extracción, que permita la renovación
total del volumen de aire al menos de 25 veces a la hora. El aire en el circuito de
impulsión se proyectará de forma laminar y uniforme hacia el espaldón, distribuido
cve: BOE-A-2025-6796
Verificable en https://www.boe.es
i)