Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-6774)
Resolución de 25 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico Lécera de 179,84 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 81

Jueves 3 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 46262

diversos puntos de la red de carreteras de la zona, aprovechando los accesos y
caminos existentes: carretera A-222 y carretera A-2307.
Se ha diseñado una red de caminos de acceso al parque y de interconexión entre las
turbinas, indicando que se han utilizado, principalmente, los caminos ya existentes,
adecuándolos a las condiciones necesarias. El trazado de los caminos tiene,
aproximadamente, una longitud de 34,3 km, con anchura mínima de la pista de 6 metros.
Asimismo, junto a cada aerogenerador es preciso construir una plataforma de maniobras
de 5.590,1 m2 aproximadamente, necesaria para la ubicación de grúas y tráileres
empleados en el izado y montaje de los aerogeneradores, así como la correspondiente
para acopio de palas y contenedores.
Las infraestructuras necesarias para la evacuación del parque eólico son las
siguientes:
– Subestación Transformadora (en adelante SET) Lécera 30/220 kV, situada en el
término municipal de Letux (Zaragoza), que tiene como objeto elevar al nivel de 220 kV
la energía procedente del parque eólico Lécera y evacuar dicha energía mediante una
línea aérea de 220 kV.
– Línea Aérea de Alta Tensión (LAAT) de 220 kV con una longitud de 43,3 km y 149
apoyos. Se encargará de transportar la energía eléctrica desde la SET Lécera 30/220 kV
hasta la futura subestación Seccionadora Lécera. El promotor divide la línea en dos
tramos: tramo 1 desde la SET Lécera hasta el apoyo 39 con una longitud de 11,8 km (de
simple circuito) y tramo 2 desde el apoyo 40 hasta la SET Seccionadora Lécera con una
longitud de 31,5 km.
– Subestación Seccionadora Lécera 220 kV, con unas dimensiones aproximadas
de 50,50 metros de ancho y 71,30 metros de longitud. La subestación se ubicada en el
término municipal de Villanueva de Huerva (Zaragoza) y tiene como objeto conectar la
línea de alta tensión anteriormente indicada con la línea de 220 kV procedente de la
subestación Canteras IV y V, que finaliza en la subestación Promotores María en el nivel
de 220 kV.
– Derivación de línea de alta tensión de 220 kV. Consiste en una derivación
(entrada-salida) con una longitud aproximada de 150 metros, cuyo origen será la
Subestación Seccionadora Lécera desde la que, partiendo de dos apoyos, se llega hasta
el apoyo T12 de la LAAT SET Canteras IV-V – SET Taburete – SET Promotores María
(no forman parte del proyecto).
El punto de evacuación de la instalación de generación a la red de transporte es una
posición de 220 kV localizada en la Subestación María 220 kV, propiedad de Red
Eléctrica de España (en adelante REE).
El promotor indica que la duración de los trabajos a desarrollar en fase de
construcción será de catorce meses desde el inicio de las obras.
Tramitación del procedimiento

De conformidad con el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno
en Zaragoza somete a información pública la solicitud de autorización administrativa
previa y declaración de impacto ambiental del proyecto, mediante publicación en el
«Boletín Oficial del Estado» (BOE) y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza»
con fecha 19 de abril de 2023. Constan anuncios en los tablones de los ayuntamientos
de Almonacid de la Cuba y Villanueva de Huerva. Durante este trámite se recibieron
nueve alegaciones.
Con fechas 20 y 21 de abril de 2023, fueron consultadas las Administraciones
públicas afectadas y personas interesadas recogidas en el anexo I, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 37 de la Ley de evaluación ambiental.
Con fecha 17 de enero de 2024, tiene entrada el expediente en esta Dirección
General, para inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, incluyendo el

cve: BOE-A-2025-6774
Verificable en https://www.boe.es

2.